Miembros de la Comisión Nacional para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión del Anexo C de Itaipú Binacional, entre los gobiernos de la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil, que preside el senador Enrique Bacchetta, recibieron este martes, a Euclides Acevedo, ministro de Relaciones Exteriores, a Félix Sosa, presidente de la ANDE y Carlos Zaldívar viceministro de Minas y Energía, entre otros invitados.
Al inicio de su intervención el canciller Euclides Acevedo, informó que ha hecho llegar una especie de síntesis sobre los avances en la revisión del Anexo C a la presidencia del Senado, para que se compartiera a los demás legisladores.
Añadió que antes que se conformará la Comisión Nacional, un grupo de análisis y seguimiento con miras a la revisión del Anexo C de la Cancillería, escuchó las distintas propuestas para ir centrando los informes en el campo, económico, financiero, jurídico, administrativo y comercial, para obtener los insumos que permitan revisar el Anexo C con mayor comodidad.
Asimismo, agregó que se han remitido varias notas a la cancillería de Brasil y que han recibido como respuesta conversar con sus pares del lado paraguayo a fin de que se den las negociaciones.
El ministro indicó que se propone crear una Comisión Binacional de Cuentas, en el sentido de, respetar la originalidad jurídica, para que este organismo fiscalice en términos contables y suponga la incorporación del Tratado para el desarrollo de nuestro pueblo.
Por su parte, el encargado de la parte energética de la Cancillería anunció que están trabajando en el informe preliminar donde se hicieron análisis hipotéticos dentro del proceso, y lo que se está discutiendo ahora es el tema fundamental sobre la tarifa y cuál va a ser la posición nacional referente a este punto dentro del Anexo C.
A su turno, el presidente de la ANDE, expresó que es fundamental la revisión del Anexo C porque se va a definir el futuro del sector eléctrico a través de la ANDE. “Se va a definir si queremos una tarifa baja, de calidad y desarrollo o solo pensamos en la renta de la energía al exterior”, remarcó.
A su turno, Liz Cramer como representante del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional, margen derecha, propuso dividir en grupos de trabajo este tema de la revisión del Anexo C para ahondar más en temas puntuales. Por su parte, Juan Saldívar, viceministro de Minas del MOPC, dijo que no solamente están estudiando el Anexo C, sino lo que se pretende hacer es analizarlo íntegramente y trabajar en forma conjunta.
SENADORES
En el espacio de consultas, el senador Miguel Rodríguez remarcó que lo que se busca es ver la tarifa en la revisión del Anexo y el precio de venta de energía de Itaipú; mientras que, su colega Abel González, propuso generar un nuevo componente en el sistema eléctrico e invertir en ellas.
El senador Enrique Riera, habló en nombre de la Comisión de Entes Binacionales, y en ese sentido, informó a sus colegas que se trabaja con un grupo de ex obreros de la Binacional, a fin de compensar y reivindicar lo que están solicitando, y que se ponga a consideración de esta Comisión Nacional.
“No tenemos monto aún y la lista concreta, y en nombre de la Comisión de Entes Binacionales, quiero dejar constancia en la larga lista y negociaciones que vendrán”, expresó el legislador. Esto con el objetivo de reivindicar a los trabajadores al igual que los pueblos indígenas, sostuvo.
Finalmente, el canciller entregó un pendrive sobre una síntesis sobre los informes recabados en la revisión del Anexo C, para que puedan ser compartido entre todos los integrantes de esta Comisión.