Este jueves prosiguió la mesa de trabajo convocada por los senadores José Oviedo, Lilian Samaniego, Esperanza Martínez e Ignacio Iramain, con el objetivo de analizar el anteproyecto de Ley “Que amplía y modifica los artículos 3, 6 y 18 de la Ley N° 6814/2021 ‘Que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos y síndicos de quiebra’ y deroga la Ley N° 3759/2009”.
Mesa de trabajo sobre el ánalisis del anteproyecto que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados.
En ese contexto, el senador José Oviedo explicó que esta reunión da continuidad a un encuentro previo en el que se abordó la modificación de la Ley del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). En la ocasión, los representantes del JEM anunciaron la conformación de una comisión de estudio para la reforma de su propia normativa, con la intención de unificar las mesas de trabajo que analizan dichas modificaciones.
Asimismo, señaló que los autores del anteproyecto presentaron propuestas escritas que fueron debatidas durante la jornada, logrando consenso en la mayoría de los puntos a modificar en los artículos de la legislación vigente.
Asistentes de varias instituciones en la mesa de trabajo.
El legislador destacó que el objetivo es elaborar un nuevo borrador del proyecto, que será socializado antes de su presentación oficial en el Senado. “Estaremos presentando el documento y realizando el lobby correspondiente para su aprobación”, afirmó.
Cabe señalar que el artículo 253 de la Constitución Nacional otorga facultades para mejorar la estructura del JEM, lo que sirvió de base para la formulación de este anteproyecto.
Mesa de trabajo en la sala de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional.
El encuentro propició un debate entre representantes de diversas instituciones, gremios y asociaciones, entre ellas la Corte Suprema de Justicia; el Consejo de la Magistratura; el Ministerio Público; la Asociación de Jueces del Paraguay; el Colegio de Abogados; el Centro de Estudios Judiciales y el Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional, entre otros.
La reunión tuvo lugar en la sala de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional.