Intranet | Webmail

La Comisión de Equidad y Género recomienda aprobar la modificación de un proyecto

En la sesión ordinaria realizada de manera virtual, la comisión de Equidad y Género, presidida por la senadora Lilian Samaniego, abordó tres proyectos legislativos. De estos, uno fue aprobado con modificaciones y dos fueron rechazados por unanimidad. Participaron todos sus miembros, incluyendo el vicepresidente senador Rafael Filizzola, el relator senador Rubén Velázquez y la senadora Esperanza Martínez.

WhatsApp Image 2024 09 10 at 1.27.45 PM

Legisladores que asistieron a través de la plataforma virtual.

El primer proyecto de Ley tratado fue el "Que crea juzgados y tribunales especializados en violencia contra la mujer", impulsado por la senadora Lilian Samaniego. Tras diversas observaciones por parte de instituciones como el Ministerio de la Defensa Pública y el Ministerio Público, que advirtieron limitar estos juzgados solo a la violencia contra la mujer podría ser visto como discriminatorio, por lo que el proyecto fue modificado para crear juzgados y tribunales especializados en familia y género. Con esta modificación, el proyecto fue aprobado por unanimidad.

El segundo punto discutido fue el proyecto de Ley "Que modifica el artículo 15 de la Ley N° 5.508/2015, de promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna". La propuesta, presentada por el senador Sergio Rojas, pretendía que la protección ante el despido de una mujer embarazada comenzará desde la concepción en lugar de la notificación al empleador. Sin embargo, la comisión consideró que la propuesta podría generar confusión legal sobre cómo determinar el momento exacto de la concepción, lo que, en lugar de proteger a la mujer, podría perjudicarla. Por lo tanto, la modificación fue rechazada y se mantuvo la normativa vigente.

Finalmente, se trató el proyecto de Ley "Que modifica el artículo 1º de la Ley que modifica N° 6.568/2020 el artículo 2º de la Ley Nº 1.600/2000 "Contra la violencia doméstica", presentada por el senador José Oviedo la misma proponía añadir un nuevo inciso sobre el régimen de convivencia de los hijos con el progenitor apartado del hogar por hechos de violencia. Por lo que la comisión consideró que dicha modificación era riesgosa, ya que permitiría establecer contacto con el agresor la misma fue rechazada. El Ministerio de la Niñez coincidió con manifestado por la comisión resaltando que el régimen de convivencia está debidamente regulado por el Código de la Niñez y la Adolescencia.

Estas decisiones y dictámenes serán enviados a otras comisiones para su análisis en las próximas sesiones legislativas.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw