La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida por el senador Derlis Maidana, llevó a cabo una reunión ordinaria para tratar diversos proyectos de Ley. En la sesión participaron representantes de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de la Defensa Pública y el Colegio de Abogados.
Los senadores Derlis Maidana, presidente (centro) y Luis Pettengill (derecha), durante la reunión de este lunes.
El primer punto del orden del día fue el análisis del proyecto de Ley “Que modifica los artículos 6, 136 y 305 de la Ley Nº 1286/1998, Código Procesal Penal”. La propuesta busca modificar aspectos relacionados con la inviolabilidad de la defensa, la duración máxima del procedimiento y la desestimación, todos vinculados con los plazos procesales en la persecución penal. Se propone establecer términos claros para la imputación, la suspensión condicional del procedimiento, la aplicación de criterios de oportunidad, el procedimiento abreviado, la conciliación o, en su caso, la desestimación de la causa.
Representantes de las instituciones convocadas expresaron su rechazo a la iniciativa, argumentando que no se ajusta a los principios del derecho penal acusatorio vigente y que carece del rigor científico necesario.
En este contexto, el senador Luis Pettengill destacó la importancia de contar con la participación de estos actores para debatir el proyecto y sugirió conformar una mesa de trabajo con todas las partes involucradas para revisar las modificaciones propuestas.
Para el debate del mencionado proyecto participaron el Dr. Rubén Darío Riquelme, director de Auditoría de Gestión Fiscal de la Fiscalía General del Estado; César Cañete, defensor adjunto Penal del Ministerio de la Defensa Pública; Matías Garcete, Rodrigo Estigarribia y Lici Sánchez, representantes de la Corte Suprema de Justicia; Rubén Melgarejo y el Dr. Arturo Daniel, representantes del Colegio de Abogados; y Adrián Emmanuel Arévalos, presidente de la Asociación de Defensores Públicos del Paraguay.
Finalmente, el proyecto presentado por el diputado Derlis Manuel Rodríguez Báez obtuvo un dictamen de rechazo por unanimidad.
Representantes de diversas instituciones del Estado, argumentando sobre el primer punto del orden del día.
Posteriormente, se analizó el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 59 y 76 de la Ley Nº 4423/2011, ´Orgánica del Ministerio de la Defensa Pública”. La propuesta plantea la posibilidad de que el Ministerio de la Defensa Pública cobre honorarios a usuarios del fuero penal que tengan los medios económicos para contratar un abogado privado. El objetivo es optimizar la administración de recursos en favor de personas en situación de vulnerabilidad económica.
Durante el debate, se destacó que el proyecto carece de una definición clara sobre el alcance de los recursos percibidos y no establece criterios específicos para diferenciar a personas indigentes, pobres o de bajos recursos.
Ante estas observaciones y la necesidad de una propuesta más sostenible, el proyecto, presentado por el diputado Edgar Olmedo, fue rechazado por unanimidad por miembros de la Comisión de Legislación.
En tercer lugar, se trató el proyecto de Ley “Que modifica la Ley Nº 3212/2007, ´Que amplía las disposiciones del Código Electoral y crea la figura de las concertaciones”, presentado por el diputado José Rodríguez y ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
La iniciativa busca regular las concertaciones políticas, entendidas como alianzas o acuerdos temporales entre partidos y movimientos políticos para la postulación de candidatos en elecciones nacionales, departamentales y municipales. El proyecto busca establecer un marco jurídico que garantice la legalidad y transparencia en estas alianzas, fortaleciendo la representación política y la democracia.
Tras el análisis del proyecto, se emitieron dos dictámenes en la Comisión: en mayoría por la aprobación con modificaciones, y en minoría por el rechazo.
La reunión se realizó desde la sala de sesiones del Senado.
El cuarto punto abordado fue el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo “Que establece el marco normativo para el procedimiento administrativo y el proceso judicial de restitución y visita internacional de niños, niñas y adolescentes”. La Comisión emitió dictamen favorable con modificaciones.
No obstante, en ocho días será tratado el proyecto de Ley “Que establece el marco normativo para el procedimiento administrativo y el proceso judicial de restitución y visita internacional de niños, niñas y adolescentes”, presentado por la senadora Lilian Samaniego, y los entonces senadores Fernando Silva Facetti y Enrique Bacchetta.
Asimismo, se analizó el proyecto de Ley “Que regula la importación, el uso y la comercialización de inhibidores de señales de frecuencia y comunicación”, presentado por el diputado Guillermo Rodríguez. Tras el estudio, la Comisión aprobó la iniciativa con modificaciones.
Finalmente, se debatió el proyecto de Ley “Que dispone la obligatoriedad de la conservación de datos de tráfico para combatir la pornografía relativa a niños y adolescentes y otros hechos punibles”, presentado por el diputado Rodrigo Blanco. La propuesta fue aprobada con modificaciones por unanimidad.
La reunión se llevó a cabo en la sala de sesiones del Senado, con la participación presencial de los senadores Luis Pettengill, Celeste Amarilla, Eduardo Nakayama e Ignacio Iramain, mientras que de manera virtual asistieron los legisladores Carlos Núñez, Patrick Kemper y Pedro Díaz Verón.
Varios senadores participaron de la reunión de manera virtual.