Las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que preside el senador Derlis Maidana, y la de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible, que lidera el legislador Pedro Díaz Verón, se reunieron de manera conjunta (virtual y presencial), para analizar dos propuestas legislativas.
En la mesa los senadores Pedro Díaz Verón, Derlis Maidana (centro) y Lilian Samaniego.
El tema abordado fue el Mensaje N° 100 del Ministerio del Interior, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el art. 173 del Código Penal y dispone la incautación y comiso de los bienes asociados a dicho hecho punible”.
Así también, consideraron otro proyecto de Ley de igual similitud el “Que modifica el artículo 173 del Código Penal y eleva la pena en los hechos de sustracción de energía eléctrica cometidos con fines comerciales, industriales o de alguna otra actividad lucrativa y establece el comiso de los equipos utilizados y su entrega en propiedad a la ANDE", presentado por el senador Ever Villalba.
Concluida la reunión conjunta, el senador Derlis Maidana, resaltó que se logró consensuar el texto de aprobación con modificaciones, donde se establece que, aquella persona humilde que sustrae de su medidor o energía eléctrica de manera directa sin pagar los cánones tendrá una pena de hasta 5 años.
Imagen de los senadores e invitados.
Sin embargo, dijo que aquellos que, en cantidad industrial o comercial, lo hacen por el tema de la criptominería, “para ello el marco penal que vamos a aconsejar va ir de 2 a 10 años”, puntualizó.
Igualmente, el legislador recordó que estos proyectos serán analizados este miércoles en sesión ordinaria de la Cámara Alta, donde optarán por el texto de aprobación con modificaciones, “estableciendo una punición muy fuerte por parte del Estado paraguayo a aquellas personas que infringen la Ley y están causando un perjuicio enorme al pueblo paraguayo”, remarcó.
Para el análisis de los proyectos asistieron como invitados Félix Sosa, presidente de la ANDE; Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía; Rubén Riquelme, en representación del Ministerio Público y representantes de Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO) y Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).
Invitados que asistieron a la reunión conjunta.
REUNIÓN CONJUNTA
Por otro lado, cabe mencionar que al inicio de la reunión los integrantes de la Comisión de Legislación, sesionaron de manera conjunta con la Comisión de Industria y Comercio, que preside el senador Patrick Kemper.
El documento tratado entre ambas instancias, hace referencia al proyecto de Ley “Que obliga la vinculación de la identidad electrónica en las Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT)”, presentado por los senadores José Oviedo y Patrick Kemper.
De la reunión también participaron de manera virtual Pedro Martino, director de Asuntos Públicos para la CONASUR y Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de seguridad de Uber.
Al término de la reunión, el legislador Maidana, manifestó que se decidió postergar emitir dictamen sobre el referido proyecto a razón que esperan algunos informes.
Captura de la reunión conjunta con la Comisión de Industria y Comercio.
POSTERGADOS
Para un mejor estudio fueron postergados los siguientes temas:
-Proyecto de Ley “De protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos”, presentado por el senador José Ledesma y los entonces senadores Blas Lanzoni y Gilberto Apuril.
-Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 67, 68 y 69 de la Ley N° 1535/99 ‘De administración financiera del Estado”, presentado por los senadores Dionisio Amarilla, Hermelinda Ortega, Arnaldo Samaniego, Noelia Cabrera y Edgar López.
-Mensaje N° 97.- Ministerio de Economía y Finanzas, de fecha 13 de mayo de 2024, por el cual remite el Decreto N° 1678/2024 “Por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley N° 7255 ‘Que deroga el inciso f) del artículo 194, contemplado en el artículo 9 de la Ley N° 2421/2004 ‘De reordenamiento administrativo y adecuación fiscal”, presentado por el entonces senador Eusebio Ramón Ayala.