En la tarde de este miércoles, la Comisión de Asuntos Constitucionales cerró una jornada de doble actividad con las audiencias llevadas a cabo para conocer las expectativas y planes de los candidatos a ocupar el cargo vacante de subcontralor de la República. En horas de la mañana, la sesión fue presidida por el senador Juan Bartolomé Ramírez y en la reunión vespertina hizo lo propio el titular de la Comisión, el senador Juan Darío Monges.
Los senadores oyeron las presentaciones de los candidatos y, posteriormente, hicieron las correspondientes preguntas relacionadas a las acciones que lleva a cabo un subcontralor, en ejercicio de sus funciones.Un total de 26 profesionales fueron los que expusieron ante los miembros de esta instancia legislativa, que se ha propuesto oír a todos los aspirantes, para posteriormente, elegir una terna y presentarla al Pleno de la Cámara Alta.
La lista de presentaciones inició con Victorino R. Martínez, quien es abogado y contador, titulado por la Universidad Nacional de Asunción, seguido por la contadora pública Gricelda Ramírez, graduada de la Universidad Autónoma de Luque, y el abogado José Nicolás Arregui, egresado de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, sede regional Itapúa.
Posteriormente, los senadores oyeron a los postulantes Leila Insaurralde, abogada y escribana graduada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Aunción.
Luego, se presentó Tomás Servín, licenciado en Relaciones Públicas por la Universidad Comunera y abogado, graduado en la Universidad Autónoma de Luque.
Lo siguió en la lista el abogado César Núñez, egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.
A continuación, los senadores oyeron la presentación de José Escauriza, abogado, graduado en la Universidad Columbia del Paraguay.
Otros abogados que se postulan y participaron de la audiencia (en línea) realizada este miércoles, son Christian Barba, Oscar Forestieri, José Luis Torales y Carlos Gerogi-Samaran; todos ellos, graduados en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.
La tarde cerró con la presentación del abogado Derlis Benítez, quien se graduó profesionalmente en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, filial Pedro Juan Caballero.
JORNADA MATUTINA
La primera en exponer fue la Dra, Gladys Fernández, contadora, egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción, seguida de Oscar Rolón, economista, egresado de la Universidad del Norte de Ciudad del Este y el abogado Hugo Ramón López, egresado de la Universidad Nacional de Asunción.
Posteriormente, se presentó Jorge Burgos Alderete, abogado, egresado de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
La lista continuó con Pablo Héctor Zárate, contador público, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción y la siguiente profesional que se presentó fue Verónica Franco, abogada, egresada de la Universidad Autónoma de Asunción.
Luego compareció ante los legisladores el economista Rolando Magno Duarte, egresado de la Universidad Nacional de Asunción y el siguiente fue Carlos Andrés Galiano, egresado de la Universidad del Norte, Filial Concepción.
A continuación, se presentó Camilo Filártiga Callizo, abogado, egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, seguido por el abogado Federico Daniel Torres Tavarelli, egresado de la Universidad Nacional de Pilar y la lista continuó con José María Ayala Cambra, economista, egresado de la Universidad Nacional del Este.
Julio César Mendoza Aquino, abogado, egresado de la Universidad Nacional de Asunción y contador por la Universidad Católica, también que se presentó en la mañana de este miércoles, seguido de Mario Luis Florenciáñez Cabrera, abogado, egresado de la Universidad Nacional de Asunción.
Luciano Cáceres, abogado, egresado de la Universidad Nacional de Asunción cerró la lista de postulantes, luego de salvar el problema técnico y de conexión que presentó al momento de ser convocado.
Esta jornada tuvo como una nota resaltante la renuncia de un postulante, por motivos particulares, así como la no comparecencia de varios candidatos que no se presentaron a la convocatoria hecha por la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Cabe recordar que el perfil profesional de los candidatos, según lo establece la Constitución Nacional es el ser de las áreas ciencias económicas o leyes (abogado). Según el registro oficial, se presentaron al menos 82 postulantes que aspiran a ocupar el cargo vacante.
Las audiencias son públicas, transmitidas por las cuentas de redes oficiales de la Cámara de Senadores: SenadoTv Py (vía streaming por You Tube) y Facebook live (SenadoresPy).