En la reciente reunión de la mesa directiva del Senado, encabezada por el senador Ramón Retamozo, vicepresidente primero, en ejercicio de la Presidencia, junto a líderes y vicelíderes de Bancadas, se contó con la presencia del titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, con el fin de evaluar el informe general del IPS.
Vista general de autoridades presentes en la reunión.
Dicho informe abordó las preocupaciones que habían surgido en torno a las colocaciones recientes de la institución, destacando que el IPS gestiona un total de 19 billones de guaraníes en colocaciones e inmuebles que generan renta.
Al término de la reunión, el senador Dionisio Amarilla, presidente de la Comisión conjunta de Investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el Patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos, señaló que existe un déficit entre los aportes de los activos y los pagos a jubilados, y reconoció la necesidad de implementar reformas en este ámbito.
A pesar de ello, enfatizó que la información presentada es sólida y desmiente los relatos que han circulado en los últimos días, razón por la cual, hizo hincapié en la importancia de comprender la situación de los fondos jubilatorios, mencionando que, en comparación con afirmaciones previas sobre posibles privatizaciones, el análisis técnico demuestra que se han tomado decisiones informadas respecto a las colocaciones.
“En términos de ingresos, el IPS recauda aproximadamente 120 millones de dólares mensuales, de los cuales cerca de 50 millones se destinan al fondo de jubilaciones y pensiones. Actualmente, los jubilados demandan 53 millones de dólares, lo que genera un déficit mensual de alrededor de 3 millones de dólares. Para cubrir este déficit, el IPS utiliza parte de los intereses generados por sus colocaciones en el sistema financiero”, destacó el senador Dionisio Amarilla.
Senador Dionisio Amarilla.
Además, el senador explicó la estrategia de diversificación de las inversiones, con el fin de minimizar riesgos, destacando que no se recomienda concentrar todos los fondos en una sola entidad, así también, hizo un llamado a la gente del IPS para que comuniquen esta información de manera más accesible, de modo que todos los ciudadanos puedan comprender la situación de manera clara y precisa y destacó la importancia de explicar estos temas de manera pedagógica para fomentar la confianza en el sistema de aportes.
Senadora Yolanda Paredes.
A su vez, la senadora Yolanda Paredes expresó su preocupación por la falta de respuestas satisfactorias por parte de los directivos del Instituto de Previsión Social (IPS), sobre la gestión financiera de la entidad, además, enfatizó la necesidad de que el Consejo de Administración del IPS actúe con responsabilidad y transparencia, ya que el bienestar de los afiliados depende de decisiones financieras acertadas.