Intranet | Webmail

Comisión debatirá proyecto de protección animal en mesa de trabajo

La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida por el senador Derlis Maidana, llevó a cabo una reunión mixta (presencial y virtual) para analizar cuatro puntos del orden del día.

ebb0c74f-9ded-4dde-a9ad-861c8e801a32.jpg

Imagen de la reunión presidida por el senador Derlis Maidana. 

El primer tema abordado fue el proyecto de Ley “De protección y bienestar animal”, cuyo objetivo es reconocer a los animales como seres sintientes, es decir, seres vivos con capacidad de sentir, sujetos de derechos, y, con el fin de garantizar su bienestar.

La propuesta busca brindarles una protección especial frente al sufrimiento y el dolor, en particular cuando estos sean causados, directa o indirectamente, por el ser humano. Para ello, establece un procedimiento sancionatorio que permita mitigar las consecuencias sociales del maltrato animal y su impacto en la salud pública derivado del abandono.

Asimismo, se plantea fijar pautas mínimas para la protección de animales domésticos o domesticados, abandonados o no, incluyendo mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios; animales de carga (tracción a sangre); y silvestres o exóticos en cautiverio que no cuenten con las condiciones adecuadas de vida ni con autorización del ente regulador correspondiente. También abarca aquellos animales expuestos para su venta.

Durante el análisis, el senador Patrick Kemper señaló que existe un proyecto similar, por lo que recomendó unificar ambas propuestas legislativas. En consecuencia, la Comisión resolvió postergar por ocho días el tratamiento del proyecto presentado por el diputado José Rodríguez, con el objetivo de convocar una mesa de trabajo conjunta con representantes del Poder Ejecutivo, la Fiscalía y organizaciones de la sociedad civil, a fin de consensuar un texto final.

DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El segundo punto abordado fue el mensaje N° 2.401 “Que acepta la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 7371 “Que garantiza los derechos de las personas con discapacidad, modifica varios artículos de la Ley N° 1183/1985 “Código de organización judicial” y sanciona la parte no objetada”, presentado por varios diputados.

La Comisión recomendó aceptar la objeción parcial y sancionar la parte no objetada. Según se explicó, las observaciones del Ejecutivo buscan evitar contradicciones internas o conflictos con otras normativas vigentes, procurando que la ley sea clara, eficaz y aplicable.

Los integrantes de la instancia legislativa coincidieron en que las objeciones se adecuan a los lineamientos inicialmente planteados, por lo que aconsejaron su aprobación.

WhatsApp Image 2025-05-19 at 10.40.32.jpeg

BRECHA DIGITAL

También se estudió el proyecto de Ley “La brecha digital y el acceso a internet como un derecho humano”, que tiene como finalidad garantizar el acceso digital igualitario en todo el territorio nacional y declarar el acceso a internet como un derecho humano. El análisis fue postergado para profundizar el estudio del texto, en espera de una mesa de trabajo entre la Comisión de Ciencias y Tecnologías y representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).

La iniciativa, presentada por los senadores Juan Afara, Oscar Salomón, Blanca Ovelar, Lilian Samaniego, Luis Pettengill y Arnaldo Samaniego, se basa en la ley modelo propuesta por el Parlatino. Define la brecha digital como la diferencia en el acceso y la capacidad de uso de las tecnologías digitales. El proyecto contempla su aplicación en todo el país, con la garantía de acceso universal, calidad, accesibilidad y tarifas justas, a cargo de los organismos competentes del Estado.

El MITIC será la autoridad de aplicación, y el financiamiento estará a cargo del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas. No obstante, el senador Patrick Kemper señaló que la propuesta no constituye una innovación legislativa y recomendó evitar la duplicación normativa.

WhatsApp Image 2025-05-19 at 12.55.44.jpeg

SISTEMA NACIONAL DE PAGOS

Finalmente, se abordó el mensaje N° 252 del Ministerio de Economía y Finanzas, que remite el proyecto de Ley “Sistema Nacional de Pagos”. Esta iniciativa busca modernizar y fortalecer el ecosistema de pagos en Paraguay mediante la creación de un marco normativo eficiente y seguro, alineado con estándares internacionales.

Durante su análisis, se destacó que el proyecto otorga mayores facultades regulatorias al Banco Central del Paraguay (BCP), designado como Autoridad de Aplicación, para supervisar y regular los servicios y sistemas de pago. También se propone ampliar el alcance de dicha supervisión a fintech, emisores de tarjetas de crédito y entidades de medios de pago electrónicos (EMPEs), con el propósito de impulsar la digitalización de la economía mediante el uso de herramientas electrónicas.

La Comisión aconsejó la aprobación del proyecto con modificaciones, incorporando sugerencias relacionadas con la protección de datos, que serán trabajadas en conjunto con representantes del BCP.

Participaron presencialmente de la reunión los senadores Luis Pettengill, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla, mientras que, de manera virtual, asistieron los senadores Patrick Kemper, Carlos Núñez, Pedro Díaz Verón e Ignacio Iramain.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw