Durante un extenso debate en la primera sesión ordinaria de este periodo legislativo la Cámara Alta, presidida por su titular Silvio Ovelar, procedió a designar a los legisladores que serán representantes ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el Consejo de la Magistratura (CM).
Senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara Alta.
En la ocasión, los senadores procedieron a la designación de dos senadores titulares y tres sustitutos, para integrar el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Al respecto, el senador Arnaldo Samaniego, mocionó a su colega Mario Varela, para integrar el JEM, quien resaltó que es una persona con vasta trayectoria en lo político y de profesión abogado.
A su turno, el senador Pedro Díaz Verón mocionó a su colega Hernán David Rivas.
Senadores David Rivas y Mario Varela, representantes del Senado ante el JEM.
El resultado de la votación nominal fue 28 votos a favor, 8 por el rechazo, 7 abstenciones y 3 ausentes. Quedaron designados como miembros titulares ante el JEM los senadores Mario Varela y Hernán David Rivas.
Por otro lado, el senador Carlos Núñez Agüero, mocionó como sustitutos a sus colegas senadores Javier Zacarías Irún, Hermelinda Alvarenga y Pedro Díaz Verón, este último legislador propuso que sea su colega Derlis Maidana.
Finalmente, a través de una votación nominal fueron electos como sustitutos ante el JEM, los senadores Javier Zacarías Irún, Hermelinda Alvarenga y Derlis Maidana, con 24 votos a favor, 10 por el rechazo, 4 abstenciones y 6 ausentes.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
A continuación, el Pleno procedió a designar a un senador titular y un suplente para integrar el Consejo de la Magistratura.
La senadora Noelia Cabrera mocionó al senador Edgar López, por su trayectoria profesional, quien ejerció defensas en varios casos en diversos fueros de lo penal, civil y comercial. También realizó varias funciones en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), destacándose por una gestión transparente y satisfactoria. También acompañó esta moción el senador Sergio Rojas.
A través de la votación nominal fue designado el senador Edgar López como representante titular del Senado ante el CM, con 24 a favor, 9 por rechazo, 2 abstenciones y 9 ausentes.
Juramento del senador Edgar López.
Seguidamente, se procedió a tomar juramento al senador Edgar López, quien posteriormente se dirigió a sus colegas para agradecer por la designación que le han honrado. “Les aseguro que en poco tiempo muchos que tenían otro concepto de mi persona van a cambiar de opinión en base a mis actuaciones, sé el compromiso que estoy asumiendo y les aseguro a mis colegas que vamos a designar a los mejores”, sostuvo.
Por otro lado, la senadora Hermelinda Alvarenga mocionó al senador Sergio Rojas, como suplente ante el Consejo de la Magistratura. Esta moción fue aprobada por el Pleno del Senado.
SOBRE TABLAS
En la instancia sobre tablas resalta la aprobación del proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y declara ciudadanos ilustres a los atletas paraguayos que conquistaron medallas en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales, celebrados en la ciudad de Berlín, República Federal de Alemania”, presentado por el senador Dionisio Amarilla.
Para el tratamiento de este tema, el Pleno se constituyó en comisión. En ese sentido, el proyectista Dionisio Amarilla, expresó que pretenden contar con la asistencia de los atletas que han ganado medallas para reconocerlos como ciudadanos ilustres, donde nuestro país ha quedado muy bien posicionado gracias al esfuerzo de los deportistas.
Se resolvió que la distinción se hará el próximo jueves al inicio de la sesión ordinaria.
Cabe acotar que, el proyecto fue aprobado con modificaciones y fue unificado con la propuesta de Declaración "Por el cual la Cámara de Senadores expresa su reconocimiento a la delegación paraguaya ante los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales”, presentado por el senador Patrick Kemper.
Lo determinado por el Pleno del Senado se comunicará a quienes corresponda.
Por otro lado, también fue analizado en la instancia sobre tablas el proyecto de Resolución “Por el cual se autoriza a los señores senadores de la nación a trasladarse hasta la fachada litoral del Palacio de López para una reunión del Congreso de la Nación”, presentado por el senador Basilio Núñez.
El senador Arnaldo Samaniego, vicepresidente 1° del Senado en ejercicio de la Presidencia.
El proyecto en su artículo 1° expresa lo siguiente: “Autorizar a los señores miembros de la Cámara de Senadores de la Nación a trasladarse hasta la fachada litoral del Palacio de López, conforme al artículo 87 del Reglamento Interno, para que reunidos en Congreso reciba el juramento de promesa del Presidente de la República y Vicepresidente, de conformidad con lo establecido en los artículos 183 numeral 1), 202 numeral 14) y 232 de la Constitución; en fecha 15 de agosto del presente año”.
A través del voto nominal el documento fue aprobado y se comunicará a quienes corresponda.
PEDIDOS DE INFORME
A continuación, dieron tratamiento a los proyectos de Resolución que solicita informe al Poder Ejecutivo – Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO) y a la Contraloría General de la República, sobre denuncias de demanda de su propio presidente”, presentado por la senadora Esperanza Martínez y los entonces senadores Carlos Filizzola, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey, Sixto Pereira y Pedro Santa Cruz.
Asimismo, figura el que pide informe al Ministerio del Interior – Comandancia de la Policía Nacional sobre denuncia de hechos de maltrato y hurto por parte de personal policial en la Ciudad de Areguá, Departamento Central; y al Ministerio de Agricultura y Ganadería sobre datos relevantes del Censo Agropecuario Nacional 2022, presentado por el entonces senador Hugo Richer.
También se encuentra en la lista el proyecto de Resolución que reitera el pedido de informe a la Universidad Nacional de Concepción, presentado por el entonces senador Miguel Fulgencio Rodríguez.
Igualmente, figura el proyecto de Resolución por la cual se pide informe al Instituto de Previsión Social (IPS), presentado por el senador Patrick Kemper.
Además, fueron aprobados los proyectos de Resolución que pide el informe al Ministerio de Hacienda y al Instituto de Previsión Social (IPS), presentado por la senadora Esperanza Martínez. Esta propuesta la legisladora solicitó incluirlo sobre tablas.
El Pleno aprobó todos los proyectos y se comunicarán a quienes corresponda.
Vista de los senadores presentes en la sala de sesiones.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
Asimismo, dieron visto bueno al proyecto de Declaración “Por la cual se declara de interés el ‘XV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana (CIHELA)’, a realizarse en Villarrica, del 25 al 27 de octubre de 2023, organizado por la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES)”, presentado por el senador Silvio Ovelar.
Igualmente, el proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce al Centro de Estudios Integrales (CEDEI) en su décimo aniversario por su labor y contribución en el esfuerzo para la construcción de un país con excelencia y desarrollo integral”, presentado por el senador José Ledesma.
Ambas propuestas serán comunicadas a quienes corresponda.
OTROS TEMAS
En otro momento, el Pleno del Senado, fijó que las sesiones ordinarias serán los días jueves a las 09:00 horas.
Seguidamente, se delegó al presidente Silvio Ovelar que en consulta con los líderes y vicelíderes de las Bancadas integren las respectivas comisiones permanentes del Senado; para miembros del Parlamento del Mercosur y del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO).
Luego, se procedió a la designación de dos senadores para integrar la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna).
La senadora Lilian Samaniego, mocionó al senador Juan Afara para presidir esta comisión, “por su experiencia y trayectoria política”, resaltó. Además, que integre la legisladora Noelia Cabrera. Esta moción fue aprobada por los senadores Hermelinda Alvarenga, Carlos Núñez Agüero y Dionisio Amarilla.
Por su parte, la senadora Norma Aquino se candidató para integrar esta comisión.
Finalmente, a través de una votación nominal que arrojó como resultado (30 votos) a favor de la designación de los senadores Juan Afara y Noelia Cabrera.
La senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta 2° de la Cámara Alta.
DOCUMENTO REMITIDO AL ARCHIVO
Por último, consideraron el Mensaje N° 3.236 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 4415: Que ratifica la sanción inicial dada por la Cámara de Diputados al proyecto de Ley “Que crea la Comisión Nacional de Gestión Sostenible de la Cuenca del Río Tebicuary”, presentado por el diputado Celso Kennedy.
El senador Derlis Maidana manifestó que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), remitió una postura institucional sobre el proyecto aconsejando el rechazo, “pues considera que no es necesario poner en vigencia una ley, ya que, existe una legislación donde se gestiona los recursos hídricos a nivel nacional y no sobrelegislar”, explicó.
Finalmente, con 35 votos a favor la Cámara de Senadores se ratificó en su sanción inicial por el rechazo del proyecto y se remite al archivo.
Habiendo concluido el estudio de todos los puntos contemplados en el orden del día, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha, siendo las 16:50 horas.