Ayer, en la sesión plenaria del Parlamento del Mercosur (la número 96), presidida por el senador paraguayo Derlis Maidana, fueron aprobadas diversas iniciativas que pretenden fortalecer la economía social y fomentar el desarrollo sostenible en la región. Entre las principales resoluciones se destaca la declaración de interés regional que apoya la carta enviada a los Presidentes de la Alianza de los Países de América Latina y el Caribe, instando a medidas concretas contra la inflación.
El senador Derlis Maidana, presidiendo la sesión del Parlasur.
Asimismo, se ha recomendado al Consejo del Mercado Común (CMC), considerar la solicitud de la Federación Olivícola Argentina para excluir el aceite de oliva de las negociaciones entre la Unión Europea y MERCOSUR, reconociendo su estatus como producto sensible. En este contexto, se instó a preservar las posiciones arancelarias actuales de aceitunas y aceite de oliva, evitando cualquier reducción de aranceles que afecte la producción local.
Los Parlamentarios también acordaron impulsar un acuerdo que incentive proyectos de desarrollo alternativo integral y sostenible, así como la apertura de un fondo fiduciario alineado con las metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Otro punto relevante fue la solicitud al Fondo Monetario Internacional (FMI) para revisar los límites de acceso y la política de sobretasas, lo que podría facilitar una mejor respuesta ante las crisis económicas que afectan a los países de la región. Además, se aprobó una recomendación al CMC sobre la regulación del teletrabajo, subrayando la necesidad de adaptar las normativas laborales a las nuevas realidades del mercado.
Participación de legisladores paraguayos en la Plenaria.
La sesión concluyó con la declaración de interés del MERCOSUR para la creación de Mercados Regionales de Intercambio de Alimentos en los principales departamentos agrícolas de Paraguay, así como el apoyo a iniciativas que garanticen la participación efectiva de los representantes del pueblo argentino en el PARLASUR. Estas decisiones reflejan el compromiso de los países miembros de MERCOSUR por fomentar una economía más solidaria y resiliente, priorizando el bienestar de sus poblaciones en un contexto de desafíos económicos globales.
TRABAJO INFANTIL
Tras la Plenaria, ya en horas de la tarde, se realizó el Foro Regional Contra el Trabajo Infantil, organizado, organizado por la Parlamentaria Ana María Corradi (Argentina) y el Presidente de la Comisión de Trabajo, el Parlamentario Paulão (Paulo Fernando Santos, Brasil).
Actividad realizada en el salón Acosta Ñu, del Senado.
Parlamentarios, expertos y representantes de la sociedad civil discutieron la situación actual del trabajo infantil y las políticas públicas necesarias para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y abordar estrategias para erradicar este problema en la región.
En la ocasión, intervino la senadora Lizarella Valiente, quien se refirió a una propuesta de legislación para combatir una cuestión cultural, referida al “criadazgo”, consistente en la explotación infantil encubierta.
Entre otras consideraciones, resaltó los esfuerzos del país para la generación de un sistema de emergencia y que este tenga un carácter regional, al referirse a un método de rastreo de niños extraviados.
Presentación de la actividad Gobernanza de las plataformas digitales.
Ya al final de la jornada de la víspera, se realizó la Presentación de las “Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales”, por la cual discutió la promoción la comprensión y adopción de estas directrices en la región, para avanzar en la colaboración estratégica entre UNESCO y el PARLASUR y abordar los desafíos relacionados con la gobernanza digital.