Miembros de la mesa directiva de la Cámara Alta, encabezada en la fecha por el vicepresidente 1ro , senador Ramón Retamozo, acompañado de los líderes y vicelíderes de Bancadas, establecieron los puntos tentativos que formarán parte del orden del día para la sesión ordinaria del día miércoles.
Vicepresidente primero, senador Ramón Retamozo
En primer lugar, se tiene previsto analizar el proyecto de Resolución “Que solicita informe al poder ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (M.O.P.C.) sobre plan nacional de política de transporte de pasajeros”, presentado por el senador Ignacio Iramain
Punto 1-1 proyecto de Resolución “Que pide informes sobre la rendición de cuentas de los viáticos otorgados a los señores Edgar Lugo, Omar Rodríguez y Adrián Jara, funcionarios del Parlasur”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.
En el segundo punto, el proyecto de Ley “Que modifica y deroga artículos de leyes por ser declarados inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia”, presentado por los senadores Juan Afara, Javier Zacarías Irún, Antonio Barrios, Pedro Díaz Verón, Ever Villalba, Lilian Samaniego, Arnaldo Samaniego, Oscar Salomón, Gustavo Leite, Colym Soroka, Sergio Rojas, José Ledesma, Enrique Salyn Buzarquis, Mario Varela, Patrick Kemper y Juan Carlos Galaverna Ortega.
MENSAJES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
El punto tres abarca el Mensaje N° 1.401 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 1º y 2º de la Ley N° 3029/2006 ‘Que reconoce al instituto técnico superior 'San Agustín’ como Institución Superior en Ciencias de la Salud”, presentado por la diputada nacional Carmen Giménez de Ovando
El punto cuatro, refiere al Mensaje N° 1.524 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley "Que crea el fondo nacional para la cobertura especial de gastos ocurridos por accidentes de tránsito o siniestros viales", presentado por varios diputados nacionales
Además, el punto 5 Mensaje N° 1.616 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 3º, 5º, 11, 12, 14, 17, 35, 37, 49, 66, 67, 71, 74 y amplía la Ley n° 122/1993 'Que unifica y actualiza las leyes N°s 740/78, 958/82 y 1226/86, relativas al régimen de jubilaciones y pensiones del personal municipal y su modificatoria Ley N° 2102/2003”, presentado por varios diputados nacionales.
Seguidamente, el punto 6 Mensaje N° 1.609 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza a la Administración Nacional de Electricidad, a permutar un inmueble de su propiedad individualizado como finca N° 17.295, por otro inmueble, individualizado como finca N° 20022, ubicados en la ciudad de Lambaré”, presentado por el diputado nacional Luis Federico Franco Alfaro.
Así también, el punto 7 Mensaje N° 1.619 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1.900: Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que declara emergencia nacional como consecuencia de los incendios forestales y los daños a los ecosistemas y la biodiversidad”, presentado por varios diputados nacionales.
Punto 8 abarca el Mensaje Nº 176 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas, por el cual remite el Proyecto de Ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.
Vista general de la mesa directiva
OTROS TEMAS
Seguidamente, en el punto 9 se encuentra el proyecto de Ley “Que regula la prestación de servicios de seguridad privada”, presentado por los senadores Esperanza Martínez, Basilio Núñez, Yolanda Paredes, Rafael Filizzola, Ever Villalba, José Oviedo, Ignacio Iramain, Sergio Rojas y Líder Amarilla
El décimo punto abarca el Mensaje Nº 1.833 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 60 de la Ley N° 1.562/2000 ‘Orgánica del Ministerio Público”, presentado por varios diputados nacionales
Posteriormente, en el punto 11, el Mensaje Nº 161 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, por el cual solicita el “Acuerdo constitucional correspondiente para el ascenso al grado inmediato superior a oficiales generales, almirante y superiores de las fuerzas armadas de la nación, de conformidad a la constitución nacional y la Ley Nº 1.115/1997, concordantes con la Ley Nº 4.221/2010”.
Punto 11-1 Mensaje N° 162 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, por el cual solicita el “Acuerdo constitucional correspondiente para el ascenso al grado inmediato superior del Teniente Coronel Dcem Rodrigo Fernando O’hara Sánchez, de conformidad a la constitución nacional y la Ley Nº 1.115/97, concordantes con la Ley Nº 4.221/10”.
Punto 11-2 Mensaje Nº 164 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, por el cual solicita el “Acuerdo constitucional correspondiente para el ascenso al grado inmediato superior de oficiales superiores de las fuerzas armadas de la nación, de conformidad a la constitución nacional y la Ley Nº 1.115/1997, concordantes con la Ley Nº 4.221/2010”.
Senadora Lizzarela Valiente junto al vicepresidente segundo, senador Dionisio Amarilla
El punto 12 refiere al Mensaje Nº 138 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remite el Proyecto de Ley “Acuerdo entre la República del Paraguay y la Republica de Trinidad Tobago sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomático, oficiales y ordinarios”.
Luego, el punto 13 contiene el Mensaje Nº 1.943 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica el acápite y el artículo 1° de la Ley N° 6580/2020 ‘Que declara de interés social y expropia a favor del ministerio de desarrollo social, parte de los inmuebles individualizados como fincas N°s 1296 y 2018, padrones N°s 58 y 4440, ubicados en la compañía isla bogado del distrito de Luque, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de las familias del asentamiento ‘Guillermo Jesús”, presentado por la senadora Esperanza Martínez y el entonces senador Sixto Pereira.
Punto 13-1 Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del estado paraguayo Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), un inmueble individualizado con finca N° 3674, padrón N° 2867, ubicado en el distrito de ciudad Ypané, que sirve de asiento al territorio social denominado "Villa Jardín", para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por la senadora Esperanza Martínez.
Punto 13-2 Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Areguá, a transferir a título gratuito un inmueble individualizado como finca N° 2646 con Cta. Cte. Ctral. N° 27-0499-02 a favor del club 8 de setiembre F.B.C. de la compañía Valle Pucu”, presentado por los senadores Erico Galeano, José Ledesma y Derlis Maidana.
Punto 13-3 Proyecto de Ley “Que declara área silvestre protegida con la categoría de manejo reserva ecológica, propiedad del municipio de Villeta, ubicado en el lugar denominado barrio San Isidro – Distrito de Villeta, Departamento Central”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.
Así también, el punto 14 comprende el proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos”, presentado por el senador Enrique Riera y los entonces senadores Abel González, Gilberto Apuril y Miguel Rodríguez.
Punto 14-1 Proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos”, presentado por el senador Enrique Riera y los entonces senadores Arnoldo Wiens y Miguel López Perito.
Punto 14-2 Proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos”, presentado por el entonces senador Martin Arévalo.
Punto 14-3 Mensaje Nº 796 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de fecha 18 de abril de 2012, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos (MEMH)”.
El último tema tentativo del orden del día es el Proyecto de Declaración “Que insta a los presidentes de los tres poderes del Estado a promover iniciativas y/o programas de lenguas y literatura castellana, gramática y redacción para funcionarios públicos integrantes de organismos e instituciones del estado”, presentado por la senadora Yolanda Paredes.