El senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, presidió la reunión de la mesa directiva con líderes y vicelíderes de Bancadas. En la ocasión, se elaboró el orden del día tentativo que será analizado en sesión ordinaria, el miércoles 9 de abril.
Reunión encabezada por el titular del Senado, Basilio Núñez (centro).
Al inicio de la sesión se prevé el estudio de varios proyectos de Resolución que requieren informe a diversas instituciones públicas.
En el segundo punto, será analizado el proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, varios inmuebles y mejoras, afectados a obras de infraestructura del tramo: Carmelo Peralta – Puerto Guaraní, en el departamento de Alto Paraguay”, presentado por los diputados María Ida Cattebeke de Ortiz y José Adorno.
La sesión proseguirá con el estudio de los proyectos de Ley “Que declara a la ciudad de Atyrá, como la más limpia, saludable y capital ecológica de la República del Paraguay”, presentado por el diputado Hugo Meza. Y, el “Que establece el 28 de noviembre de cada año, como el día nacional de la semilla paraguaya”, presentado por varios diputados.
Se prevé también el estudio del Mensaje Nº 1.872 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución Nº 2486: Que ratifica la sanción inicial de la Honorable Cámara de Diputados al Proyecto de Ley “Que modifica y amplía el artículo 7° de la Ley N° 296/1994 ‘Que organiza el funcionamiento del Consejo de la Magistratura”, presentado por el diputado Roberto González.
Asimismo, examinarán los proyectos de Ley “Que modifica el artículo 30 de la Ley N° 879/1982 ´Código de Organización Judicial’, modificado por Ley N° 2248/2003”, presentado por varios diputados. Y, el “De abordaje nacional de la disfemia”, presentado por el diputado Derlis Rodríguez.
Igualmente, se incluyó en la lista el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Encarnación, a transferir a título gratuito a favor del Estado paraguayo - Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble con todo lo edificado y plantado, individualizado como lote 02-a de la manzana 30, finca N° 24974, cta. cte. ctral. N° 23-2152-02, ubicado en el barrio Itangua, del distrito de Encarnación, para asiento de la Escuela Básica N° 7.694 María Florencia”, presentado por el diputado Carlos Alberto Pereira.
Además, se incluyó en el orden del día el Mensaje N° 758 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, por la cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba la suscripción de acciones adicionales del Capital Autorizado de la Corporación Financiera Internacional (CFI) del grupo Banco Mundial, en el marco de Aumento Selectivo de Capital de 2018 (ASC) y Aumento General de Capital de 2018 (AGC) autorizados por la junta de gobernadores de la CFI mediante las resoluciones N°s, 271 y 272 del 16 de abril de 2020”.
La reunión se realizó desde la sala de sesiones del Senado.
PROYECTOS DE SENADORES
El Pleno también analizará el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 8° de la Ley N° 609/95 ‘Que organiza la Corte Suprema de Justicia y deroga la Ley N° 7.058/2023”, presentado por los senadores Natalicio Chase, Edgar López y Silvio Ovelar.
La lista continúa con el proyecto de Ley “Que establece la señalización y uso de carril preferencial para motocicletas en avenidas de alto flujo vehicular en la República del Paraguay”, presentado por el senador Derlis Osorio.
Figura también el proyecto de Ley “Premio nacional de literatura y ciencia”, presentado por el senador José Oviedo.
En otro momento, se evaluarán los alcances del proyecto de Ley que modifica el presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408/2024, para ampliar el presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer para la cobertura total en la compra de medicamentos para el tratamiento de enfermedades oncológicas. La iniciativa fue presentada por los senadores Gustavo Leite, Antonio Barrios, Norma Aquino y Patrick Kemper.
Se encuentra también en la lista el Mensaje Nº 99 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 16, 22, 24, 25 y 33 de la Ley N° 6977/2023 ‘Que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables no convencionales no hidráulicas”.
Así también, se analizado el Mensaje Nº 201 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por el cual remite el proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) varios inmuebles y mejoras afectados a obras de infraestructura”.
Vista general de las senadora que asistieron a la reunión.
RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES
La reunión proseguirá con el análisis del proyecto de Ley que regula el proceso de restitución internacional de niños, niñas y adolescentes, presentado por la Senadora Lilian Samaniego y los entonces senadores Fernando Silva Facetti y Enrique Bacchetta. Además, de otra iniciativa similar presentada por el Poder Ejecutivo.
Por otro lado, se encuentra el proyecto de Ley “Que crea un Tribunal de Apelación en lo Penal, un Tribunal de Sentencia Itinerante, un Juzgado de Ejecución Penal y un Juzgado en lo Laboral para la ciudad de Coronel Oviedo del departamento de Caaguazú”, presentado por el diputado Edgar Olmedo.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
Finalmente, serán puestos a consideración del Pleno del Senado, diversos proyectos de Declaración, las cuales se detallan a continuación:
Proyecto que insta al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a exigir a los docentes activos y futuros postulantes para los cargos en instituciones públicas, privadas y subvencionadas la presentación del certificado de Registro Nacional de Agresores Sexuales de niños, niñas y adolescentes (RAS), presentado por la senadora Yolanda Paredes.
Asimismo, declarar de interés el proyecto de construcción de caminos vecinales en el tramo que une los distritos de General Artigas y Fram en el departamento de Itapúa, presentado por el senador Colym Soroka.
También figuran los proyectos que declaran de interés turístico nacional, los Juegos Panamericanos Junior 2025 con sede en Asunción; la ruta del Gua’a y el The 2026 Worldskate Games, con sede en Paraguay, presentado por los senadores Patrick Kemper, Norma Aquino, Natalicio Chase y Juan Carlos Galaverna Ortega.
Además, el que declara de interés turístico y cultural nacional el programa televisivo el “Sombrero Viajero”, presentado por el senador Edgar López. Y, otro que declara de interés cultural la séptima edición del evento nacional de Boy Scouts Fepejam 2026, presentado por el senador José Oviedo. También se propone declarar de interés nacional el XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna y el World Summit of Internal Medicine, presentado por el senador Dionisio Amarilla.
Igualmente, declarar de interés nacional el primer congreso paraguayo de educación en ciencias de la salud y el XXVI congreso internacional de ciencia y vida ‘Más allá de la modernidad: expectativas, peligros y retos", presentado por las senadoras Noelia Cabrera y Hermelinda Ortega.
Y, por último, la normativa que declara de interés nacional el proyecto educativo sudamericano de ciencias y tecnología (segunda edición) Sucytcele 2025, presentado por la senadora Lizarella Valiente.