El senador Líder Amarilla, encabezó una audiencia pública, en la sala de sesiones del Congreso Nacional, donde se debatió el proyecto de Ley “Por el cual se reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones, en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional de la República”. La actividad se desarrolló en la sala de sesiones del Congreso Nacional.

El senador Líder Amarilla, durante sus declaraciones.
Asistieron los senadores Esperanza Martínez, Rubén Velázquez, José Ledesma, Eduardo Nakayama, José Oviedo y el diputado Guillermo Rodríguez.
El senador Líder Amarilla dio apertura al evento manifestando que este proyecto de Ley busca reglamentar el sistema de jubilados con la creación de una superintendencia dependiente del Banco Central del Paraguay.
“Este proyecto es inconstitucional, será una ley de carácter confiscatorio. Por ejemplo, en uno de los artículos dice que los 900 millones de dólares, que tiene el IPS como patrimonio, se podrán administrar con solamente una evaluación. No pueden vender algo que no es de ellos, eso es algo de los jubilados”, enfatizó.
Añadió que buscan escuchar a todas las partes para profundizar el debate y obtener todas las opiniones, con el objetivo de encontrar alguna solución que se pueda proponer en una mesa de trabajo. "De esta audiencia, capaz pueda salir una solución para encarar esta problemática", significó.
Por su parte, la senadora Esperanza Martínez mencionó que esta no es la primera audiencia que realiza para abarcar el tema. Sostuvo que este proyecto "es inconstitucional y tramposo".
“Anteriormente se presentó un proyecto similar, pero en esta oportunidad le cambiaron el título para disimular las intenciones. Detrás de esto no solo está el súper órgano que va a estar a cargo del Banco Central del Paraguay sino que también está la intención de privatizar el servicio”, argumentó.

Autoridades, en la mesa principal durante la apertura del evento.
A su vez, el senador Rubén Velázquez, felicitó al propulsor de esta iniciativa y agradeció la invitación. Sostuvo que esta audiencia busca escuchar a los afectados con el fin de obtener más insumos para la defensa de los jubilados y pensionados.
“Estamos aquí para defender los derechos de los trabajadores, cuenten con nosotros, para eso estamos aquí; no somos muchos, pero tenemos la fuerza y la valentía para defenderles”, resaltó.
Agregó que es injusto que aquellas personas que deben disfrutar de sus jubilaciones, deban preocuparse por una iniciativa legislativa que pone en riesgo todos los años de trabajo y dedicación.
“Esto pone en riesgo el aporte de muchos aportantes y trabajadores. No tenemos que jugar con la esperanza del pueblo, tenemos la obligación de garantizar la seguridad jurídica, económica y emocional”, expresó el legislador.
Por su lado, el senador José Ledesma, señaló el positivismo que genera el involucramiento de los senadores y diputados para resolver esta problemática. Indicó, además, que el país está concurriendo por una situación muy delicada en el ámbito social, económico y político, la cual requiere que los representantes defiendan el derecho de los ciudadanos.
Por su lado, el senador José Ledesma, señaló el positivismo que genera el involucramiento de los senadores y diputados para resolver esta problemática. Indicó, además, que el país está concurriendo por una situación muy delicada en el ámbito social, económico y político, la cual requiere que los representantes defiendan el derecho de los ciudadanos.
“Pero sin ustedes esto se nos puede ir de las manos, de ustedes depende que esto se solucione. Nosotros vamos estar para defenderles, pero necesitamos que nos unamos y nos acompañemos, de otra forma, no vamos a poder detener esto”, sentenció el legislador.

Los senadores Esperanza Martínez y Eduardo Nakayama, durante el desarrollo de la actividad.
Por su parte, el senador Eduardo Nakayama mencionó que el derecho de los jubilados y de los pensionados es sagrado, porque no es un derecho adquirido por Ley, es un derecho adquirido por el trabajo que han hecho durante muchos años.
“Nosotros vamos a defender sus derechos. Acá todos tenemos familiares jubilados y tenemos que velar por sus derechos. Aquí no hay una propuesta para solucionar de fondo este problema, en todo el mundo hay problemas en la cajas y, en algún momento, tenemos que tratar esto con la altura que corresponde, pero, por sobre todo, para las nuevas generaciones”,remarcó.
ASOCIACIONES Y SINDICATOS
En representación de los participantes, la ciudadana María Esther Invernizzi, agradeció el espacio y la oportunidad para analizar y estudiar este proyecto.
“Este proyecto cambia el modelo financiero, esta entidad (BCP) no solamente tendrá el rol de supervisar sino el de administrar y disponer de nuestros aportes por medio de reglamentos y decretos. No necesitamos ahondar en detalles porque ya sabemos el objetivo de esta propuesta”, enfatizó.
“Este proyecto cambia el modelo financiero, esta entidad (BCP) no solamente tendrá el rol de supervisar sino el de administrar y disponer de nuestros aportes por medio de reglamentos y decretos. No necesitamos ahondar en detalles porque ya sabemos el objetivo de esta propuesta”, enfatizó.
Por su parte, Timotea Vda. de Cubilla, representante del Centro de Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), indicó que todos los ciudadanos somos conocedores de la Leyes, pero que lastimosamente no se cumplen.
“Señores senadores y diputados, la solución no es aprobar más leyes, sino que se administren bien los recursos del pueblo y, especialmente, el de los jubilados y asegurados. Las personas que aportan y trabajan honestamente, para tener una jubilación digna, tienen el derecho de utilizar los servicios de salud en condiciones adecuadas”, resaltó.
“Señores senadores y diputados, la solución no es aprobar más leyes, sino que se administren bien los recursos del pueblo y, especialmente, el de los jubilados y asegurados. Las personas que aportan y trabajan honestamente, para tener una jubilación digna, tienen el derecho de utilizar los servicios de salud en condiciones adecuadas”, resaltó.

Vista general de la sala de sesiones del Congreso Nacional, durante la actividad.
También hizo uso de la palabra, Miguel López, representante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, pidiendo el rechazo o retiro de este proyecto de Ley. Además, sugirió la instalación de una mesa representativa, donde se discutan las propuestas de nuevos sistemas de administración y supervisión de las cajas de jubilación.
En otro momento, Pedro Halley, representante de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, manifestó que coinciden con la inconstitucionalidad de este proyecto.
“Este proyecto de Ley tiene que ser archivado y guardado bajo siete llaves. Este es un debate que debe hacerse entre todos. Cambiar el modelo debe ser una responsabilidad del Senado, en base a estudios y consensos con la gente, hasta con los que pensamos diferentes”, sostuvo.
SOBRE EL PROYECTO
El objetivo principal es garantizar el otorgamiento de las prestaciones previsionales presentes y futuras en tiempo y forma, velando por las mejores condiciones de seguridad, plazo, garantía y rendimiento de los fondos en este orden de importancia, así como por la sustentabilidad financiera y actuarial del sistema.
Para tal efecto, se establece el marco general en que habrá de administrar los fondos de jubilaciones y pensiones, por parte de las entidades públicas, privadas o mixtas. La finalidad principal es garantizar el otorgamiento de las prestaciones previsionales presentes y futuras en tiempo y forma, velando por las mejores condiciones de seguridad, plazo, garantía y rendimiento de los fondos en este orden de importancia, así como por la sustentabilidad financiera y actuarial del sistema.
La propuesta legislativa fue presentada el 31 de julio del 2023 por los senadores Silvio Ovelar, Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga y Arnaldo Samaniego.