Intranet | Webmail

Analizan proyecto de Ley sobre acceso a internet como derecho humano

Encabezada por los técnicos de la Comisión de Derechos Humanos, se llevó a cabo una mesa técnica para el análisis del proyecto de Ley “La brecha digital y el acceso a internet como un derecho humano”. Participaron representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (TEDIC); la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL); el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), así como representantes de las comisiones legislativas a las que fue girado el proyecto.

GptIOl0WIAA_Crj (1).jpg

Vista general de la reunión técnica. 

Al concluir la reunión, el director de la Comisión de Derechos Humanos, Víctor Hugo Benítez, destacó que el proyecto de Ley  analizado en la mesa técnica busca declarar el acceso a internet como un derecho humano, en un contexto donde la conectividad se ha vuelto esencial para el ejercicio pleno de otros derechos fundamentales.

“El proyecto identifica una brecha digital significativa, especialmente en comunidades rurales y postergadas, donde el acceso limitado a internet genera obstáculos para ejercer derechos como la educación, la salud, la información y la libertad de expresión”, señaló el director.

Agregó que la propuesta plantea el acceso universal a internet como una política de Estado, lo que requiere un análisis profundo, en especial respecto a la infraestructura de red necesaria para garantizar este derecho a nivel nacional. “Es una deuda pendiente del Estado paraguayo y representa un paso importante hacia la equidad en el acceso a servicios esenciales”, enfatizó el funcionario.

GptIOqiXcAAB7BV.jpg

La reunión fue encabezada por el director de la Comisión, Víctor Hugo Benítez. 

Durante el encuentro, se discutieron las posibilidades de colaboración con instituciones que poseen infraestructura de red, como la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO), con el fin de aprovechar las redes existentes —como la fibra óptica— para extender la conectividad a las zonas más vulnerables.

Asimismo, las instituciones presentes expusieron sus informes técnicos y compartieron los desafíos que implica la implementación de esta ley. El director de la Comisión, resaltó que el proyecto, también debatido a nivel del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), representa una iniciativa desafiante pero necesaria, que obligará al Estado a definir una política pública clara en materia de acceso a internet.

Finalmente, señaló que el estudio del proyecto continuará en las distintas comisiones legislativas, con la posibilidad de introducir modificaciones. “El Parlamento tiene tres caminos: aprobar el proyecto tal como está, aprobarlo con modificaciones o rechazarlo para un análisis más profundo. Lo importante es avanzar hacia una normativa que reconozca el acceso a internet como un derecho para todos los ciudadanos, sin distinción”, concluyó. 

GptIN--WwAAQpJ7 (1).jpg

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw