El titular de la Cámara Alta, senador Blas Llano, presidió este lunes la reunión -en línea- de la mesa directiva, con la participación de los líderes y vicelíderes de la diferentes Bancadas. En la oportunidad, se definió el orden día de la sesión extraordinaria virtual, prevista para este martes 5, a las 9:00 hs.
La sesión iniciará con el análisis del Proyecto de Ley "Que modifica el artículo 115° de la Ley 6.380/2019 ‘De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional y crea el arancel específico compensatorio por los daños a la salud ocasionados por el consumo del tabaco”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, José Ledesma, Miguel Fulgencio Rodríguez, Sixto Pereira y Víctor Ríos.
El documento fue girado a las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, además a la de Hacienda y Presupuesto, que emitió dos dictámenes, uno por el rechazo y otro por la aprobación. Así también tiene a su cargo el estudio de este proyecto, la comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, y la de Industria, Comercio y Turismo.
En este mismo punto, está el estudio del Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 115 de la Ley N° 6.380/2019 ‘De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional e incrementa el Impuesto Selectivo al Consumo de Tabaco”, presentado por el senador Pedro Arthuro Santa Cruz.
El proyecto fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; a la de Hacienda y Presupuesto, que aconseja el rechazo y la aprobación por medio de dos dictámenes, además a la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, como también a la Industria, Comercio y Turismo.
Los senadores también considerarán el Proyecto de Ley “Que crea el arancel específico compensatorio por los daños a la salud ocasionados por el consumo de tabaco”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi. El documento fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, a la de Hacienda y Presupuesto, que aconseja el rechazo y la aprobación, según dos dictámenes emitidos; también a la de Salud Pública y Seguridad Social, así como a la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.
Entre los primeros puntos también está el análisis del Proyecto de Ley “Que modifican los artículos 115 y 116 de la Ley Nº 6380 de modernización y simplificación del Nuevo Sistema Tributario Nacional”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.
Fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, a la de Hacienda y Presupuesto, que aconseja el rechazo y la aprobación, según sus dos dictámenes, también a la de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Latinoamericana, así como a la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado y a la de Industria, Comercio y Turismo.
Posteriormente, los legisladores pasarán a debatir el Proyecto de Ley “Que establece el impuesto verde”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, José Ledesma, Miguel Fulgencio Rodríguez, Sixto Pereira y Víctor Ríos.
Esta propuesta legislativa fue girada a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, así como a la de Hacienda y Presupuesto, que aconseja el rechazo y la aprobación. Así como la de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible; también la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.
En este mismo orden, analizarán el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía el artículo 21 de la Ley N° 6380/19 ‘De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional”, presentado por el senador Pedro Arthuro Santa Cruz.
Fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; de Hacienda y Presupuesto, que aconseja, por un lado el rechazo y por otro, la aprobación. También a la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.
IMPUESTO A BEBIDAS
Los senadores considerarán, además, el Proyecto de Ley "Que aumenta el impuesto a las bebidas alcohólicas y las bebidas azucaradas y modifica el artículo 116° de la Ley 6.380 de modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional", presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Miguel Fulgencio Rodríguez y Sixto Pereira.
El documento fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; a la de Hacienda y Presupuesto, que aconseja el rechazo, también a la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado y a la de Industria, Comercio y Turismo.
En este mismo punto, está el análisis del Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 116 Título II de la Ley N° 6380/19 ‘De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional e incrementa el impuesto selectivo al consumo de bebidas con alcohol y con azúcar y establece el destino de lo recaudado”, presentado por los senadores Desirée Masi y Pedro Arthuro Santa Cruz.
El documento fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, así como a la de Hacienda y Presupuesto, que aconseja el rechazo, también a la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado y a la de Industria, Comercio y Turismo.
Posteriormente, los legisladores analizarán el Proyecto de Ley “Que amplía el financiamiento genuino de la emergencia del coronavirus (SARS – COV2): TASA COVID”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Miguel Fulgencio Rodríguez y Sixto Pereira.
Esta propuesta fue girada a las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, así como a la de Hacienda y Presupuesto, que aconseja el rechazo y la aprobación y también a la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.
Finalmente, estudiarán el Proyecto de Ley “Que crea el Impuesto al Patrimonio”, presentado por el senador Pedro Arthuro Santa Cruz; documento que fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo. También a la de Hacienda y Presupuesto, que aconseja el rechazo y la aprobación; así como a la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.