En la sesión de la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos, presidida por el senador Dionisio Amarilla, se abordaron temas relacionados al uso del padrón nacional, así como también al financiamiento de campañas políticas. Comparecieron ante la Comisión Bicameral, ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Senador Dionisio Amarilla presidiendo la sesión.
Al respecto, el senador Gustavo Leite, vocero de la Comisión, se pronunció sobre el tema relacionado al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y explicó que, para las elecciones de 2017 y 2018, tanto las internas de 2017 como las nacionales de 2018, no se aplicaba la Ley de financiamiento político, por lo que no existía la obligación de presentar informes sobre los aportes a las campañas.
“Necesitamos un sistema que, en primer lugar, sea más coherente”, expresó el parlamentario, al tiempo de mencionar que los candidatos pueden recibir grandes sumas de dinero, siempre y cuando puedan justificar su origen y demostrar que provienen de fuentes lícitas.
Senador Gustavo Leite en uso de la palabra.
En ese contexto, recordó también la controversia generada por los chats revelados en el caso del diputado Eulalio “Lalo” Gómes (+) sobre los fondos destinados a campañas electorales pasadas. “En ese entonces no había una Ley de financiamiento político que exigiera una rendición y los montos mencionados, no habían llamado la atención a nadie”, acotó el senador Leite.
Finalmente, hizo hincapié en la importancia de realizar ajustes constantes en el sistema para asegurar que la ciudadanía entienda de dónde provienen los fondos utilizados en las campañas políticas.
PRESENCIA DE MINISTROS DEL TSJE
La CBI recibió a los miembros del TSJE, Dr Jaime Bestard y al Dr. César Rossel. Los magistrados se refirieron a la utilización del registro cívico permanente o padrón nacional en las internas de las concertaciones políticas. En ese sentido, el ministro Bestard manifestó que, en una sentencia anterior, la Justicia Electoral resolvió en una votación que se puede utilizar dicho padrón en las internas, aunque él, en su calidad de juez, votó en contra de esa postura, según declaró.
Ministro del TSJE, Dr Jaime Bestard.
“El sistema electoral paraguayo habla de internas cerradas, no abiertas”, expresó el ministro. Según su interpretación, las internas de partidos políticos deben llevarse a cabo exclusivamente con el padrón de los miembros de dichas organizaciones, tal como se establece en la legislación vigente y que en caso de que se desee realizar internas abiertas, como las elecciones en Argentina, llamadas “PASO” (que significan primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), sería necesario una reforma legislativa.
Señaló, además, que la Ley de concertaciones establece un mecanismo de verificación del padrón, en el cual los ciudadanos pueden expresar su desacuerdo y excluirse de formar parte de dicho registro, aclarando que, el padrón de la concertación debe estar conformado sólo por aquellos que pertenecen a las fuerzas políticas que participan en la misma.
Sobre la adquisición de las máquinas electrónicas para las elecciones, el titular del TSJE manifestó que es poco probable que se cuente con los equipos antes de las elecciones del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) programadas para el 17 de agosto del corriente año, e indicó que aún se está debatiendo el uso de papeletas.
Vista general de la reunión ordinaria.
Con relación al supuesto aporte de fondos a la campaña política del expresidente Mario Abdo Benítez, señalaron que no tienen documentación ni evidencia al respecto. "Nos preguntaron sobre la declaración jurada que hacen los candidatos y específicamente Lalo Gómes y presentamos la documentación no solo de él, sino de todas las agrupaciones políticas", expuso.
El presidente del TSJE acotó que están realizando un trabajo interinstitucional para plantear modificaciones a la Ley de financiamiento político, ya que "falta mucho por hacer", manifestó.