La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) que preside el senador Juan Afara, y la Academia Legislativa de la Cámara de Senadores, llevaron adelante la séptima clase en modalidad virtual correspondiente al Diplomado en Legislación y Gestión Ambiental, edición 2024.
Disertantes y directivos desarrollando el Diplomado.
La actividad fue coordinada por la Lic. Liduvina Vera, directora general de la Conaderna, y la Abg. Janice Goldenberg, coordinadora de la Academia Legislativa.
En el marco del Módulo II Gestión Ambiental y el Desarrollo Sostenible, se contó con la ponencia del Dr. Hugo Enrique Cañiza, abogado especialista en Derecho Ambiental, integrante del departamento de Derecho Ambiental de la Dirección Jurídica de Itaipú.
El mismo desarrolló el tema “Los Delitos Ambientales en la Legislación Paraguaya. Régimen de responsabilidad”. El profesional sostuvo que el enfoque regulatorio es un guía fundamental.
Hicimos una breve reseña de qué tener en cuenta cuando hablamos de los delitos ambientales en Paraguay, cuáles son los argumentos que tenemos a nivel regulatorio y teórico en la materia, y cuáles las falencias que se presentan y los temas a ser tenidos en cuenta para un adecuado tratamiento de la temática”, señaló al concluir su presentación.
El letrado destacó el interés de los participantes del curso por conocer la situación ambiental de nuestro país, ya que dijo, se trata de un tema de mucha actualidad.
Por otra parte, la segunda disertación correspondió al Dr. Ricardo Merlo, doctor en Derecho Público, magíster en Política, Legislación y Gestión Ambiental, y ex fiscal ambiental. El tema que presentó fue “Derecho Ambiental Penal Paraguayo. Características y Aplicación”.
Participantes del taller en la modalidad virtual.
Entre otros puntos, Merlo enfatizó la necesidad de realizar acciones concretas, como potenciar a las instituciones, entre ellas a los municipios, para que puedan dar cumplimiento a las normativas ambientales vigentes, especialmente, en cuanto a imponer sanciones ejemplares a los infractores de leyes ambientales.
El abogado instó a que las futuras generaciones puedan potenciar el cumplimiento de la legislación ambiental.
Tras las exposiciones, los disertantes recibieron reconocimientos por su aporte didáctico y formativo.
Cabe recordar que, de este diplomado participan funcionarios municipales y departamentales, funcionarios de distintas instituciones estatales y del sector privado, así como representantes de la sociedad civil y profesionales independientes relacionados con la temática ambiental.