Los integrantes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar, y de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, encabezada por el legislador Dionisio Amarilla, se reunieron para abordar temas referentes a acuerdos internacionales y un proyecto que autoriza la transferencia de créditos.
Senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto (centro).
Durante la reunión, destaca el estudio y aprobación del proyecto de Ley que ratifica el "Acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de Chile sobre Cooperación en el Sector de Defensa", suscrito en Santiago, Chile, el 1 de diciembre de 2021. El documento fue remitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores el 1 de septiembre de 2022.
Este acuerdo busca fomentar la cooperación entre los Ministerios de Defensa de ambos países, con el objetivo de contribuir al logro de los objetivos de defensa nacional en sus respectivos territorios. Ambos gobiernos comparten un interés común en la seguridad internacional, la defensa, y el respeto por los derechos humanos, en consonancia con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
El acuerdo también establece la realización de reuniones bienales de diálogo político y estratégico como mecanismo de consulta bilateral para dar seguimiento a las materias de interés común. Además, abarca la cooperación en áreas como políticas de defensa, operaciones humanitarias y de mantenimiento de paz, sistemas educativos de las Fuerzas Armadas, investigación, innovación y transferencia tecnológica, intercambio de experiencias e información, justicia militar, ciberdefensa y ciberseguridad, entre otros.
Asimismo, se aprobó el proyecto de Ley que ratifica el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina sobre Servicios Aéreos", firmado en Asunción el 18 de abril de 2022. Este documento también fue remitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el 1 de septiembre de 2022. Este acuerdo reemplaza al suscrito en febrero de 1964, y responde a las necesidades actuales del transporte aéreo internacional, promoviendo un marco bilateral amplio entre ambos países.
Vista general de los senadores presentes en la sala.
El nuevo acuerdo regula las relaciones aerocomerciales entre Paraguay y Argentina, facilitando el establecimiento y operación de servicios aéreos entre ambos territorios y más allá. También incorpora los principios del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, firmado en Chicago en 1944 y ratificado por Ley nacional. Entre los aspectos clave del acuerdo se encuentran la ampliación de los derechos de tráfico aéreo, el aumento de frecuencias semanales a 42, y la liberación de rutas para operar en cualquier punto del territorio argentino, flexibilizando así las condiciones de acceso al mercado.
ADICIONAL
Además, las comisiones trataron y recomendaron la aprobación del proyecto de Ley "Que autoriza la transferencia de créditos entre actividades del Congreso Nacional, y amplía la descripción del clasificador presupuestario de ingresos, gastos y financiamiento", presentado por los senadores Arnaldo Samaniego, Noelia Cabrera, Hermelinda Alvarenga de Ortega, Juan Carlos Galaverna Ortega y Enrique Salyn Buzarquis. Este proyecto figura en el punto seis del orden del día de la sesión ordinaria del Senado.
En vista los senadores Dionisio Amarilla y Lizarella Valiente.
POSTERGADO
Por otra parte, a propuesta del senador Derlis Osorio, se decidió postergar el estudio del proyecto de Ley "Que regula los sistemas electrónicos de administración de nicotina y sistemas similares sin nicotina – SEAN/SSSN – vapeadores".
La reunión se llevó a cabo en la sala de sesiones del Senado, con la asistencia presencial y virtual de los integrantes de ambas comisiones.
Sala de sesiones del Senado.