La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida en esta ocasión por su vicepresidente, el senador Luis Pettengill, recibió la visita de representantes de diversas instituciones durante su reunión ordinaria. El objetivo fue escuchar sus opiniones sobre la unificación de los proyectos de ley que establecen el marco normativo para el procedimiento administrativo y judicial de restitución internacional y visita de niños, niñas y adolescentes.
La Comisión de Legislación recibió a representantes de varias instituciones y titulares de comisión.
En la reunión, celebrada en la sala de sesiones del Senado, se analizaron las propuestas: una presentada por el Ejecutivo y otra presentada en 2019 por la senadora Lilian Samaniego y otros parlamentarios. Como resultado, se elaboró un tercer proyecto que consiste en la fusión de ambas iniciativas.
"Estamos tratando de fusionar ambos proyectos para que tengamos una versión consensuada más útil", expresó el senador Luis Pettengill. Agregó que el objetivo es evitar que los niños sufran debido a los procedimientos largos. "Si un niño pasa tres o cuatro años en un lugar, ya se adapta, y ese lugar se convierte en su ambiente. Por eso, 90 días es el tiempo establecido en este proyecto de ley para la restitución o la permanencia", explicó.
Por su parte, la senadora Lilian Samaniego, titular de la Comisión de Equidad y Género, recordó que este proyecto fue presentado en 2019 (junto a los senadores Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti) debido a la urgente necesidad de que Paraguay implemente mecanismos para la restitución de menores de hasta 16 años. "Nuestro país está en falta al no tener una ley que establezca los procedimientos. Hay vacíos en el ordenamiento jurídico paraguayo", indicó la parlamentaria.
Fueron oídas sugerencias sobre el marco normativo para el procedimientode restitución internacional.
A su turno, la senadora Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, recordó que la falta de esta reglamentación ha generado una sanción para el país. Destacó que es crucial llegar a un acuerdo sobre este proyecto, ya que se trataría de una herramienta útil para varias instituciones.
El senador Eduardo Nakayama también coincidió en que Paraguay está en falta. "No podemos seguir en esta situación de limbo jurídico", afirmó, señalando que no se puede permitir que varios niños y adolescentes lleguen a la mayoría de edad sin la aplicación de la ley.
La representante de la Corte Suprema de Justicia, Karen González, destacó la importancia de alinear el proyecto con el del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, mencionando que Paraguay ya tiene compromisos con el derecho internacional, pero carece de un procedimiento claro de aplicación. "Ambas convenciones se complementan, no son contradictorias", indicó.
La reunión contó con una masiva concurrencia de legisladores y representantes de entes.
La reunión contó con la participaron de varios legisladores que integran la Comisión, como así también de representantes de diversas instituciones, como la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de la Niñez, el Ministerio Público y la Policía Nacional, entre otros.
Asimismo, participaron otras comisiones dictaminantes, como Asuntos Constitucionales, Derechos Humanos, Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud y la de Equidad y Género.