En su reunión semanal, la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos, presidida por el senador Natalicio Chase, los legisladores miembros de esta instancia legislativa analizaron dos puntos. Ambos temas están contemplados en el orden del día de la sesión ordinaria del Senado, prevista para este miércoles.
Senador Natalicio Chase, presidente de la Comisión.
El primero, hace referencia al proyecto de Ley "Que establece la obligación de incorporación de helipuertos en hospitales de alta complejidad establecidos en la clasificación de nivel de atención por el ministerio de salud pública y bienestar social para traslados aéreos médicos u otras necesidades médicas de carácter urgente", presentado por los senadores Juan Afara, Enrique Salyn Buzarquis y Yami Nal.
La propuesta tiene como objetivo establecer la obligación de incorporar helipuertos en hospitales de alta complejidad, según la clasificación de nivel de atención del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para facilitar traslados aéreos médicos y otras necesidades urgentes. l.
Los hospitales de alta complejidad establecidos en la clasificación de nivel de atención están obligados a incorporar helipuertos en sus instalaciones, y sobre el punto, el senador Natalicio Chase refirió que esta propuesta “ayudará a modernizar nuestro sistema de atención de emergencias, ya que en casi todos los países del mundo la emergencia se maneja por traslado aéreo”.
Momento de la reunión celebrada este martes.
Más adelante, se puso a consideración el Mensaje N.° 1148 de fecha 28 de junio de 2024, por el cual remite el Proyecto de Ley "Que declara en situación de emergencia vial, la ruta py07 'Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia', en el tramo que une el Distrito de Natalio con el cruce santa clara, departamento de Itapúa, y faculta al Poder Ejecutivo - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a gestionar los recursos necesarios para la reparación del tramo afectado". Este documento fue presentado por varios diputados y aprobado por la Cámara Baja en sesión de fecha 19 de junio de 2024.
Al respecto, el presidente anunció que la Comisión ha considerado la propuesta de declaración de emergencia y tras consultar con los distintos estamentos del Poder Ejecutivo, se ha recibido la respuesta de que esta problemática ya está incluida en un proyecto en ejecución denominado "Graneros del Sur". Este proyecto se encuentra en marcha y abarca la resolución de los problemas en la zona mencionada, por lo que no es necesario declarar una emergencia adicional.
La declaración de emergencia se justifica en situaciones donde no hay una fuente de financiamiento o una atención específica al problema, lo que no es el caso aquí. Dado que el proyecto "Graneros del Sur" ya está destinado a atender esta cuestión, se considera innecesaria la declaración de emergencia. Por ello, la Comisión decidió rechazar la propuesta de la Cámara de Diputados, y recomendó que el Pleno proceda a analizar esta postura en ese sentido, informó el legislador.