Intranet | Webmail

Comisión bicameral continúa con el plan de transparencia y orden en instituciones del Estado

La Comisión Bicameral encargada de analizar el Informe y Dictamen de la Contraloría General de la República sobre la Liquidación del Presupuesto General de la Nación correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023, se reunió en sesión extraordinaria, bajo la presidencia del diputado César Cerini, acompañado de los demás miembros de la comisión. La reunión contó con la participación de autoridades nacionales.

6aa21ccc-c85a-4a53-af6d-8a9cd0dc058b.jpg

Reunión presidida por el diputado César Cerini.

En esta oportunidad, la comisión recibió al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora y a la ministra y secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), Teresa Rojas de Jara, quienes estuvieron acompañados de sus asesores técnicos. La doctora Gladys Fernández, directora general de Control Gubernamental de la Contraloría, lideró la delegación del órgano contralor, junto a la directora de Informes y Dictamen, licenciada Teresa Torres y el director Carlos Candia, encargado de la fiscalización del Ministerio de Justicia.


El ministro Rodrigo Nicora fue el primero en comparecer, acompañado de sus viceministros y equipo técnico. Durante la sesión, la doctora Fernández señaló que se detectaron inconsistencias en una cuenta del Banco Nacional de Fomento (BNF), la cual registraba un saldo de 11.366 millones de guaraníes al cierre del ejercicio fiscal, una cifra que no se ajusta a las disposiciones legales vigentes. Ante esto, el técnico del Ministerio de Justicia, Cristian Bobadilla, explicó que solicitarán un análisis contable al departamento de Normas Técnicas del Ministerio de Economía y Finanzas para depurar y conciliar el saldo pendiente.


La doctora Gladys Fernández reiteró la necesidad de realizar una conciliación bancaria completa en el BNF y sugirió trabajar conjuntamente con el banco para aclarar estos registros y presentar balances con cifras exactas. Agregó que la comisión identificó cuentas por cobrar de larga data que impactan negativamente en los estados financieros, destacando la importancia de resolverlas para fortalecer los controles internos de la institución. Fernández recomendó además que el ministerio adopte normas de control operativo robustas y mantenga un seguimiento continuo de sus compromisos de mejora.

a807fbd8-f4a3-4136-8851-9f1fb61d5f41.jpg

Ministro de Justicia, Rodrigo Nicora. 

El ministro Nicora reconoció las observaciones y afirmó que muchas de las inconsistencias provienen de gestiones anteriores. Aseguró que se coordinarán acciones con el Ministerio de Economía y el BNF para sanear la situación contable y mejorar la transparencia.


Posteriormente, la ministra de la SENABICO, Teresa Rojas de Jara, compareció ante la comisión. La Contraloría observó que SENABICO no lleva un registro completo de todos sus ingresos, lo cual afecta la precisión de los balances del Tesoro Público. Se mencionó un saldo no registrado de 2.500 millones de guaraníes provenientes de subastas, que SENABICO no había transferido aún a la cuenta oficial. Los técnicos de la institución argumentaron que el monto permanece en una cuenta transitoria hasta que se cumplan todos los trámites de adjudicación.


Finalmente, la comisión instó a la ministra Rojas a implementar un registro consolidado de todos los ingresos para facilitar futuras auditorías y mejorar la rendición de cuentas de la institución. La senadora Hermelinda Alvarenga resaltó que, para lograr mayor transparencia, SENABICO debería centralizar el control de los recursos y mantener un registro detallado del uso de combustible y otros recursos.

WhatsApp Image 2024-10-29 at 08.46.33.jpeg

Presencia de la ministra y secretaria ejecutiva de SENABICO, Teresa Rojas de Jara. 

Al cierre de la reunión, el diputado César Cerini manifestó que se espera que ambas instituciones presenten mejoras en sus procesos administrativos y financieros. Además, informó que la comisión realizará un seguimiento periódico de los avances en la implementación de las recomendaciones de la Contraloría y que próximamente presentará un informe ante el Congreso sobre los resultados del análisis.


Esta reunión representó un paso importante hacia la mejora de los controles financieros y administrativos en ambas instituciones, en un esfuerzo coordinado con la contraloría para fortalecer la rendición de cuentas y la gestión de los recursos públicos.

75cb2a39-db9e-4488-b558-35f3f5fcba5f.jpg

 

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw