La delegación paraguaya del Parlamento del Mercosur participó en la mañana de este lunes, de la sesión ordinaria del organismo regional, en la ciudad de Montevideo, Uruguay. En el punto de debate libre, intervino la senadora Lilian Samaniego, quien adelantó la presentación de un pedido de informe sobre el estado de la colaboración en materia de salud en mental en la región. Por su parte, el diputado Hugo Meza, realizó un reclamo por el no pago de la Argentina al Paraguay por energía utilizada por la binacional Yacyretá.
Senadora Lilian Samaniego, durante su intervención.
La plenaria inició con cuarenta y cuatro parlamentarios presentes, de los distintos países integrantes plenos del Mercosur. En la ocasión, Lilian Samaniego, indicó que la salud mental es un tema de importancia en los distintos países, así como la cooperación regional en la materia que, a su vez, representa un desafío mundial, por la situación deficitaria en la que se encuentra.
La senadora manifestó que la implementación de la Ley 7018/22 (De Salud Mental), constituye un avance significativo en Paraguay, al tiempo de recordar que, en julio de 2022, se realizó una reunión con los cuatro países integrantes del Mercosur y Chile, en la cual se estableció una agenda a seguir en este ámbito. Luego, aseguró que presentará un pedido de informe sobre los pasos específicos que se han dado en el cumplimiento de aquella agenda y que sirva para instar, en su caso, a un mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos del Mercosur.
A su turno, el diputado Hugo Meza, al tiempo de expresar la solidaridad paraguaya por la catástrofe climática en el Brasil, recordó que, en marzo de este año, se cumplieron 33 años del Tratado de Asunción, y planteó que el Parlasur debe pasar de lo meramente testimonial a lo resolutivo, así como instó a que nos preguntemos si hoy existe una integración real o de fechada.
Reunión de los parlamentarios del Mrcasur.
Al respecto, apuntó que, aun hasta hora, miles de compatriotas sufren humillaciones para cruzar las fronteras e hizo también alusión al peaje en la Hidrovía Paraguay/Paraná, que está cobrando la Argentina, que consideró “injusto y ridículo”, así como cuestionó la propuesta de ley en la Argentina por la cual paraguayos pudieran dejar de estudiar en las universidades de ese país.
Aseveró que, así como estamos, no es la patria grande que soñaron nuestros héroes y, finalmente, hizo alusión específica a la deuda que tiene la Argentina con el Paraguay por energía utilizada de la Entidad Binacional Yacyretá. Recalcó el presidente argentino, Javier Milei, puede aplicar la política y la motosierra que desee y que, así como dice que “no hay plata” (en alusión a discursos de Milei), que el Paraguay también le reclama “que paguen la deuda” (con Yacyretá). La referida deuda está en el orden de los doscientos millones de dólares americanos.
VICEPRESIDENCIA
La representación paraguaya participó también en reuniones de las distintas comisiones permanentes. En la conformación de las autoridades de estas, resultó electa hoy la senadora Noelia Cabrera como vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo.
Reunión en la que la senadora Noelia Cabrera fue electa como vicepresidenta de una Comisión.
Asistieron a esta sesión por Paraguay los senadores Derlis Maidana (vicepresidente del Parlasur), Dionisio Amarilla, Norma Aquino, Noelia Cabrera y Yolanda Paredes, así como los diputados Hugo Meza, Jazmín Narváez, Carlos Mario López, César Cerini y Rodrigo Gamarra.
En cuanto al Orden del Día, la misma posee más de veinte puntos a analizar. A las 13:35 de hoy, se inició el debate sobre el mismo.
Fuente e imágenes: Prensa Parlasur.