La Comisión Especial de Estudio de la Gobernanza de la Educación Superior Universitaria, presidida por el senador Ever Villalba, mantuvo una reunión con el presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), José Duarte, con el objetivo de dialogar sobre el funcionamiento de las instituciones encargadas de evaluar y habilitar carreras universitarias.
Vista general de la reunión con el presidente de la ANEAES.
Este encuentro se suma a una serie de reuniones iniciadas el mes pasado con el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), y que continuarán próximamente con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y representantes de universidades públicas y privadas. El propósito de esta etapa es realizar un diagnóstico exhaustivo del sistema de educación superior en Paraguay, como base para eventuales propuestas legislativas orientadas a mejorar la calidad educativa.
Tras la reunión, el senador Ever Villalba destacó que se abordaron temas vinculados a la estructura institucional, los desafíos presupuestarios y el alcance de la labor que realiza la ANEAES, tanto en el ámbito nacional como en el marco del sistema de acreditación regional ARCU-SUR.
“Este intercambio resultó sumamente valioso, especialmente con la participación del senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, quien facilitó la coordinación con los miembros del consejo y el presidente de la ANEAES”, señaló el legisladorr Villalba, remarcando que el ciclo de audiencias con actores del sistema continuará en las próximas semanas.
En reunión analizaron fortalecer la educación superior.
En relación con las universidades privadas, el parlamentario subrayó la importancia de que estas se ajusten plenamente a la normativa vigente. Si bien muchas instituciones están realizando esfuerzos destacables, aún existen otras que no cumplen con los requisitos establecidos. En ese sentido, se ratificó el compromiso de la Comisión con el cumplimiento de la legislación por parte de todas las instituciones de educación superior, así como con la promoción de una educación inclusiva y de calidad.
“Apostamos a que la educación superior no sea un privilegio de unos pocos, sino un derecho accesible para todos los paraguayos y paraguayas, que les permita mejorar su calidad de vida tras una carrera universitaria de cinco o seis años”, manifestó el legislador.
Finalmente, el titular de la Comisión resaltó la necesidad de evaluar también la pertinencia de las carreras ofrecidas, de modo a evitar una sobreoferta en áreas con baja demanda laboral. Según estudios recientes, entre el 40 % y el 45 % de los egresados de ciertas carreras no están trabajando en su campo profesional, lo cual genera frustración tanto en los profesionales como en los egresados.