El senador Basilio Núñez, presidente de la Cámara Alta, lideró la reunión de la mesa directiva junto a los líderes y vicelíderes de las bancadas, donde se definió el orden del día para la sesión ordinaria prevista para el miércoles 11 de diciembre. El documento consta de 22 puntos.
Senador Basilio Núñez, Presidente del Congreso.
Tras la reunión, el senador Natalicio Chase destacó que la agenda incluye temas relevantes, como la modificación de la Ley de Asociación Público-Privada. Además, subrayó que varios asuntos con vencimiento dentro del periodo parlamentario serán tratados para evitar su sanción automática.
Durante la reunión de la mesa directiva se estableció que al inicio de la sesión se hará entrega de una placa y copia de la Declaración N° 224 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores, rinde homenaje al artista y artesano Reinaldo César Sanabria López”.
Posteriormente, ingresando al orden del día se incluyó en el punto uno los proyectos de Resolución que piden informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Educación y Ciencias sobre la escuela N° 30 Dr. Moisés Santiago Bertoni de la ciudad de Presidente Franco, presentado por la senadora Yolanda Paredes.
Otro requerimiento de informe es a la Municipalidad de Luque, sobre la ejecución presupuestaria en varios rubros, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis. También piden información al Municipio de Carmen del Paraná-Itapuá, sobre disposiciones que afectan inmuebles del dominio público o privado municipal, este pedido fue presentado por el senador José Oviedo.
Imegn de la reunión de la mesa directiva.
La lista incluye también un proyecto de Resolución que reitera el pedido de informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), presentado por el senador Rafael Filizzola.
La sesión proseguirá con el estudio del Mensaje N° 1.616 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 3º, 5º, 11, 12, 14, 17, 35, 37, 49, 66, 67, 71, 74 y amplía la Ley N° 122/1993 'Que unifica y actualiza las leyes N°S 740/78, 958/82 y 1226/86, relativas al régimen de jubilaciones y pensiones del personal municipal y su modificatoria Ley N° 2102/2003”, presentado por varios Diputados Nacionales.
A continuación, el Pleno analizará el Mensaje N° 1.619 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1.900: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que declara emergencia nacional como consecuencia de los incendios forestales y los daños a los ecosistemas y la biodiversidad”, presentado por varios diputados nacionales.
En el punto cuatro se incluyó el Mensaje N° 1.606 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley "Que crea los juzgados de Primera Instancia, Tribunal Penal de Sentencia y Defensorías Públicas de la ciudad de Santa Rosa de Lima de la Circunscripción Judicial del departamento de Misiones”, presentado por los diputados nacionales Carlos María Arrechea Ortiz y Arnaldo Agustín Valdez Noguera.
En el quinto punto se menciona el Mensaje N° 1.613 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1.897 "Que rechaza el proyecto de ley que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por ley N° 7228/2023, Ministerio de Educación y Ciencias - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales", presentado por los senadores Blanca Ovelar, Hermelinda Ortega, José Oviedo, Esperanza Martínez, Erico Galeano, Silvio Ovelar y Ever Villalba.
Luego, el Pleno del Senado abordará alcances del Mensaje N° 1.607 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley "Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por ley N° 7228, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones", presentado por varios diputados nacionales. Este tema figura en el punto 5-1 del orden del día.
Se prevé además el análisis del Mensaje N° 1.614 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley "Que aumenta pensión graciable a la señora Fátima Marizza Arias Alcaraz", presentado por el diputado nacional Edgar Olmedo.
También figura el Mensaje N° 1.615 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley "Que desafecta del dominio público al dominio privado municipal, a título gratuito a favor de la Municipalidad de Villa Elisa, un inmueble identificado como finca N° 5847, cuenta corriente catastral n° 27-0768-11, del citado municipio, para la construcción del centro integral de primera infancia", presentado por la diputada nacional Dalia Estigarribia. Este tema figura en el punto 7.
Mientras que, en el punto 7-1 se menciona el proyecto de Ley “Qué declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo- Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUHV), parte del inmueble individualizado como finca N° 2236, padrón N° 14006, ubicado en la Compañía N° 10, del Distrito de Capiatá, Departamento Central, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes del Asentamiento Divino Niño Jesús”, presentado por la senadora Esperanza Martínez y el entonces senador Sixto Pereira.
También se estudiará el proyecto de Ley “Premio Nacional de Literatura y Ciencia”, presentado por el senador José Oviedo.
En tanto que, se agregó en el punto nueve el Mensaje Nº 194 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Agricultura y Ganadería, por el cual remite el proyecto de Ley “De Bienestar y Protección Animal Integral”.
El desarrollo de la sesión proseguirá con el estudio del proyecto de Ley “Que modifica el artículo 10 de la ley N° 5876/2017 ‘De administración de bienes incautados y comisados’, modificado por ley N° 6786/2021”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.
La lista continúa con el proyecto de Ley “Que modifica y deroga artículos de leyes por ser declarados inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia”, presentado por los senadores Juan Afara, Javier Zacarías Irún, Antonio Barrios, Pedro Díaz Verón, Ever Villalba, Lilian Samaniego, Arnaldo Samaniego, Oscar Salomón, Gustavo Leite, Colym Soroka, Sergio Rojas, José Ledesma, Enrique Salyn Buzarquis, Mario Varela, Patrick Kemper y Juan Carlos Galaverna Ortega.
Igualmente, se encuentra en la lista el Mensaje Nº 1.833 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 60 de la ley N° 1.562/2000 ‘Orgánica del Ministerio Público", presentado por varios diputados nacionales.
Se contempla también el análisis del proyecto de Ley “Que regula la prestación de servicios de seguridad privada”, presentado por los senadores Esperanza Martínez, Basilio Núñez, Yolanda Paredes, Rafael Filizzola, Ever Villalba, José Oviedo, Ignacio Iramain, Sergio Rojas y Líder Amarilla.
En el punto catorce se encuentra el Mensaje Nº 176 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Economía y Finanzas, por el cual remite el proyecto de Ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.
En el punto quince figura el Mensaje Nº 2.004 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que establece la inscripción en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos y paraguayas residentes en el Paraguay y en el extranjero para el pleno ejercicio del derecho al voto”, presentado por el diputado nacional José Rodríguez.
ACUERDOS CONSTITUCIONALES
En los puntos 16 al 16-4, se encuentran los mensajes del Poder Ejecutivo en los que solicita los ascensos constitucionales para los comisarios principales, las cuales se detallan a continuación:
-Mensaje Nº 195 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario Principal, al Comisario MGAP. Guido Amalio Cardozo Candia, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley Nº 222/1993 y su modificatoria ley N.º 5757/2016, en concordancia con la ley N.º 7280/2024”.
- Mensaje Nº 196 del Poder Ejecutivo, Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario Principal, al Comisario MCP. Fabio Enrique Cantero Ferreira, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley Nº 222/1993 y su modificatoria ley Nº 5757/2016, en concordancia con la ley Nº 7280/2024”.
- Mensaje Nº 197 del Poder Ejecutivo, Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario General Inspector a los Comisarios Principales, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley Nº 222/1993 y su modificatoria ley Nº 5757/2016, en concordancia con la ley Nº 7280/2024”.
- Mensaje Nº. 199 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario Principal a los Comisarios MCP de la Policía Nacional, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley Nº 222/1993 y su modificatoria ley Nº 5757/2016, en concordancia con la ley Nº 7280/2024”
- Mensaje Nº 202 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al Comisario MCP Carlos Arsenio Estigarribia, al grado de Comisario Principal, de conformidad a la Constitución Nacional, la Ley Nº 222/1993 y su modificatoria ley Nº 5757/2016, en concordancia con la ley Nº 7280/2024”.
Por otro lado, se encuentra el Mensaje N° 2.002 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Qué modifica y amplía la Ley N° 1016/1997 “Qué establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o azar”, remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 175. Este tema figura en el punto diecisiete.
Igualmente, se prevé el tratamiento del proyecto de Ley "Que establece medidas fitosanitarias y dispone otras medidas de mitigación de riesgo en la introducción al país de maquinaria, equipos e implementos agrícolas usados", presentado por varios diputados nacionales.
Se contempla además examinar el Mensaje N° 142 del Poder Ejecutivo, por el cual remite el proyecto de Ley “Que establece el marco normativo para el procedimiento administrativo y el proceso judicial de restitución y visita internacional de niños, niñas y adolescentes”. Este tema figura en el punto 19.
Por otra parte, considerarán el proyecto de Ley “Por el cual se crea la Universidad Internacional”, presentado por los senadores Basilio Núñez, Dionisio Amarilla, Lizarella Valiente, Gustavo Leite, Rubén Velázquez y Eduardo Nakayama.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
Como último punto serán tratados tres proyectos de Declaración, presentados por varios senadores:
-Proyecto de Declaración “Que condena las acciones del Gobierno de Nicolás Maduro contra la Embajada de la República Argentina en Caracas, Venezuela, y exige el respeto a los derechos humanos y a las normas del derecho internacional”, presentado por los senadores Eduardo Nakayama, Antonio Barrios, Gustavo Leite, Lizarella Valiente, Celeste Amarilla, Arnaldo Samaniego y Líder Amarilla.
-Proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional al club de lectura noche de literatura Coreana, organizado por la Embajada de Corea en Paraguay”, presentado por el senador Eduardo Nakayama.
-Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce la trayectoria y rinde homenaje al Dr. José Casañas Levi”, presentado por el senador Rafael Filizzola.