Intranet | Webmail

Retoman "Podcast de la Equidad” con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Se llevó a cabo el primer episodio del año del “Podcast de la Equidad”, un espacio impulsado por la Comisión de Equidad y Género, bajo la presidencia de la senadora Lilian Samaniego. En esta ocasión, se abordó el tema “La lucha de las mujeres por la conquista de sus derechos: avances, desafíos, las brechas existentes entre hombres y mujeres, y el rol de la mujer en la vida pública”.

WhatsApp Image 2025-03-14 at 09.19.02 (1).jpegVista general de la sesión del Podcast.

“En este capítulo queremos conmemorar el Día Internacional de la Mujer, ofreciendo una reflexión sobre la historia y la situación actual de las mujeres en nuestro país”, expresó la directora de la Comisión, María Eugenia Cubas.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Al inicio del podcast, Clyde Soto, investigadora, feminista y activista por los derechos de las mujeres, recordó los antecedentes históricos a nivel nacional, señalando que, en los primeros años del siglo XX, cuando la principal preocupación de las mujeres era la imposibilidad de acceder a la educación y ejercer su ciudadanía a través del voto. Por esta razón, un grupo de mujeres empezó a reunirse para reflexionar sobre estos temas. 

Asimismo, mencionó la lucha internacional por los derechos de las mujeres, destacando que, “la lucha de las mujeres tiene una historia de resistencia; nada fue regalado”.

También subrayó los avances logrados desde el inicio de esta lucha, particularmente en las organizaciones que han trabajado para eliminar las leyes explícitamente discriminatorias en el Código Civil, el Código Penal, el Código Laboral y la Constitución Nacional.

Screenshot_56.pngClyde Soto.

DESAFÍOS Y BRECHAS EXISTENTES

Por su parte, Tina Alvarenga, especialista en derechos humanos de los pueblos indígenas, secretaría ejecutiva y fundadora de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY), resaltó la importancia de estas luchas para avanzar hacia la igualdad de derechos para las mujeres. Asimismo, habló sobre la historia de los pueblos indígenas en Paraguay, señalando: “Necesitamos alzar nuestra voz para contar quiénes somos y cómo contribuimos a nuestro país”.

Desde el MIPY, la lucha por los derechos de las mujeres es constante: “Somos una organización dedicada a la articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay, que agrupa a mujeres de diversos pueblos, trabajando para visibilizar su realidad y luchar por un futuro más justo y equitativo, buscando que sus voces sean escuchadas en las políticas públicas”, destacó.

Además, mencionó los avances significativos logrados en algunos procesos de toma de decisiones, con mujeres indígenas desempeñando roles de liderazgo a nivel nacional, defendiendo sus tierras, culturas y comunidades. “En la sociedad de nuestro país existe una diversidad cultural, y los pueblos indígenas también tienen derechos y deben ser incluidos en todas las políticas públicas”, afirmó Tina Alvarenga.

Screenshot_57.pngTina Alvarenga, en uso de la palabra.

PROTECCIÓN A LAS MUJERES

En su intervención, la abogada Lourdes Matiauda, directora de Estudios Legislativos del Observatorio del Congreso, habló sobre la Ley N° 5777 “De Protección Integral de las Mujeres contra toda forma de violencia”. También destacó un nuevo proyecto de Ley, titulado “Que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra las mujeres”, que actualmente está en tratamiento en el Poder Legislativo.

La abogada Matiauda, explicó que la creación de juzgados especializados es fortalecer la Ley N° 5777, que tendrá competencia para dictar medidas de protección en el marco de la mencionada normativa, así como para intervenir en la investigación y procesos penales durante las fases investigativa e intermedia.

Screenshot_60.pngLourdes Matiauda.

Cabe destacar que, "El podcast de la Equidad" es emitido en vivo por las pantallas de Senado TV (canal 4 Tigo Star y canal 24 de Copaco) todos los jueves a las 10:00 Hs. 

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw