Este viernes, se llevó a cabo el segundo episodio del Podcast “Hablemos de Niñez”, organizado por la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, bajo la presidencia de la senadora Lizarella Valiente, para analizar sobre los derechos de los niños/as y adolescentes en etapa de crecimiento. La transmisión contó con la presencia de la jueza de la Niñez y Adolescencia, Pili Rodríguez.
Senadora Lizarella Valiente.
Al inicio del Podcast la legisladora Lizarella Valiente destacó que este es un espacio enfocado en informar a la ciudadanía con respecto a todo lo que tenga que ver en términos legislativos a la niñez y a la adolescencia. “En ese sentido tenemos todo un marco legislativo que insta a la ciudadanía a la protección de los niños y adolescentes. Asimismo, en este espacio queremos informar a la ciudadanía cuáles son las instituciones a las que pueden acudir para acceder a información pertinente relacionado a salud, alimentación, asistencia social, y otros”, resaltó.
La senadora destacó además la importancia del Art. 54 de la Constitución Nacional “De la protección al niño”, en el cual menciona que la familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizar al niño su desarrollo armónico e integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos protegiéndolo contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso, el tráfico y la explotación. Cualquier persona puede exigir a la autoridad competente el cumplimiento de tales garantías y la sanción de los infractores.
Durante el intercambio de opiniones se resaltó el incremento de las denuncias de prestación alimentaria y sobre el impacto negativo que esto genera en el crecimiento de los niños y adolescentes.
En su intervención, la jueza de la Niñez y Adolescencia, Pili Rodríguez, habló sobre ciertas herramientas para facilitar y agilizar los procedimientos que tienen que ver con las denuncias relacionadas a la prestación alimentaria e instó a utilizar a que los procesos tengan una solución integral en el cual se pueda utilizar la tecnología para hacer efectividad los derechos. “Es un derecho del niño ser alimentado por sus padres, la sociedad y en última instancia el Estado”, destacó, recordando el programa “Hambre cero” que hoy en día está cubriendo esa necesidad.
Jueza de la Niñez y Adolescencia, Pili Rodríguez.
Por otro lado, la magistrada explicó el cálculo del monto requerido en base al salario percibido por el progenitor y cómo realizar el cálculo anual según las variaciones del salario mínimo, u otros montos específicos, que permita al niño tener proyección a futuro con una buena educación y alimentación de base.
PROPUESTA DE MEJORA LEGISLATIVA
En otro momento, la jueza propuso una modificación a la Ley actual, en el cual se pueda analizar y verificar cuánto podría ser el tope básico para que un niño pueda subsistir. Lamentó, que hoy en día no existe un monto básico específico para definir la suma ideal que pueda cubrir todas las necesidades del menor para su desarrollo, crecimiento y formación.
Al finalizar el Podcast, la senadora Lizarella Valiente mencionó, “no olvidemos que el cuidado del niño corresponde a ambos progenitores, tanto la mamá como el papá y debe ser compartida”. Así también, compartió el lanzamiento del libro “Derecho alimentario de la niñez y de la adolescencia”, escrito por Pili Rodríguez, resaltando que, hoy se encuentra en la Biblioteca del Congreso Nacional, “este libro brinda informaciones básicas y técnicas para facilitar el acceso a la justicia, a todas las personas afectadas”, enfatizó.
Podcast en curso, con la presencia de directoras de la comisión.
Cabe destacar que, el Podcast “Hablemos de Niñez" es emitido en vivo por las pantallas de Senado TV (canal 4 Tigo Star y canal 24 de Copaco) todos los viernes, a las 10:00 Hs.