Intranet | Webmail

Mesa de trabajo en el Senado aborda situación de médicos residentes

Los senadores integrantes de la Bancada Democrática encabezaron una mesa de trabajo para analizar el proyecto de Ley sobre las “Residencias Médicas”. A la reunión asistieron el senador Basilio Núñez, presidente de la Cámara Alta, diputados y médicos residentes de diversas partes del país.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 13.28.56.jpeg

Senadores que integan la Bancada Democrática. 

El titular del Senado, Basilio Núñez, dirigió unas palabras a los médicos residentes, destacando la importancia de avanzar en la elaboración de una legislación que regule esta área. “Desde nuestra Bancada Honor Colorado, desde el Congreso y desde la Presidencia, vamos a acompañar la propuesta de Ley que se elabore. Nos falta una Ley de residencia médica, y también existen muchas áreas en el sector médico que requieren atención”, expresó.

Resaltó que el momento de regular esta situación es ahora, puesto que, los médicos residentes necesitan descanso y formación adecuada para poder ofrecer una atención de calidad. “El médico residente es un ser humano. Estoy a disposición para trabajar en un proyecto de ley que aborde estas problemáticas y que no se quede solo en la residencia”, afirmó el presidente del Senado.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 13.28.56 (1).jpeg

El titular del Senado, Basilio Núñez, dirigió unas palabras a los médicos residentes. 

El senador también mencionó que, en la próxima reunión de mesa directiva, programada para el lunes 12 de mayo, se contará con la presencia de la ministra de Salud, con el objetivo de abordar cuestiones pendientes en el sistema de salud. “Durante la pandemia, no teníamos suficientes neumólogos ni terapistas, por lo que también debemos garantizar que los hospitales cuenten con personal para todas las especialidades”, añadió.

El presidente de la Cámara Alta, concluyó su intervención afirmando que dialogará con su equipo político en el Senado para trabajar y encontrar soluciones a esta crisis, lo que, a su vez, redundará en una mejor atención para los pacientes.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 13.35.22.jpeg

Vista general de la reunión. 

ANUNCIAN VERIFICACIONES IN SITU

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez, quien lideró la mesa de trabajo, calificó la reunión como un diagnóstico integral de la situación de las residencias médicas, que son fundamentales para la formación de los médicos. Destacó que la falta de un programa adecuado de residencias está afectando la especialización de los médicos. “Existen problemas presupuestarios, asimetrías entre hospitales, quejas sobre las unidades académicas y asistenciales de las universidades, lo que está llevando a los médicos residentes a situaciones extremas, como estrés y adicciones”, explicó.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 13.28.56 (2).jpeg

Senadora Esperanza Martínez, en uso de la palabra. 

Señaló que la conclusión de la reunión será establecer una mesa de trabajo con un diagnóstico serio. Se planea visitar hospitales cada 15 días para evaluar in situ cómo están funcionando las residencias médicas. Además, mencionó la necesidad de revisar el Presupuesto General de la Nación en lo relacionado con salud, con el fin de abordar la infraestructura de las residencias médicas y trabajar en el presupuesto de 2026. 

También sugirió tratar el caso de las universidades privadas y los problemas de maltrato en el ámbito de la residencia médica, aplicando sanciones internas cuando sea necesario.

En cuanto a la problemática de los horarios, Derlis Martínez, médico residente del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), pidió que se respete el reglamento de las residencias médicas, que establece una jornada de trabajo de 55 horas semanales, en lugar de las más de 100 horas a la semana que actualmente están trabajando algunos residentes.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 13.28.56 (3).jpeg

Vista general de los médicos residentes. 

Lamentó que, debido a la sobrecarga laboral, se registran entre tres y cuatro suicidios de médicos residentes cada año. Asimismo, hizo un llamado a que esta mesa de trabajo tenga un alcance amplio y que se respete el reglamento vigente.

La senadora Esperanza Martínez estuvo acompañada en la mesa de trabajo por los senadores Ignacio Iramain, Yolanda Paredes, y los diputados Raúl Benítez y Johana Ortega. El encuentro tuvo lugar en la sala de sesiones de la Cámara Alta.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 13.28.56 (4).jpeg

El encuentro tuvo lugar en la sala de sesiones de la Cámara Alta.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw