La Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por la senadora Esperanza Martínez, en su reunión ordinaria analizó el Proyecto de Ley “Que fomenta y regula la organización, constitución y el funcionamiento de las cooperativas de trabajo asociado”.
El documento fue presentado por el diputado Edwin Reimer y al respecto, la comisión emitió dictamen de aprobación sin modificaciones.
En otro momento, esta instancia legislativa estudió el proyecto de Ley “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay”, que plantea mantener el horario de verano.
Durante el análisis de este tema, el senador Stephan Rasmussen, solicitó que el Senado acepte la sanción de la Cámara de Diputados, en el sentido de la aprobación.
Por su parte, la senadora Blanca Ovelar, dijo que no es recomendable aprobar esta ley, porque no mira todo el segmento, y perjudicará a ciertos sectores. En ese sentido, solicitó que la Cámara de Senadores, se ratifique en su sanción inicial.
Luego del estudio de este documento, la Comisión resolvió remitir dos dictámenes, uno por la ratificación de la sanción del Senado, en el sentido del rechazo; y otro por aceptar la ratificación de la versión de Diputados, por la aprobación.
Igualmente, en esta reunión analizaron el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6672 del 7 de enero de 2021, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021 – Congreso Nacional y Cámara de Senadores”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Sergio Godoy, Eusebio Ramón Ayala, Antonio Barrios, Georgia Arrúa y Blas Llano.
El senador Stephan Rasmussen, uno de los proyectistas, aclaró que, “este no es un proyecto en contra de nadie, por si alguien se toma por aludido”. Agregó que los proponentes de este tema creen que no es momento de hacer ajuste salarial por la situación de la pandemia.
Asimismo, dijo que estos fondos se destinen para la emergencia sanitaria, para compra de vacunas, insumos, entre otros.
Por su parte, la senadora Hermelinda Alvarenga, solicitó que pida informe al Ministerio de Hacienda y Asesoría Jurídica de la Cámara de Senadores, referente a la legalidad de tocar el presupuesto del PGN 2021 del Congreso Nacional y el Senado.
Tras un breve debate sobre este punto, los senadores resolvieron postergar el dictamen, a fin de esperar los informes.
También analizaron el Proyecto de Ley “Que crea la Universidad Nacional de Presidente Hayes” presentado por varios diputados nacionales. En este punto, la Comisión resolvió rechazar el proyecto.
Por otro lado, los legisladores decidieron postergar el dictamen del Proyecto de Ley "Que regula la aplicación de las resoluciones emanadas de los órganos internacionales de derechos humanos", presentado por los senadores Fernando Silva Facetti y Blas Llano.
RECHAZADOS POR EXTEMPORÁNEO
Igualmente, fueron puestos a consideración varios proyectos de Ley, los cuales los senadores resolvieron rechazar por extemporáneo. Los mismos son:
-Proyecto de Ley “Que modifica y amplía el artículo 40 de la Ley Nº 2.051/2003 ‘De Contrataciones Públicas”.
-Proyecto de Ley "Que autoriza a la Industria Nacional del Cemento (INC) la prospección, exploración y explotación de yacimientos de yeso en el departamento de Alto Paraguay", presentado por el entonces senador Ramón Gómez Verlangieri.
-Proyecto de Ley “Que regula la refinación, importación, distribución y comercialización de los combustibles derivados del petróleo”, presentado por el entonces senador Roberto Ramón Acevedo.