Intranet | Webmail

Recomiendan aprobar proyecto para la vigencia permanente de la Comisión Nacional del Lago Ypacaraí

Los integrantes de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida por el senador Derlis Maidana, se reunieron hoy con Viviana Piñánez, directora nacional de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa), para analizar el primer punto del orden del día.

WhatsApp Image 2024-07-29 at 10.21.57.jpeg

Reunión con la directora nacional de Conalaypa. 

El tema abordado fue el proyecto de ley "Que modifica y amplía los artículos 4, 5, 9 y 12 de la Ley Nº 6489/2020 'Que crea la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca'", presentado por los senadores Lizarella Valiente, Basilio Núñez, Juan Carlos Galaverna (h) y Patrick Kemper.

Durante su intervención, el senador Patrick Kemper, uno de los proyectistas, recordó que la creación de esta comisión se debió a la situación crítica del Lago Ypacaraí en ese momento. Destacó que el lago es un recurso de interés nacional y una de las actividades turísticas más importantes de la región, generando ingresos económicos para las ciudades de la cuenca.

"Nos parece interesante que un organismo como este, y el lago en sí, sean temas de interés particular y nacional. Es oportuno extender el plazo de vigencia de esta comisión para que siga funcionando y centralice el trabajo de mejora de la cuenca", señaló Kemper.

Por su parte, el senador Derlis Maidana recordó que la comisión fue creada en 2020 con una duración de cinco años, pero ahora se propone que su vigencia sea permanente. También se incluye en la gestión un consejo integrado por los siete municipios adyacentes al lago y las gobernaciones de Cordillera y Central.

De la reunión también participó la senadora Noelia Cabrera, en su carácter de presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), quien estuvo acompañada de los abogados Gustavo Florentín, director general Interino, y Carlos Zelaya, director de Gabinete, de manera a presentar el dictamen de la citada instancia legislativa. 

“La CONADERNA integra la CONALAYPA en representación del Congreso Nacional. El organismo tiene por finalidad la preservación, recomposición y aprovechamiento sostenible del Lago Ypacaraí, de su cuenca y su área de influencia”, indicó la legisladora. 

Tras el análisis del documento, la propuesta legislativa fue aprobada con modificaciones.

WhatsApp Image 2024-07-29 at 10.24.35.jpeg

Legisladores conectados a la reunión de la fecha. 

AUMENTO DE PENAS 

En otro momento, los legisladores consideraron el proyecto de ley "Que modifica el artículo de la Ley N° 6002 'Que modifica el artículo 135 de la Ley N° 1160/97 Código Penal, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 3440/08 'Que modifica varias disposiciones de la Ley N° 1160/97 Código Penal y que amplía la pena sobre el hecho punible de abuso sexual en niños e incorpora otras modalidades de conducta'", presentado por los senadores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Yolanda Paredes, Lizarella Valiente y Ever Villalba.

Este proyecto fue aprobado en general por la Cámara de Senadores el 29 de mayo de este año, quedando pendiente su estudio en particular. El dictamen de la comisión recomienda la aprobación con modificaciones y será sometido a consideración del Pleno.

Al respecto, el senador Maidana explicó que están de acuerdo con el aumento del marco penal, que con la versión de la Comisión de Legislación puede llegar hasta 25 años de pena privativa de libertad con agravantes y hasta 28 años en la versión sugerida por la Comisión de Familia.

"Consideramos y estamos de acuerdo en aumentar las penas, pero no podemos igualarlas a las del homicidio, porque el derecho a la vida está por encima de cualquier otra cuestión en la pirámide de nuestra Constitución Nacional", afirmó Maidana.

WhatsApp Image 2024-07-29 at 11.07.35.jpeg

Senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión. 

MESA DE TRABAJO

Asimismo, se resolvió realizar una mesa de trabajo para el estudio del proyecto de ley "Que establece permisos para trabajadoras en estado de gestación", presentado por la diputada Carmen Giménez. La idea es seguir discutiendo el tema y escuchar el parecer institucional del Ministerio de Trabajo, de Salud, IPS y sindicatos.

También se trató y recomendó aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley Nº 7266 "De gestión de barreras flotantes de retención de residuos y desechos sólidos en suspensión en arroyos", presentado por el diputado Carlos María López y el entonces diputado Pastor Soria. Este documento fue remitido por la Cámara de Diputados, la cual ya aceptó la decisión del Ejecutivo.

La reunión se realizó de manera presencial y virtual, con la participación de sus integrantes.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw