Intranet | Webmail

El Senado analizará proyecto que otorga subsidio a comerciantes de frontera con Argentina

La Cámara Alta, presidida por su titular el senador Oscar Salomón, anuncia una sesión extraordinaria para este miércoles 20 de enero, a partir de las 10:00 horas, a fin de analizar los cuatro puntos contemplados en su orden del día.

WhatsApp_Image_2020-12-10_at_09.38.14.jpeg

Como primer punto, el Pleno del Senado deberá analizar el Mensaje N° 1.744 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que otorga subsidios excepcionales directos a trabajadores cuentapropistas en situación de informalidad, a comerciantes y afines, ubicados en las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa y Ayolas, respectivamente”. Este documento fue una propuesta presentada por varios diputados.

El presente proyecto de Ley pretende otorgar un subsidio de Gs. 3.000.000 (guaraníes tres millones), por tres meses, a los comerciantes en general, personas jurídicas o físicas debidamente identificadas en el Registro Único del Contribuyente y Patente Comercial, que habitan en las ciudades fronterizas con la República Argentina.

Asimismo, se plantea otorgar un subsidio de tres pagos de Gs. 500.000 a empleados en general y personal de apoyo de los comercios, trabajadores informales. Cambistas, vendedores ambulantes, carretilleros, taxistas, guardias de seguridad y otros.

Cabe mencionar que para el financiamiento de los subsidios se facultará al Poder Ejecutivo utilizar el saldo no ejecutado previsto en la Ley Nº 6680/2020 “Que establece medidas en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del COVID-19, bajo el eje de protección social” y quedará suspendido el cuarto pago del Pytyvõ 2.0 autorizado por la Ley Nº 6587/2020.

MENSAJES DEL PODER EJECUTIVO

Igualmente, figura en el orden del día el Mensaje Nº 479 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo por Notas Reversales sobre la aplicación Mutatis Mutandis del Acuerdo Básico Estándar de Asistencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) al coordinador residente y los miembros de su oficina en la República del Paraguay”, suscrito en Nueva York, Estados Unidos de América, y en Asunción, República del Paraguay, el 8 de agosto de 2019 y el 13 de agosto de 2020, respectivamente.

Otro punto a tratar por la Cámara Alta será el Mensaje Nº 478 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, por el cual solicita la “Autorización correspondiente para que dos (2) Oficiales Subalternos y diez (10) Suboficiales de la Fuerzas Armadas de la Nación viajen a la República Argentina, como integrantes de la Fuerza Tarea Argentina FTA Nº 57/58, a fin de dar cumplimiento a los compromisos asumidos por nuestro país en el marco del Memorándum de Entendimiento (MOU) firmado entre la República Argentina y la República del Paraguay, que serán desplegados con el Contingente del Ejército Argentino desde la primera quincena de febrero de 2021 en la ciudad de Buenos Aires, y a la República de Chipre desde la segunda quincena de febrero de 2021 hasta la segunda quincena de febrero de 2022, en la Misión de Operaciones de Mantenimiento de Paz, bajo mandato de las Naciones Unidas en Chipre (UNFICYP)".

Finalmente, los legisladores estudiarán el Mensaje Nº 480 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Policial aplicable a los espacios fronterizos entre los Estados Partes del MERCOSUR”, firmado en la ciudad de Bento Gonçalvez, República Federativa del Brasil, el 5 de diciembre del 2019.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw