El parlamentario del Mercosur Enzo Cardozo, presentó una extensión a su planteamiento inicial de declaración de interés cultural del Mercosur de sitios históricos de la Guerra del Chaco, del lado paraguayo. La adenda es a los efectos de que también sean reconocidos como tales fortines bolivianos. Además, solicitó disculpas por el error cometido durante la plenaria realizada en Uruguay y pedirá corrección del acta.
Ante el interés de autoridades bolivianas que le hicieron llegar la propuesta, el propio Cardozo se encargó de presentar a la Secretaría Permanente del Parlamento del Mercosur un añadido, en los que considera en las mismas condiciones los fortines Muñoz, Saavedra, Cañada Oruro y Alihuatá.
Los lugares especificados del lado paraguayo son los fortines Gral. José Eduvigis Díaz y Mayor Inf. Ávalos Sánchez, así como el kilómetro 7 Campo Ranulfo Delvalle y el kilómetro 12, Cementerio Paraguayo. Del mismo modo, incluye a los sitios Tte. Hernán Velilla, los fortines Nanawa (Pdte. Eligio Ayala), Carlos Antonio López (Laguna Pitiantuta), Tte. 1ª Adolfo Rojas Silva y el Fortín Toledo, además del Cerro Cnel. Félix Cabrera, el Fortín Gabino Mendoza, El Carmen (Cap. Leonardo Britos) y, finalmente, el Fortín José Infante Rivarola.
La contienda bélica, que enfrentara a Paraguay y Bolivia entre los años 1932-1935, ha sido motivo de la creación de la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Fomento de los sitios históricos de la Guerra del Chaco (ley 5532) y la posterior creación de la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay (Ley 5893/2018).
Estos aspectos fueron tenidos en cuenta por el proyectista, quien además considera que el rescate, la recuperación, mantenimiento y puesta en valor de sitios históricos, tales como las trincheras, los fortines, entre otros, son razones válidas para la aceptación de la propuesta.
DISCULPAS PÚBLICAS
Por otro lado, en relación a la grabación audiovisual de la VLII plenaria del Parlamento del Mercosur, en la que el representante paraguayo expone en favor de su presentación, reconoció que cometió un error involuntario al denominar de manera incorrecta a la Guerra del Chaco. Por dicho hecho, solicitó la incorporación en este informativo de unas disculpas públicas.
Del mismo modo, aseguró que en la próxima sesión del Parlasur solicitará la corrección en el momento de la consideración del acta anterior. En la plenaria de setiembre será considerada esta propuesta de Cardozo.