Intranet | Webmail

Proponen rechazar proyecto de incrementar fondos del Fogapy, CAH y Fondo Ganadero

La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que preside el senador Sergio Godoy, recibió de forma virtual a la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo, María Fernanda Carrón, para escuchar su postura acerca del documento que modifica la carta orgánica de la institución.

WhatsApp Image 2020 12 16 at 10.55.56

Al igual que en otras reuniones con comisiones asesoras, Carrón inició el encuentro dando un resumen de lo que es la AFD, su sistema de trabajo, cartera de clientes y proyecciones para los siguientes años, a la par de remarcar la importancia que a su parecer tiene la modernización de la banca de segundo piso.

Es importante recalcar que los cambios pretendidos habilitan a la Agencia a emitir bonos al mercado nacional e internacional, con respaldo de su propia cartera de créditos, así como de acceder a créditos de organismos multilaterales, sin garantía del Estado, esto se debe a que la entidad ya cuenta con solvencia suficiente ante bancos y organizaciones extranjeras.

Entre varios puntos, el documento también otorga mayores atribuciones a la AFD para el desarrollo de diferentes tipos de fideicomisos que permitan -de manera eficiente- el financiamiento para los sectores productivos de la economía. Habilita al directorio la posibilidad de designar a un gerente general, a efectos de delegar funciones operativas y administrativas internas de la institución.

legislacion 1

Igualmente, brinda la posibilidad de que la banca pueda ser sometida a tribunales extranjeros y la faculta también a participar en programas de financiamiento de obras de infraestructura pública.

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen, arrimó a la Comisión las modificaciones propuestas por él y aceptadas por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, de la cual es vicepresidente. Entre los cambios sugeridos figura la necesidad de que la AFD cuente con autorización del Congreso para la emisión de bonos, además se elimina parte del artículo quinto, que establecía un fideicomiso para construcción de una sede propia, e igualmente se testa parte del artículo 13 sobre ampliaciones vía decreto.

Finalmente, el texto fue aprobado con modificaciones por la comisión asesora.

REUNIÓN CONJUNTA

Posteriormente, se realizó un encuentro conjunto con las comisiones de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, que encabeza el senador Fidel Zavala y la de Desarrollo Social, a cargo del legislador José Ledesma, para analizar el proyecto que establece medidas de reactivación económica bajo el eje de créditos para el desarrollo.

Este documento, enmarcado en el plan de recuperación económica denominado “Ñapu’ã” establece un aporte estatal al Fondo de Garantías del Paraguay (FOGAPY), por USD 100 millones; al Fondo Ganadero por USD 10 millones y al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), por USD 10 millones.

Tras escuchar los fundamentos de la iniciativa, la Comisión de Legislación decidió rechazar el documento.

Por otra parte, el órgano consultivo dio su aprobación a las siguientes iniciativas:

La que amplía la vigencia de la declaración de emergencia en todos los establecimientos penitenciarios en el territorio de la República; el convenio de asistencia para el desarrollo entre los Estados Unidos de América y la República del Paraguay para programas de gobernanza y fortalecimiento del estado de derecho; y la prórroga del artículo 46 de la Ley N° 6524/20 para el ejercicio fiscal 2021, que estipula los fondos asignados por el Ministerio de Hacienda al Instituto de Previsión Social(IPS) para el pago de compensaciones económicas a trabajadores formales suspendidos, en aislamiento preventivo, en situación de riesgo y reposos por salud.

Igualmente se dio visto bueno a la iniciativa “Que modifican los artículos 1º y 2º de la Ley N° 3739/2009 ‘Que reconoce al Instituto Técnico Superior ‘San Patricio de Irlanda del Norte’ como Institución Superior en Ciencias de la Salud” y a la “Que regula la carrera profesional del agente educador del Servicio Nacional de Atención a Adolescentes Infractores (SENAAI)”; ésta última aprobada con modificaciones.

En otro orden de cosas, fue postergado el proyecto que exonera de derechos aduaneros y del Impuesto al Valor Agregado para vehículos y mecanismos de adaptación para vehículos, destinados a personas con discapacidad.

REUNIÓN EXTRA

Al término del encuentro, los miembros acordaron la realización de la reunión extraordinaria para este jueves a las 8:30 horas, previa al inicio de la última sesión ordinaria de la Cámara de Senadores en este año legislativo, de manera a dar dictamen a los siguientes documentos:

Proyecto de Ley “De responsabilidad fiscal de emergencia y mejora del gasto público”.

Proyecto de Ley “De fortalecimiento de la institucionalidad fiscal”.

Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 1115/97 ´Del estatuto del personal militar’, y la Ley N° 222/93 ‘Orgánica de la Policía Nacional’, Que autoriza al personal retirado de la fuerza pública a portar su arma de fuego personal (arma corta), no se aplica para sub fusiles, accesorios y afines”.

Proyecto de Ley “Del veterinario”.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw