Intranet | Webmail

Abuso infantil: distinguieron a quienes trabajaron en legislación que incrementa castigo

La senadora Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, encabezó el acto de reconocimiento al equipo técnico redactor que modifica los artículos 128 y 135 de la Ley 1160/1997 Código Penal.

WhatsApp Image 2024-12-17 at 14.02.01.jpeg

La mesa principal integrada por la senadora Lizarella Valiente, junto a sus colegas y el ministro de la Niñez. 

Este reconocimiento se da a raíz del gran trabajo realizado por destacados juristas y entendidos del área: representantes del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, MINA; Ministerio de Justicia, Ministerio Público, Defensoría Pública, con el equipo técnico de la Comisión de la Niñez, adolescencia y Juventud.

Fue responsable de esta iniciativa la senadora Lizarella Valiente, quien resaltó el trabajo colectivo que permitió la redacción y aprobación del proyecto de Ley, que eleva las penas para los delitos de abuso infantil.

Durante su intervención, recordó que la Cámara de Diputados aprobó el documento con modificaciones, las cuales fueron aceptadas por los senadores. El proyecto de ley fue sancionado y está a la espera de su promulgación por el Ejecutivo.

En el acto de reconocimiento, la legisladora estuvo acompañada por el vicepresidente de dicha Comisión, senador Natalicio Chase; el vicepresidente segundo de la Cámara Alta, senador Dionisio Amarilla; y el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, quienes fueron los encargados de entregar a los homenajeados sus respectivos certificados.

La legisladora manifestó que este fue un trabajo de mucho tiempo, con innumerables mesas de trabajo. “Nos tocó trabajar alrededor de siete meses para que este proyecto de Ley, hoy ya tenga el Ejecutivo, a la espera de su promulgación por el señor presidente de la República Santiago Peña”, subrayó la senadora.

También resaltó el gran trabajo realizado por todo el equipo que forma parte de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud.

Ge7zw6jWQAA6lT3.jpg

Vista general de los invitados. 

Por su parte, el senador Dionisio Amarilla destacó el liderazgo de la presidenta de la comisión y el esfuerzo conjunto de fiscales, jueces, técnicos y otros colaboradores en este proceso. También reflexionó sobre la necesidad de medidas más severas contra los abusadores de menores, reiterando su disposición a continuar trabajando en iniciativas relacionadas con este tema.

“Es importante medir el impacto de estas modificaciones y, si es necesario, realizar nuevos ajustes. Esta iniciativa legislativa busca reducir de manera drástica la violencia que sufren nuestros niños y niñas, garantizando castigos severos para quienes la cometan”, expresó el senador Dionisio Amarilla.

El senador Natalicio Chase, a su turno, valoró los avances logrados, aunque manifestó su interés en abordar reformas más profundas. “Me siento orgulloso de este proyecto, pero creo que aún tenemos mucho por mejorar, especialmente en cuanto a la duración de las penas, que deberían ser más severas para este tipo de crímenes”, señaló.

El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, elogió el trabajo interinstitucional que permitió la construcción de este proyecto. “Me sumo a destacar esta noble iniciativa que hoy ya es prácticamente una realidad”, subrayó.

Ge704EbXsAAOekx.jpg

La actividad se realizó en la sala de sesiones del Senado. 

Durante su intervención, el secretario de Estado destacó que la modificación de los artículos del Código Penal representa un logro significativo en la protección de los derechos de la niñez, al establecer penas más severas para los delitos de abuso sexual infantil.

“El Código Penal del año 1997, en algunos casos, equiparaba el abuso sexual infantil con el abigeato. En los años 2008 y 2018 se realizaron modificaciones que aumentaron las penas. Ahora, con este proyecto de ley, no solo se endurecen las penalidades, sino que también se ajustan cuestiones conceptuales que han generado vacíos legales y dificultado el accionar del sistema de justicia”, explicó.

Finalmente, el viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Eduardo Escobar Zahid, quien coordinó el equipo técnico-redactor, agradeció el compromiso de todos los actores involucrados. “Este es un ejemplo de cómo las autoridades pueden trabajar juntas para responder a las demandas de la ciudadanía, y proteger a nuestra niñez y adolescencia”, puntualizó.

Ge703wbXwAE2rwV.jpg

En uso de la oalabra el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez. 

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw