Intranet | Webmail

Comisión de Reforma Agraria evaluó proyectos de expropiación

La Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural, presidida por la senadora Yolanda Paredes, llevó a cabo su primera reunión ordinaria del año para analizar diversos proyectos de expropiación en el marco de la reforma agraria. En el encuentro participaron también el senador José Ledesma, de manera presencial, y la senadora Zenaida Gómez, a través de conexión virtual.

WhatsApp Image 2025 03 10 at 08.21.08

Senadora Yolanda Paredes, presidenta de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural

Concluida la reunión, la senadora Yolanda Paredes informó que se realizó un relevamiento de los pedidos de expropiación pendientes en la Comisión, incluyendo aquellos heredados de anteriores comisiones directivas y periodos parlamentarios. Indicó que actualmente existen 17 proyectos de expropiación en espera de tratamiento y destacó el compromiso de los legisladores de la Comisión para reactivar estos expedientes, ya sea mediante la reafirmación de los proyectos previos o la adhesión a iniciativas anteriores.

Como parte del trabajo de análisis, los miembros de la Comisión resolvieron solicitar informes a Registros Públicos, Catastro Nacional y al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), con el objetivo de contar con todos los datos técnicos necesarios sobre los proyectos de expropiación. Asimismo, se acordó realizar verificaciones in situ de los inmuebles en estudio, a fin de evaluar su nivel de ocupación y las mejoras realizadas en los terrenos.

WhatsApp Image 2025 03 10 at 08.09.30

Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural en su primera sesión del año 2025.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión informó que, durante la reunión, se analizaron 17 asuntos ingresados, entre los cuales se incluyeron dos mensajes del Poder Ejecutivo rechazando proyectos de expropiación.

Uno de los proyectos rechazados corresponde a la comunidad de Tomás Romero Pereira, en el departamento de Itapúa, cuyos habitantes ocupan el territorio desde hace 45 años. Según el Ejecutivo, la negativa se debe a la inexistencia de un título de propiedad del inmueble, pese a que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) debería contar con estos registros en sus archivos. Al respecto, la senadora Paredes consideró que el Poder Ejecutivo “se extralimita al rechazar un proyecto de expropiación que cumple con los requisitos legales”.

El segundo proyecto rechazado corresponde al distrito de Choré, actualmente denominado Liberación, en el departamento de San Pedro. La comunidad afectada cuenta con 15 años de ocupación y enfrenta una situación similar, ya que el Ejecutivo argumenta la falta de un título de propiedad. En ese sentido, la presidenta de la Comisión manifestó su preocupación ante la postura del Ejecutivo de rechazar proyectos que, según afirmó, cuentan con la documentación requerida.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw