Intranet | Webmail

Proyecto TAPE recibe dictamen favorable de la Comisión de Cultura y Educación

La Comisión de Cultura y Educación se reunió de forma mixta, bajo la presidencia de la senadora Hermelinda Alvarenga, quien junto a sus pares legisladores Lizarella Valiente y José Oviedo asistieron de manera presencial, mientras que los senadores Carlos Núñez y Erico Galeano participaron de forma virtual. Para estudio del proyecto TAPE, asistió invitada la ministra Claudia Centurión, titular del MOPC. 

WhatsApp Image 2024 10 21 at 12.11.56 PM

Vista de la reunión celebrada este lunes.

En esta ocasión, la Comisión recibió a la Ing. Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones para dar tratamiento al único punto referente al Mensaje N° 149 del Poder Ejecutivo-Ministerio de Economía y Finanzas de fecha 20 de setiembre de 2024 por el cual remite el proyecto de Ley «Que aprueba el Convenio de Préstamo N° 9517-PY, suscrito por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por un monto de hasta ciento veinticinco millones trescientos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 125.300.000), para el financiamiento del “Proyecto Tejiendo Apoyos para la Excelencia Educativa en Paraguay”, que estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228. 

WhatsApp Image 2024 10 21 at 12.03.45 PM 1

Claudia Centurión, titular del MOPC, reunida con los legisladores. 

Durante la reunión, la secretaria de Estado expuso los detalles del proyecto y respondió a las consultas de los legisladores sobre el programa TAPE. Al concluir, expresó su satisfacción por el dictamen favorable emitido por la comisión y manifestó su esperanza de que el proyecto sea incluido en el orden del día de la sesión del miércoles. 

El proyecto TAPE, financiado por el Banco Mundial con 125.300.000 dólares, tiene como principal objetivo la mejora de instituciones educativas. De este monto, 100 millones de dólares serán gestionados por el MOPC para la rehabilitación de 316 escuelas y la construcción de seis nuevos centros de formación docente, cuyas especificaciones fueron entregadas por el MEC.

WhatsApp Image 2024 10 21 at 12.03.46 PM

Vista de la reunión.

Explicó, además, que el Ministerio de Educación y Ciencias proporcionó la lista de locales que serán intervenidos, así como las directrices funcionales que guiarán la ejecución de los trabajos.  Está previsto que el proyecto comience en 2025 con la construcción, rehabilitación y mantenimiento de las 316 aulas distribuidas en los 17 departamentos del país, para que en 2026 los estudiantes puedan ingresar a las nuevas instalaciones. Cabe destacar que estas obras se llevarán a cabo en locales propios del Ministerio de Educación y Ciencias.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw