La Academia Legislativa y la Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro, que preside el senador José Oviedo, dieron inicio al taller en “Cibercrimen modalidades delictivas”, la actividad se realizó en la sala de sesiones del Congreso Nacional.
Senador José Oviedo, presidente de la Comisión.
El senador José Oviedo mencionó, que este taller es para aprender cómo los cibercriminales, hacen uso de las nuevas herramientas tecnológicas para cometer crímenes.
Así también destacó que luego de este curso, se harán conclusiones para ver alguna norma o legislación que deba actualizarse o mejorar para hacerle frente a este nuevo modus operandi de sistemas tecnológicos.
El legislador comentó que el curso se desarrollará en tres jornadas, y resaltó la calidad de especialistas que participarán del taller, lo que enriquece dicha actividad.
Destacó, además, el rol de la Policía Nacional, que será una de las instituciones fundamentales en el desarrollo de este taller, herramienta para la protección del ciberataque, que viene siendo muy común en estos tiempos.
Vista general de la primera jornada del Taller.
MÁS INFORMACIÓN.
Según las fuentes de la web, el cibercrimen, también conocido como delito cibernético o crimen informático, se refiere a cualquier actividad delictiva que se lleva a cabo utilizando computadoras, redes informáticas, dispositivos digitales o Internet. Este tipo de crimen puede tomar muchas formas y puede involucrar a individuos, grupos u organizaciones.
Algunas de las categorías más comunes del cibercrimen incluyen el fraude en línea, delitos contra la propiedad, robo de datos, delitos contra la privacidad, ciberacoso y ciberbullying, delitos contra la propiedad intelectual, extorsión y chantaje y delitos contra la seguridad nacional.
La Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro, propondrá al Congreso, métodos y normativas para erradicar esta problemática.