Las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar; de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, encabezada por la senadora Lizarella Valiente, vicepresidenta; y de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos, liderada por el senador Natalicio Chase, se reunieron de manera conjunta para analizar los puntos establecidos en el orden del día.
Senador Silvio Ovelar, encabezando la reunión de la fecha.
Durante la reunión, se destacó el análisis del Mensaje N° 149 del Ministerio de Economía y Finanzas, a través del cual se presentó el proyecto de Ley “Que aprueba el convenio de préstamo N° 9517-PY, suscrito entre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) el 7 de agosto de 2024 y la República del Paraguay el 9 de agosto de 2024, por un monto de hasta 125.300.000 dólares estadounidenses (US$ 125.300.000). Este préstamo financiará el ‘Proyecto Tejiendo Apoyos para la Excelencia Educativa en Paraguay’, que será gestionado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y ampliará el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023”.
Para la discusión de este tema, fue invitado el ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, quien explicó que el proyecto de inversión contempla la construcción de 316 escuelas de gran envergadura, que se sumarán a las 1.000 ya iniciadas como parte de esta iniciativa.
“Hasta la fecha hemos reparado 900 escuelas, esperamos llegar a 1.000 a finales de este año y sumar estas 316 nuevas infraestructuras”, señaló el ministro. Además, precisó que la construcción estará a cargo del MOPC, mientras que un pequeño porcentaje, de 4 millones de dólares, se destinará a mantener la calidad educativa a través de SNEPE y PISA, que serán gestionados por el MEC.
El alto funcionario también explicó que SNEPE es la evaluación interna y PISA es la evaluación que compara el desempeño educativo a nivel internacional. También mencionó que parte del financiamiento se destinará al MOPC para la construcción de nuevos centros de formación docente, de los cuales uno estará ubicado en Villa Hayes, enfocado en comunidades indígenas.
Posteriormente, los legisladores procedieron a votar y emitieron un dictamen favorable sobre el proyecto de Ley.
Luis Ramírez, ministro del MEC (derecha) y el viceministro de Administración Financiera del MEF, Oscar Lovera.
A continuación, se trató y aprobó el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, del 29 de diciembre de 2023, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, Dirección Nacional de Ingresos Tributarios", remitido por el Poder Ejecutivo mediante el Mensaje N° 133/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión del 10 de septiembre de 2024.
La propuesta incluye la transferencia de créditos y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, por un monto de G. 7.561.397.278, que se asignará al Presupuesto 2024 de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. Esta modificación permitirá la readecuación de categorías del Anexo del Personal, ajustando la estructura organizacional de la mencionada institución.
Asimismo, se consideró y recomendó aprobar el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023, Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”, presentado por los senadores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Dionisio Amarilla, Patrick Kemper, Juan Carlos Galaverna Ortega (h) y Edgar López. Este proyecto busca regularizar la situación laboral de los funcionarios contratados de la citada institución.
Varios senadores asistieron a la reunión.
Finalmente, se abordó el proyecto de Ley “Que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a transferir el saldo del aporte especial al Municipio de Santiago del departamento de Misiones, por ser sede distrital de los monumentos históricos de las misiones jesuíticas de conformidad a la Ley N° 6241/2018”, presentado por el senador Derlis Maidana.
Esta iniciativa busca que el MEF transfiera un saldo remanente de Gs. 155.000.000 al municipio de Santiago, en el marco de la Ley N° 6241/2018, que establece un aporte especial a los municipios de Misiones San Ignacio, Santa Rosa, Santiago y Santa María, sobre un monto total de Gs. 5.000.000.000 a distribuir entre los cuatro distritos según el Art. 3° de la referida Ley. Es relevante señalar que el Municipio de Santiago es el único que aún no ha recibido el 100% de los aportes, a diferencia de los otros tres municipios.
En la reunión, el viceministro de Administración Financiera del MEF, Oscar Lovera, asistió para el análisis del proyecto. Tras el estudio, los legisladores resolvieron su aprobación.
La sesión se realizó en la sala de sesiones del Senado, con la participación tanto presencial como virtual de los integrantes.