El presidente Silvio Ovelar encabezará la sesión ordinaria de la Cámara Alta, prevista para el miércoles 13, a las 10:00 Hs. En reunión de la mesa directiva realizada este lunes, junto a líderes y vicelíderes de Bancadas, fue definido el orden del día a ser considerado en la resunión semanal. El documento contiene 15 puntos.
Reunión de la mesa directiva, presidida por el senador Silvio Ovelar.
Con la entrega de placa y copia de la Declaración N° 2 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce al Centro de Estudios Integrales (CEDEI), en su décimo aniversario por su labor y contribución en el esfuerzo para la construcción de un país con excelencia y desarrollo integral”, se dará inicio a la sesión ordinaria.
A continuación, figura como primer punto del orden del día, el pedio de informe a diversas instituciones; entre ellas el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), presentado por el senador Rafael Filizzola. Igualmente, el legislador Rubén Velázquez requiere informe al Ministerio del Interior – Comandancia de la Policía Nacional, sobre algunas cuestiones relativas a la inseguridad y hechos delincuenciales, en el departamento de Alto Paraná, con específicas acciones en Ciudad del Este”, y el senador Salyn Buzarquis pide informe al Ministerio de Industria y Comercio sobre la ejecución del plan estratégico de promoción y formalización para la competitividad y desarrollo de las MIPYMES, por un lado, y por el otro, al Banco Nacional de Fomento sobre la línea de crédito Kuña Katupyry.
Otros documentos que serán puestos a consideración del Pleno, todos –a pedido del senador Javier Vera- son informe a la Superintendencia de Bancos sobre la generación de criptomonedas; a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre intervenciones realizadas por denuncias de la ANDE en el marco de la generación de criptomonedas, por un lado y por otro lado en referencia a la pérdida, robo o sustracción de energía ocasionadas a razón de la instalación de criptominerías. En el mismo tenor, el legislador solicita informe a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y a la a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) sobre la generación de criptomonedas.
Como segundo punto se encuentra para estudio el Mensaje N° 37 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Educación y Ciencias, de fecha 17 de noviembre de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 4995/2013 de Educación Superior”.
En el orden número tres será analizado el Mensaje N° 314 de la Cámara de Diputados, de fecha 6 de octubre de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea los Juzgados de Primera Instancia, de la ciudad de Carmelo Peralta, de la Circunscripción Judicial del departamento de Alto Paraguay”, presentado por el diputado José Domingo Adorno.
Como cuarto punto se encuentra el Mensaje N° 307 de la Cámara de Diputados, de fecha 6 de octubre de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que dispone el traslado al Panteón Nacional de los Héroes de los restos mortales del contraalmirante José Alfredo Bozzano Baglietto”, presentado por el diputado Luis Federico Franco Alfaro.
Líderes y vicelíderes de las Bancadas, asistentes a la reunión de la mesa directiva.
A continuación, como punto 5 se prevé analizar el Mensaje N° 306 de la Cámara de Diputados, de fecha 6 de octubre de 2023, por el cual remite la Resolución N° 562: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que crea la comisión nacional para el estudio y evaluación de la situación de los programas de seguridad social contributiva y elaboración de propuesta legislativa de reforma y sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones del sector público”, presentado por los entonces senadores Stephan Rasmussen, Amado Florentín, Jorge Querey y Juan Darío Monges.
MENSAJES DE LA CÁMARA BAJA
En el orden número seis, el Pleno tendrá a disposición el Mensaje N° 317 de la Cámara de Diputados, de fecha 6 de octubre de 2023, por el cual remite la Resolución N° 567: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que declara área silvestre protegida bajo dominio público municipal con la categoría de paisaje protegido con la denominación de “Salto Inglés o Cascada Sapucai”, ubicado en el distrito de Sapucai, departamento Paraguarí”, presentado por los senadores Lilian Samaniego, Enrique Salyn Buzarquis y los entonces senadores Sixto Pereira, Juan Darío Monges, Miguel Fulgencio Rodríguez y Pedro Santa Cruz.
El punto 6-1 hace referencia al Mensaje N° 309 de la Cámara de Diputados, de fecha 6 de octubre de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, a readjudicar en calidad de beneficiario a título oneroso, los inmuebles y viviendas no regularizados a favor de los actuales ocupantes o moradores de la comunidad Villa del Maestro, de la ciudad de Coronel Oviedo, departamento Caaguazú”, presentado por el diputado Enrique Buzarquis Cáceres.
El punto 6-2 se refiere al Mensaje N° 325 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de octubre de 2023, por el cual remite la Resolución N° 575: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, los inmuebles individualizados como parte de la finca N° 4.272 del distrito de Ciudad del Este, los lotes individualizados con Cta. Cte. Ctrales. N°s 26-5216-01/02/03/04/05/06/07/08/09/10/12/13,26-5219-01/02/03/04/05/06/08/09/10/11/12/13,26-5220-01/02/03/04/05/06/07/08/09/10/11/12/13/14, y resto de la finca N° 4.272, padrón N° 169, ubicados en las calles 9 y 10 Monday, del distrito de Ciudad del Este, departamento Alto Paraná, para su posterior transferencia a título oneroso a sus actuales ocupantes”, presentado por la entonces senadora Georgia Arrúa
Luego, figura como punto 6-3, el Mensaje N° 324 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de octubre de 2023, por el cual remite la Resolución N° 574: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que declara área silvestre protegida bajo dominio público municipal con la categoría manejo paisaje protegido a la naciente, un tramo del cauce hídrico y áreas adyacentes del Arroyo Yuquyry denominado ‘Arroyo Yuquyry - Batalla de Paraguari', de la Ciudad de Paraguarí”, presentado por los senadores Lilian Samaniego, Enrique Salyn Buzarquis y los entonces senadores Sixto Pereira, Juan Darío Monges, Miguel Fulgencio Rodríguez y Pedro Santa Cruz.
A continuación, el punto 6-4 referente al Mensaje N° 321 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de octubre de 2023, por el cual remite la Resolución N° 572: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que declara área silvestre protegida al Cerro San José de la ciudad de Ybycui, departamento de Paraguarí, bajo dominio público municipal con la categoría de manejo y paisajes protegidos", presentado por los senadores Hermelinda Ortega, Enrique Salyn Buzarquis, Ramón Retamozo, José Ledesma y los entonces senadores Eligio Daniel Villordo y Amado Florentín.
En el punto 6-5 figura el Mensaje N° 323 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de octubre de 2023, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que autoriza al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, la cesión del lote fiscal N° 43-B, colonia Lomas Valentinas, de la ciudad de Villeta, departamento Central, a favor de la Municipalidad de Villeta, bajo el régimen de bien del patrimonio cultural nacional”, presentado por la senadora Hermelinda Ortega y el entonces senador Pedro Santa Cruz.
Vista de los legisladores asistentes.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
Los puntos 7 y 7-1 hacen referencia a proyectos de Declaración. Por un lado, el “Que insta al Poder Ejecutivo – Comisión Nacional de Telecomunicaciones, la aplicación de la Ley N° 4336 ‘Que establece la obligatoriedad del lenguaje de señas en los informativos o noticieros de los medios de comunicaciones audiovisuales”, presentado por el senador Rubén Velázquez y, por otro lado, el “Que insta a la Contraloría General de la República, la realización de una fiscalización especial a las gobernaciones de Cordillera y Central, correspondiente al periodo 2018-2023 ”, presentado por los senadores Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Basilio Núñez, Natalicio Chase y Hermelinda Alvarenga de Ortega.
Más adelante, como punto 8 se encuentra para estudio el Mensaje N° 661 de la Cámara de Diputados, de fecha 12 de diciembre de 2023, por el cual remite la Resolución N° 917: Que aprueba el informe y dictamen de la “Contraloría General de la República, sobre la liquidación del Presupuesto General de la Nación del Ejercicio Fiscal 2022, con observaciones y sugerencias”, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión ordinaria de fecha 6 de diciembre del 2023.
En el orden número nuevo se encuentra el Mensaje N° 319 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de octubre de 2023, por el cual remite la Resolución N° 570: Que rechaza el Proyecto de Ley “Contra el acoso y sus manifestaciones en el ámbito laboral”, presentado por la senadora Esperanza Martínez y los entonces senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Pedro Arthuro Santa Cruz.
Más adelante, como punto 10, el Pleno analizará el Mensaje N° 322 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de octubre de 2023, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 8° y 10 y amplía la Ley N° 5.282/2014 ‘De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”, presentado por los entonces senadores Georgia Arrúa y Stephan Rasmussen.
El punto 11 se refiere al Proyecto de Ley “Que crea la Universidad Rural del Paraguay”, presentado por los senadores Natalicio Chase, Dionisio Amarilla, Celeste Amarilla, Luis Pettengill, Colym Soroka, Eduardo Nakayama, Arnaldo Samaniego, Basilio Núñez y Juan Afara.
Y, en el orden 12 se encuentra el Mensaje N° 694 de la Cámara de Diputados, de fecha 7 de marzo de 2024, por el cual remite la Resolución N° 937: Que acepta la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 7231 ‘Que modifica los artículos 209, 212, 216 y 219 de la Ley N° 3.966/2010 ‘Orgánica Municipal” y sanciona la parte no objetada.
ASUNTOS PRESUPUESTARIOS
En el punto 13 al 13-7, figuran temas referentes al PGN. Se citan a continuación:
- Mensaje N° 443 de la Cámara de Diputados, de fecha 3 de noviembre de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050 del 4 de enero de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023’, Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 807/2023.
- Mensaje N° 520 de la Cámara de Diputados, de fecha 15 de noviembre de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050 de fecha 4 de enero de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023’, Corte Suprema de Justicia”. Remitido por la Corte Suprema de Justicia, según Nota N° 118/23
- Mensaje N° 663 de la Cámara de Diputados, de fecha 19 de diciembre de 2023, por el cual remite la Resolución N° 918: Que acepta la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 7185 ‘Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050, de fecha 4 de enero de 2023, Ministerio de Educación y Ciencias – Universidad Nacional del Este”
- Mensaje N° 526 de la Cámara de Diputados, de fecha 27 de noviembre de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050 de fecha 4 de enero de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023’, Ministerio de Economía y Finanzas – Gobierno Departamental de Concepción”, presentado por varios diputados.
- Mensaje N° 634 de fecha 15 de diciembre de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050, de fecha 4 de enero de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023’, Gobierno Departamental de Itapúa”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 817.
- Mensaje N° 662 del Cámara de Diputados, de fecha 19 de diciembre de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050, de fecha 4 de enero de 2023, Ministerio de Economía y Finanzas – Gobiernos Departamentales de Cordillera, Guairá, Caazapá, Paraguarí, Amambay y Canindeyú”, presentado por varios diputados nacionales.
- Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050, de fecha 4 de enero de 2023, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia”, presentado por los senadores José Ledesma, Silvio Ovelar, Esperanza Martínez, Enrique Salyn Buzarquis y los entonces senadores Hugo Richer y Miguel Fulgencio Rodríguez.
- Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050/2023, Justicia Electoral” presentado por el entonces senador Abel González.
OTROS TEMAS
- Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) a los fines de la reforma agraria, para ser transferidas a título oneroso a sus actuales ocupantes, los inmuebles individualizados como fincas N° 463, 476, 477, 478, 479, 480, 481, 482 y 483 todas del distrito de General Resquín, del departamento de San Pedro, lugar denominado Naranjito”, presentado por la senadora Esperanza Martínez y los entonces senadores Sixto Pereira y Hugo Richer. Esto forma parte del punto 14 del orden del día.
- Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional, Social y Cultural la miniserie documental de tres cortometrajes ‘Viaje al Círculo Sagrado’ que registra saberes, costumbres, tradiciones, conocimientos y técnicas culturales ancestrales de las mujeres de la Aldea 20 de enero de la comunidad indígena El Estribo de Presidente Hayes”, presentado por el senador Javier Vera. Esto figura como punto 15 y a continuación, el punto 15-1 contempla el proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce la relevante trayectoria en el arte musical, al músico folclorista, arpista y compositor, Walter “Papi” Basaldúa, por su invaluable aporte a la cultura nacional”, presentado por el senador Silvio Ovelar.