Intranet | Webmail

Estudian cambios en Leyes sanitarias y presupuestos institucionales

Los integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar, se reunieron para analizar varios proyectos de Ley. En el encuentro participaron representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, así como del Ministerio de Economía y Finanzas.

81122e4b-d8b6-4292-934c-1440c9098eeb.jpg

El senador Silvio Ovelar dirigiendo la reunión de la fecha. 

Entre ellos, se destacó el estudio del proyecto de Ley que modifica y amplía las disposiciones de la Ley N° 6788/2021, que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria. Este documento fue remitido por el Poder Ejecutivo a través del Mensaje N° 110, vía Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Para el análisis de este proyecto, participaron el Dr. Ángel José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y Oscar Lovera, viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas.

Tras la discusión, se recomendó emitir dos dictámenes: uno a favor de la aprobación sin modificaciones y otro con modificaciones.

Posteriormente, se revisó el proyecto de Ley que autoriza la transferencia de créditos presupuestarios de entidades de la Administración Central a la Entidad Descentralizada - Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN) dentro del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228. Este proyecto fue presentado por varios senadores.

El senador Líder Amarilla expresó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encargará de indicar la fuente de los recursos financieros necesarios para financiar el proyecto, destacando que todos sus colegas coinciden en la necesidad de que la DIBEN reciba más fondos para cumplir con sus compromisos sociales.

Luego del análisis del proyecto, se decidió emitir dictamen a favor de la aprobación sin modificaciones y otro con modificaciones.

ab214f8e-9c70-4147-aee2-f1a793d7623c.jpg

Vista general de los invitados. 

En relación con los proyectos de modificaciones presupuestarias, el senador Líder Amarilla explicó que siete instituciones solicitan la regularización de sus funcionarios, pasando de contratados a nombrados y se resolvió recomendar su aprobación. Estos proyectos incluyen modificaciones para las siguientes instituciones:

-Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, de fecha 29 de diciembre de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024’, Presidencia de la República – Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”. Remitido por el Poder Ejecutivo según nota N.º 102/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 26 de junio de 2024.

-Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, de fecha 29 de diciembre de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024’, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones”. Remitido por el Poder Ejecutivo según nota N.º 103/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 26 de junio de 2024.

-Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, del 29 de diciembre de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024’, Ministerio de Industria y Comercio”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N.º 105/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 17 de julio de 2024.

-Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, del 29 de diciembre de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024’, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N.º 107/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 17 de julio de 2024.

3067b099-e051-4992-b26d-ac28a04c3be5.jpg

Senadores presentes Dionisio Amarilla, Lizarella Valiente y Sergio Rojas. 

-Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, del 29 de diciembre de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024’, Presidencia de la República – Secretaría de Emergencia Nacional”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N.º 112/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 17 de julio de 2024.

-Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, del 29 de diciembre de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024’, Presidencia de la República – Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N.º 115/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 17 de julio de 2024.

-Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, del 29 de diciembre de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024’, Gobierno Departamental de Central”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N.º 101/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 17 de julio de 2024.

El estudio del proyecto de Ley “De regulación del costo del peaje o tasas de tránsito automotor en relación a los pobladores del Bajo Chaco”, presentado por el diputado nacional Rubén Antonio Roussillón Blaires, fue postergado para un análisis más profundo.

2616e366-4869-4b4f-85b7-dcf7cac7c709.jpg

La reunión de la fecha se realizó en el salón Acosta Ñu del Senado, con la participación presencial y virtual de sus integrantes. 

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw