El senador Oscar Salomón, presidente del Congreso Nacional, procedió este lunes a instalar la Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP) para el estudio del Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023. Lo acompañó el diputado Carlos María López, titular de la Cámara Baja.
El senador Oscar Salomón, titular del Congreso Nacional, junto al Pdte. de la Cámara Baja, diputado Carlos M.López.
Al momento de elegir a las autoridades, por unanimidad de los presentes fue electo para presidir esta instancia legislativa, el diputado Arnaldo Samaniego y la vicepresidencia recayó en el senador Miguel Fulgencio Rodríguez. Seguidamente, los integrantes de la Comisión eligieron como relatores a la senadora Hermelinda Alvarenga y al diputado Emilio Pavón.
Tras quedar electo como presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el diputado Samaniego, agradeció la confianza y expresó que, “se realizará un trabajo razonable y se asignan los recursos que convenga para el desarrollo del país”.
Posteriormente, definieron el cronograma de actividades, donde se anunció que desde la fecha iniciarán las audiencias con las autoridades y organismos del Estado, hasta el 27 de septiembre. A partir del mes de octubre iniciará el estudio en particular del PGN 2023 para su posterior dictamen y remisión a la Cámara de Diputados.
Las audiencias serán los días lunes y martes desde las 10:00 hasta las 16:00 horas.
PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO 2023
Luego, los integrantes de la Comisión recibieron a Oscar Llamosas, ministro de Hacienda, quien en uso de palabra explicó en detalles lo que implica el plan de gastos para el ejercicio fiscal 2023. En ese sentido, expresó que se espera una dinámica positiva para el sector agrícola, industrial, servicios y en base a esas estimaciones es que se prevé un crecimiento del 4,5%, y en cuanto a la inflación se prevé del 4,1%.
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, presentó los detalles del proyecto ante los legisladores.
Asimismo, agregó que se estima un crecimiento tributario del 9% y ese porcentaje se calcula en base al escenario de cierre de este año. Además, se plantea para el 2023 un déficit fiscal del 2,3%.
Igualmente, aclaró que el presupuesto que presentan cumple con lo que establece la ley de responsabilidad fiscal y en cumplimiento a los aumentos salariales que son incorporados dentro del presupuesto que están atados por ley, por la inflación y por aquellos compromisos que se han asumido en años anteriores en particular lo relacionado al sector docente.
Agregó que el presupuesto para el año 2023 es de Gs. 102,6 billones (USD 14.454 millones), de los cuales el 52% corresponde a la administración central, donde están todas las entidades de los distintos poderes del Estado y, por otro lado, las entidades descentralizadas que representan el 48%.
Por otro lado, el titular de Hacienda, puso énfasis que se tiene previsto priorizar varios sectores como salud, educación, vivienda, seguridad, lucha contra el crimen organizado, obras y programas de protección social, tales como adultos mayores, cuya meta apunta a 300.000 beneficiarios y Tekoporâ, que busca beneficiar a 175.000 familias.
La actividad se desarrolló de forma mixta (virtual y presencial), desde la sala de sesiones del Congreso Nacional, que contó con la presencia de los senadores y diputados que integran esta instancia.
INTEGRANTES DE LA CBP
Los senadores que integran la Comisión Bicameral de Presupuesto son: Miguel Fulgencio Rodríguez, Zacarías Irún, Rodolfo Friedmann, Silvio Ovelar, Antonio Barrios, Derlis Osorio, Juan Darío Monges, Hermelinda Alvarenga de Ortega, Fernando Silva Facetti, Esperanza Martínez, Stephan Rasmussen, Patrick Kemper, Daniel Rojas, Abel González y Lucas Aquino.
Senadores y diputados, miembros de la Comisión Bicameral.
Los diputados miembros titulares son: Arnaldo Samaniego, Emilio Pavón, Cristina Villalba, Celeste Amarilla, Jazmín Narváez, Hugo Capurro, Félix Ortellado, Carlos Silva, Hugo Ibarra, Edgar Acosta, Guadalupe Aveiro, Ariel Villagra, Juan. C. Galaverna Ortega, Esteban Samaniego.
La nómina de suplentes la integran Hernán Rivas, Basilio Núñez, Ángel Paniagua, Eri Valdez, Sergio Rojas, Arnaldo Rojas, Teófilo Espínola y Kattya González.