Los integrantes de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida por el senador Derlis Maidana, llevaron a cabo su reunión ordinaria en la fecha, en la que abordaron diversas iniciativas legislativas.
El senador Luis Pettengill, dirigiendo la reunión de la fecha.
Uno de los puntos tratados fue el proyecto de Ley “De abordaje nacional de la disfemia”, presentado por el diputado Derlis Rodríguez. Tras su análisis, la Comisión recomendó rechazar la propuesta, argumentando que su aprobación representaría una sobre legislación, dado que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) ya cuenta con normativas para el tratamiento de este trastorno del habla. Asimismo, se enfatizó que la disfemia no es ni será considerada una discapacidad.
En ese sentido, intervino el senador Ignacio Iramain, quien sostuvo que el proyecto carece de fundamento biológico y psicológico.
RÉGIMEN TRIBUTARIO MUNICIPAL
Otro punto abordado fue el proyecto de Ley que modifica los artículos 1°, 2° y 3° de la Ley N° 7447/2025, el cual introduce cambios en el régimen tributario de las municipalidades. La iniciativa, presentada por varios diputados, busca establecer un método obligatorio para calcular los costos mínimos de habilitación vehicular, diferenciando tarifas según el tipo y antigüedad del vehículo.
El proyecto clasifica los vehículos en cuatro categorías (estreno, nuevo, usado y muy usado) con costos que varían desde 0,5 jornales para motocicletas muy usadas hasta ocho jornales para vehículos de estreno. Además, se incorpora un impuesto del 0,3 % sobre el valor imponible de los vehículos, ajustado anualmente por depreciación, con el objetivo de modernizar el sistema tributario municipal, garantizando mayor transparencia y equidad.
Captura de pantalla de los senadores que asistieron a la reunión.
La Comisión recomendó aprobar el proyecto con modificaciones, estableciendo que el cálculo del 0,3 % sobre el valor imponible del vehículo sea realizado por la Agencia Nacional de Tránsito.
También se analizó el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 30 de la Ley N° 879/1982 ´Código de Organización Judicial”, presentado por varios diputados. La iniciativa propone ampliar de dos a cuatro los Tribunales de Cuentas, atendiendo a que, desde 2003, estas instancias tienen competencia exclusiva en juicios contencioso-administrativos y no han sido ajustadas a la expansión del Poder Judicial en otras áreas.
El proyecto busca mejorar la eficiencia del sistema judicial con un costo mínimo para el Estado. La Comisión aconseja aprobar la propuesta con modificaciones, remitiéndose a la Corte Suprema de Justicia para evaluar su viabilidad constitucional.
Por último, se examinó el proyecto de ley “Que establece la señalización y uso de carril preferencial para motocicletas en avenidas de alto flujo vehicular”, presentado por el senador Derlis Osorio.
La propuesta busca la creación de carriles preferenciales para motocicletas, sin que su uso sea obligatorio, con el objetivo de mejorar la seguridad y visibilidad de los motociclistas. Sin embargo, la Agencia Nacional de Tránsito, y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), consideraron la iniciativa inviable, señalando que la Ley 5016/2014 ya regula esta materia y que sería más adecuado modificar la normativa vigente en lugar de aprobar una nueva legislación.
Ante estas observaciones, la Comisión decidió postergar emitir dictamen sobre el proyecto por ocho días, con el fin de convocar al senador Derlis Osorio para que exponga los fundamentos de su propuesta.
La reunión fue presidida por el senador Luis Pettengill, vicepresidente de la Comisión. De manera virtual participaron los legisladores Eduardo Nakayama, Patrick Kemper, Carlos Núñez, Pedro Díaz Verón e Ignacio Iramain.