La Comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside la senadora Esperanza Martínez, se reunió en la fecha y recibió a la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Zully Rolón, a fin de analizar el primer punto del orden del día.
El proyecto de Ley analizado con la ministra es el “Que amplía y modifica el artículo 105 de la Ley N° 1881/2002 ‘que modifica la Ley N° 1340 del 22 de noviembre de 1988 ´Que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines y establece medidas de prevención y recuperación de farmacodependientes”, presentado por los senadores Gilberto Apuril, Fernando Silva Facetti y Oscar Salomón.
La normativa pretende modificar el Art. 105 para que la SENAD tenga competencia para aplicar las tarifas y percibir las tasas por servicios vinculados al objeto de la presente ley y demás normativas donde tenga asignada funciones específicas; establecidas en decretos y que constituirán recursos propios. Dichos créditos gozarán de los mismos privilegios que los del Fisco.
En su intervención, la titular de la SENAD refirió que este proyecto es pertinente y solicitó a los senadores que tengan en cuenta esta modificación, añadiendo que la institución necesita de más recursos financieros.
Por su parte, el legislador Stephan Rasmussen consideró que se debe determinar cuánto será la tasa que se cobrará por ley. Mientras que, su colega Esperanza Martínez, sugirió trabajar en una ley marco para que tengan en una sola legislación, que reemplace a todas las anteriores y que sea más moderna.
A su turno, el senador Juan Darío Monges expresó que el proyecto no arroja claridad y propuso postergar el tratamiento a fin de obtener un texto consensuado.
Finalmente, a propuesta de la presidenta de la Comisión, se resolvió postergar el dictamen y propuso realizar un equipo de trabajo para analizarlo y en dos semanas obtener el documento. Se comprometió, además, conversar con sus colegas que integran las Comisiones de Legislación y Lucha Contra el Narcotráfico.
Posteriormente, analizaron el Mensaje N° 1.943 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que crea las unidades de gestión de proyectos de investigación en las universidades e institutos superiores de gestión pública”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Georgia Arrúa y Gilberto Apuril,
Los senadores aconsejan aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados.
En otro momento, consideraron y resolvieron rechazar el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 11° de la ley N° 4.392/2011 ‘Que crea el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (FONARESS)”, presentado por los senadores Derlis Osorio y Jorge Querey.
OTROS TEMAS
Los senadores Antonio Barrios y Javier Zacarias Irún, que son proyectistas anunciaron que retirarán el proyecto de Ley “Que crea el gabinete policial de la Presidencia de la República como órgano del Poder Ejecutivo encargado de la seguridad interna de la nación en sustitución del Ministerio del Interior”.
El senador Fernando Lugo como proyectista también anunció que va a retirar el proyecto de Ley “Que regula la explotación de canteras de materiales pétreos, terrosos, calcáreos y la exportación de los mismos y sus derivados”.
Igualmente, será retirado el proyecto de Ley “De protección al empleo y reactivación de Mipymes ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID– 19”, presentado por el senador Víctor Ríos.
Luego, los senadores aconsejaron rechazar el proyecto de Ley “Que crea un sistema pre- paga y recarga por el consumo de la energía eléctrica de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.
De igual modo, rechazaron el proyecto de Ley “Dignidad ciudadana en IPS, ‘que amplía el artículo 79 de la ley N° 98/92 ‘que establece el régimen unificado de jubilaciones y pensiones y modifica las disposiciones del decreto - Ley N° 1860/50, aprobado por la Ley N° 375/56 y las leyes complementarias N°s 537 del 20 de setiembre de 1958, 430 de fecha 28 de diciembre de 1973 y 1286 de fecha 4 de diciembre de 1987”, presentado por el senador Juan Bartolomé Ramírez y la entonces senadora María Eugenia Bajac.
Por otro lado, decidieron postergar el estudio del proyecto de Ley “Que modifica y amplía la vigencia de los artículos 14 y 17 de la ley N° 6.524/2020 ‘que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID – 19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.
Cabe mencionar que esta decisión se dio hasta tanto se vea el plan de financiamiento del proyecto.