El senador Ramón Eusebio Ayala, en la sesión ordinaria de la fecha, solicitó rendir homenaje a ciudadanos del país, electos para la elaboración de la Constitución Nacional vigente. En ese contexto, solicitó al Pleno la entonación del Himno Nacional paraguayo y hubo especial recordación hacia los constituyentes que ya fallecieron.
Recordó que, tras el golpe de Estado de 1989, se dio apertura a la pluridad de ideas, y un día como hoy se cumple un año más de vida de la promulgación de la Constitución Nacional de la República del Paraguay.
El legislador dijo que el mejor homenaje que se puede hacer para conmemorar esta fecha y el hecho histórico en el recinto del Congreso Nacional, es el cumplimiento de todas sus disposiciones del principio al fin.
Mencionó además que, con una Constitución Nacional nadie está totalmente ciento por ciento de acuerdo, y tampoco la odia totalmente. “La sociedad no es uniforme, hasta la fecha siguen los temas polémicos que debían ser conciliados, como ser la reelección presidencial, el papel de las Fuerzas Armadas, el derecho a la vida, los derechos sociales, etc.; temas complicados que debían ser comprimidos, en menos de 4 meses, con una prórroga de 2 meses, entre 198 personas”, recordó el senador Eusebio Ayala.
Rememoró en especial uno de los artículos clave, debido que en dicha época se consideraba a la Constitución de 1967 y su enmienda del año 1977, como origen de todos los males, por lo cual era tan significativo mencionarlo.
- Título V. De las disposiciones generales y transitorias
A r t í c u lo 1. Esta Constitución entra en vigencia desde la fecha. Su promulgación se opera de pleno derecho a la hora veinticuatro de la misma. El proceso de elaboración de esta Constitución, su sanción, su promulgación y las disposiciones que la integran, no están sujetas a revisión jurisdiccional ni a modificación alguna, salvo lo dispuesto para su reforma o enmienda. Queda derogada la Constitución del 25 de agosto de 1967 y su enmienda del año 1977; sin perjuicio de lo que se dispone en el presente título.
A pesar de la negativa de acatarla de parte de los poderes constituidos de esa época, la jura de la Constitución Nacional se dio aquel 20 de junio de 1992, y tuvo vigencia gracias a la fuerza de la ciudadanía.
Finalmente, recordó el legislador que el preámbulo de la Constitución de 1992 señala que el pueblo paraguayo está representado por sus legítimos representantes reunidos en una Convención Nacional Constituyente, y gracias a un consenso mayoritario se designó al Congreso Nacional la custodia permanente del texto original y, tras 27 años de vigencia, el Poder Legislativo, representado por los Diputados y Senadores, es el custodio permanente de la misma, por lo cual “pido a los señores Senadores entonar el Himno Nacional Paraguayo”, concluyó.