Al inicio de la sesión ordinaria, bajo la presidencia del senador Hugo Richer, se hizo entrega de una placa a José Agustín Fernández y Martín Almada, por sus aportes para la recuperación y puesta en valor de los "Archivos del Terror”.
Senadores, en compañía de los homenajeados.
El documento “Que declara de Interés Nacional para la memoria histórica, la cultura, la educación y el fortalecimiento de la democracia los ‘Archivos del Terror’ y reconoce a José Agustín Fernández y Martín Almada sus invaluables aportes para la recuperación, protección y puesta en valor de dichos archivos y el acceso público a los mismos”, fue presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Pedro Santa Cruz, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.
Al respecto, el senador Carlos Filizzola refirió que los documentos del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional fueron descubiertos en diciembre de 1992, pese a que los jefes policiales habían negado su existencia a partir de 1989. Agregó, además, que a partir de una presentación de recurso de hábeas data planteado por Martín Almada ante el juez José Agustín Fernández a fines de 1992, se impulsó dicha búsqueda y con ello se logró ubicar el sitio donde se encontraban los documentos policiales que hoy conocemos como “Archivos del terror”.
“Sin lugar a dudas, los Archivos del Terror tienen un gran valor para nuestra memoria histórica y nuestro proceso de transición hacia una democracia con verdadera justicia social. Por ello tienen un alto valor jurídico, histórico, político y documental.”, remarcó el legislador.
Momento de las entregas de reconocimientos.
Así mismo, mencionó que, con la caída de la dictadura, se inició el llamado proceso de transición hacia la democracia, en donde Martín Almada, acompañado de periodistas y del juez José Agustín Fernández se constituyó en el Departamento de Producción de Informaciones de la Policía Nacional, en ese sentido y tras un arduo trabajo de clasificación de la documentación incautada, se constituye lo que actualmente se conoce como “Los Archivos del Terror”.
También, agregó que en el año 1993 se creó en la Corte Suprema de Justicia el “Museo de la Justicia/Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos”, ubicado en el Palacio de Justicia, para el resguardo, protección y puesta en valor de los archivos recuperados de la Policía Nacional; con el principal objetivo de dar acceso irrestricto al público de estos hallazgos.
Finalmente, el legislador mencionó que se cumplen 30 años del hallazgo de los Archivos del Terror, lo cual constituye un hecho de gran importancia para conocer el modo de operación de la dictadura con relación a sus adversarios y de la gran necesidad de promover la memoria histórica para el fortalecimiento de la anhelada democracia en nuestro país.
El senador Carlos Filizzola, concluyó su intervención con la frase “Dictadura nunca más”.
PALABRAS DE LOS HOMENAJEADOS
En su intervención, José Agustín Fernández agradeció a los senadores por el homenaje y también la presencia de Víctor Ríos, ministro de la Corte Suprema de Justicia y de todos los colaboradores de este proceso en busca del esclarecimiento de los crímenes durante la dictadura, pero especialmente de un camino hacia la democracia.
“Este reconocimiento lo recibo como magistrado judicial, es el producto del trabajo de un Poder Judicial sin corrupción y con independencia, que día a día luchó por defender los derechos humanos de los paraguayos”
José Agustín Fernández, homenajeado.
Agregó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incluyó a los Archivos del Terror en el registro “Memoria del Mundo”.
Además, instó al Estado paraguayo a fomentar la historia en la educación, con el objetivo de que todos los jóvenes puedan acceder a estos episodios oscuros de la línea de tiempo en el Paraguay, sabiendo que es la única manera de no volver a repetir los errores del pasado.
Por su parte, Martín Almada también agradeció al Pleno del Senado por declarar de interés nacional “Los Archivos del Terror”, que cumplen 30 años de existencia y que son parte de un gran episodio de la historia que no debe repetirse.
Martín Almada, homenajeado.
“La historia sigue enriqueciendo nuestras vidas y nos sentimos plenamente orgullosos por haber aportado en la lucha a favor de la democracia y de los derechos humanos”, expresó.
Finalmente, recordó a cada uno de los ciudadanos que colaboró en este proceso de transición democrático y mencionó que, sin la ayuda de estas personas, no habría sido posible la recuperación de los “Archivos del Terror”.
Señores Martín Almada y José Agustín Fernández, en compañía de sus familares.