En el tercer episodio del Podcast “Hablemos de Niñez”, organizado por la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, bajo la presidencia de la senadora Lizarella Valiente, se abordó un tema fundamental relacionado con la protección infantil.
Fotografía del Podcast en curso.
En esta ocasión, se contó con la participación del viceministro de Protección Integral de Derechos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Dr. Eduardo Escobar, quien expuso sobre uno de los programas de dicha institución, enfocado en las familias acogedoras.
Durante el conversatorio, la senadora Lizarella Valiente mencionó que este programa realmente es importante porque está enfocado a la protección de los niños en situación de vulnerabilidad, en donde ningún familiar del núcleo primario o secundario puede hacerse cargo de sus cuidados.
Además, se puntualizó la importancia de que los ciudadanos se inscriban para convertirse en familias acogedoras, con el fin de proporcionar a estos niños un entorno seguro y afectuoso en un momento complicado.
Senadora Lizarella Valiente.
Se mencionaron algunos de los requisitos para ser familia acogedora, entre ellos: tener entre 25 y 65 años de edad, así como también la familia debe participar del proceso de evaluación (completar formularios, entrevistas presenciales y virtuales, test psicológicos); presentar documentaciones personales; tener apertura para trabajar con el equipo técnico y familia de origen del niño, niña o adolescente (contactos telefónicos, visitas).
En su intervención, la legisladora Valiente resaltó que, “es un acto de amor poder proteger, cuidar a un niño por un periodo de tiempo” y destacó la posibilidad de que, en muchos casos, este cuidado temporal pueda derivarse en una adopción, lo cual permitiría que los niños crezcan en un ambiente familiar estable.
Dr. Eduardo Escobar, viceministro de Protección Integral de Derechos del MINNA.
Por último, la titular del ente asesor, recordó que el próximo viernes se lanzará el cuarto episodio del Podcast, donde se abordará un nuevo programa de atención integral a la primera infancia, denominado “Semillas del Futuro”, explicando que este programa, presentado por el Gobierno, contempla la creación de centros de atención para niños de primera infancia, con énfasis en los primeros mil días de vida, cruciales para el desarrollo infantil.
Así también, hizo hincapié en que este programa impulsará el establecimiento de 100 centros de atención integral de la primera infancia, llegando con servicios públicos, alimentación, formación a las familias y mucho más, en cada rincón del territorio paraguayo.