En la apertura de la XCVI sesión ordinaria del Parlamento del Mercosur, celebrada en Asunción, estuvo presente el presidente del Congreso paraguayo, Basilio Núñez, quien se dirigió a los presentes y, al tiempo de dar la bienvenida a los parlamentarios, exhortó a avanzar hacia "un modelo de desarrollo económico, social y de convergencia estructural efectiva, para lograr el bienestar de los pueblos que integramos el Mercosur”.
El presidente del Congreso paraguayo, senador Basilio Núñez, en uso de la palabra.
La Plenaria estuvo presidida, ante la ausencia de la presidenta Fabiana Martín, por el vicepresidente del Parlasur por Paraguay, el senador Derlis Maidana. Al inicio, cedió la palabra a su colega Núñez, quien indicó que el Paraguay ha reafirmado con este gobierno el compromiso con la integración regional y la relevancia de afianzar los logros alcanzados y lograr los avances señalados.
El presidente del Senado destacó también que el Parlasur es la representación genuina de nuestra región, lo cual también requiere un “mayor compromiso hacia una efectiva integración física, la facilitación del comercio, la libre navegación de los ríos (es muy importante) y una mayor cooperación en la lucha en contra del crimen organizado”. Finalmente, mencionó una frase de Augusto Roa Bastos, quien había señalado que creía en la hermandad de los ciudadanos de América Latina, unidos no solo por las palabras sino por los cimientos profundos que los guían.
Vista general de la sala de sesiones donde se realizó la reunión del bloque regional.
Ya en el desarrollo de la sesión, en el punto denominado “tema libre”, otro que hizo uso en nombre del Paraguay fue el diputado Rodrigo, al inicio de su intervención expresó los pésames por la muerte de la madre de la parlamentaria Fabiana Martín, entre otros aspectos, planteó una agenda común, en los que estén incluidos la creación de una integración por carretera y vías de ferrocarriles, una movilidad activa, así como un comercio fluido.
Del mismo modo, planteó estrategias comunes en la promoción del turismo regional, de la industria agrícola, garantizando la seguridad alimentaria, además de lo referente a una mejor educación y el intercambio cultural, de tal modo a fortalecer los lazos que enriquezcan las sociedades mercosurianas, para contar una región “más fuerte y equitativa”.
A su vez, la senadora Lilian Samaniego, organizadora del Foro de Mujeres Parlamentarias del Mercosur, recordó, en su intervención, este evento, realizado el sábado pasado. “Hemos debatido temas muy importantes, como la igualdad en el sistema electoral y la independencia económica de las mujeres”, destacó, tras lo cual proporcionó cifras en relación a la composición del poder legislativo paraguayo (24% de mujeres en el Senado, 22% en Diputados y dos gobernadoras de 17).
Senador Derlis Maidana, en ejercicio de la Presidencia.
“En las próximas reuniones tenemos que invitarles a los varones; la democracia se realiza entre hombre y mujer, con sus distintas visiones”, prosiguió y recordó una frase que había mencionado en el Foro, en la que indicaba que ningún varón nace machista y que esto se va cambiando “en las casas, en los barrios”. También acotó las cifras de años anteriores y actuales en relación a femenicidios.
Al inicio de la sesión de hoy, también se dirigió a la Plenaria la viceministra de Relaciones Exteriores del Paraguay, Patricia Frutos, quien dio un informe sobre el estado del Mercosur, así como de la implementación del Parlamento del Mercosur.