Intranet | Webmail

Recomiendan ajustes a Ley que regula uso de vapeadores

Varios proyectos relacionados a la regulación de vapeadores y reprogramaciones presupuestarias para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y para el Ministerio del Interior, fueron analizados en una sesión conjunta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar; y la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, encabezada por el legislador Dionisio Amarilla.

WhatsApp Image 2024-12-17 at 10.21.48.jpeg

El senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda. 

Durante la sesión, se abordaron los alcances del proyecto de Ley “Que establece medidas sanitarias de protección a la salud de las personas en relación a los dispositivos, accesorios e insumos de los sistemas electrónicos de administración de nicotina y sistemas similares sin nicotina u otros dispositivos nuevos y emergentes con o sin nicotina, y sustancias utilizadas para el vapeo”, presentado por varios diputados.

Este proyecto, tiene como objetivo regular los sistemas electrónicos de administración de nicotina y sistemas similares sin nicotina, conocidos como “vapeadores” o “cigarrillos electrónicos”, junto con sus insumos.

El proyecto propone un sistema de impuesto que busca generar recursos genuinos para el Estado y, al mismo tiempo, hacer menos accesibles estos productos para menores y jóvenes. Además, contempla sanciones en caso de incumplimiento de las disposiciones.

Los recursos recaudados por multas se destinarán a programas de prevención de la adicción y el cáncer. También establece un marco legal para regular la producción, comercialización, y registro ante el organismo regulador, puntos de venta, publicidad y restricciones.

En el debate participaron representantes del Ministerio de Salud; la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), y de la Dirección Nacional de la (DNIT), quienes presentaron sugerencias para mejorar el proyecto.

Este tema generó debate entre los legisladores, preocupados por el uso creciente de vapeadores en los jóvenes y sus efectos nocivos para la salud. Finalmente, se recomendó la aprobación del proyecto con modificaciones.

WhatsApp Image 2024-12-17 at 10.21.48 (2).jpeg

Representantes de las instituciones. 

 MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

En otro momento de la sesión, analizaron y recomendaron aprobar varias propuestas de reprogramaciones presupuestarias.

El primero hace referencia al Mensaje Nº 2.071 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024’, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje Nº 184/2024.

Lo solicitado contempla la transferencia de créditos presupuestarios y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, que asciende a la suma de Gs. 15.743.879.667. La solicitud permitirá la previsión de cargos para personal de blanco para el Hospital Nacional de Coronel Oviedo y el Hospital del Sur-Encarnación.

El mismo tratamiento brindaron al Mensaje Nº 2.072 de la Cámara de Diputados por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, del 29 de diciembre de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024’, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje Nº 200/2024.

La propuesta contempla la transferencia de créditos presupuestarios y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, que asciende a la suma de Gs. 156.229.583.969. La solicitud de modificación permitirá ajustar el presupuesto vigente con utilización de cargos vacantes en el Anexo de Personal, con el objeto de financiar el objeto del gasto 142, contratación de personal de salud.

Y, por último, el Mensaje Nº 2.073 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, del 29 de diciembre de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024’, Ministerio del Interior y Ministerio de Economía y Finanzas”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje Nº 185/2024.

Para el estudio de este tema asistió la oficial inspector Sonia Duarte, jefa de departamento de presupuesto de la Policía Nacional, para justificar el proyecto que consiste en una reprogramación presupuestaria para el salario de los docentes.

La misma contempla la transferencia de créditos presupuestarios del Ministerio de Economía y Finanzas al Ministerio del Interior y la modificación del anexo de remuneraciones del personal del Ministerio del Interior, que asciende a la suma de Gs. 955.529.408.

La modificación permitirá adecuar los recursos financieros para la creación de 310 cargos de docente de pregrado, 182 cargos de docente de grado y 167 cargos de docente de posgrado. 

WhatsApp Image 2024-12-17 at 10.21.48 (1).jpeg

Vista general de la reunión de la fecha. 

POSTERGADOS

-Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 60 de la Ley N° 1.562/2000 ‘Orgánica del Ministerio Público", presentado por varios diputados nacionales.

-Mensaje N° 1.691 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2.026 “Que rechaza el proyecto de Ley ‘Que modifica el artículo 15 de la Ley N° 2748/2005 ‘de fomento de los biocombustibles", presentado por los senadores Lizarella Valiente, Antonio Barrios, Luis Pettengill, Gustavo Leite, Natalicio Chase y Patrick Kemper, aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 19 de junio de 2024 y rechazado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 17 de setiembre de 2024.

-Mensaje N° 1.692 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2.028 “Que rechaza el proyecto de Ley ‘Que concede pensión graciable al señor Celso Duarte González”. Origen: presentado por el senador Juan Carlos Galaverna Ortega, aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 19 de junio de 2024 y rechazado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 17 de setiembre de 2024).

-Mensaje Nº 193 del Ministerio de Economía y Finanzas, por el cual remite el proyecto de Ley "Que Aprueba el Convenio Constitutivo y el Convenio de Administración del Fondo Multilateral de Inversiones IV (FOMIN IV) y sus anexos, aprobados por medio de una resolución conjunta de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), y del Comité de Donantes del FOMIN, AG-8/24, CII/AG-6/24 Y MIF/DE- 7/24, en la ciudad de Punta Cana, República Dominicana, el 10 de marzo de 2024", en la ciudad de Punta Cana, República Dominicana, el 10 de marzo de 2024.

El encuentro se realizó desde la sala de sesiones del Senado, donde participaron de manera presencial y virtual los integrantes de las comisiones.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw