La Cámara Alta, presidida por el senador Silvio Ovelar, aprobó con modificaciones el proyecto de Ley "Que modifica la Ley N° 4995/2013 de Educación Superior”. La decisión fue tomada por el Pleno, durante la sesión extraordinaria celebrada este miércoles. Dicha propuesta pasa a la Cámara de Diputados para su posterior análisis.
El presidente Silvio Ovelar, encabezó la sesión extraordinaria de la fecha.
Al respecto, el senador Derlis Maidana, argumentó el dictamen de aprobación con modificaciones en representación de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.
Explicó que el proyecto tiene como objetivo modificar los artículos 7 y 15 de la Ley de Educación Superior en el sentido de establecer que el Consejo de Educación Superior (CONES), sea el organismo contralor consultivo encargado de proponer y coordinar políticas y programas de educación superior.
Agregó que en la normativa están previstas también algunas cuestiones como la transparencia, la independencia y la objetividad. Otra incorporación relevante es que el CONES será presidido por el ministro de Educación y Ciencias.
“Con esta normativa se permitirá coordinar la política educativa de manera orgánica en el sector de la educación superior, fijando la rectoría irrenunciable del Estado a través del ministro de Educación y Ciencias”, señaló el senador Maidana.
En conclusión, indicó que la consolidación y fortalecimiento de la educación son materias imprescindibles debiendo el Estado asumir la responsabilidad esencial que le asigna la Carta Magna para asegurar la implementación de las políticas públicas y estrategias adecuadas al respecto.
Por su parte, la senadora Hermelinda Alvarenga, presidenta de la Comisión de Cultura y Educación, manifestó que esta instancia legislativa emitió dos dictámenes, uno por la aprobación con modificaciones y otro por el rechazo. Al respecto, señaló que las modificaciones planteadas son de forma.
Seguidamente intervino el parlamentario Ever Villalba, quien manifestó que la propuesta que remite el Ejecutivo es inconstitucional y solicitó postergar su estudio a fin de revisar a fondo la Ley 4.995. Su propuesta no prosperó.
A su turno, el senador Dionisio Amarilla, indicó que la propuesta remitida por el Ejecutivo busca adecuar el artículo 7 de la Ley 4.995 a criterios vanguardistas. Además, sostuvo que se debe acompañar este proyecto a fin de que permita profundizar el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la educación superior.
Igualmente, opinó sobre el proyecto la senadora Celeste Amarilla, expresando su desacuerdo en la aprobación. Asimismo, lamentó que el país no pueda seguir con el libertinaje de las universidades de “garaje”.
En la misma línea, los senadores Ignacio Iramain, Esperanza Martínez, José Oviedo y Rafael Filizzola, coincidieron que no acompañarán la aprobación del proyecto y además concordaron que debe ser revisada totalmente la Ley 4995, en especial para atender la problemática de la educación superior, en lo que respecta a la carrera de medicina.
Finalmente, el proyecto quedó aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados para que pueda ser analizado.
Cabe mencionar que el proyecto fue remitido según Mensaje N° 37 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Educación y Ciencias, de fecha 17 de noviembre de 2023.
PEDIDOS DE INFORME
Prosiguiendo con el estudio del orden del día, el Pleno estudió y aprobó solicitar informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS); a la Superintendencia de Bancos, sobre la generación de criptomonedas y a la Fiscalía General de la República (FGR), sobre intervenciones realizadas por denuncias de la ANDE en el marco de la generación de criptomonedas.
Igualmente, requieren informe a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes, sobre la generación de criptomonedas. Y, a la ANDE, en referencia a la pérdida, robo o sustracción de energía ocasionadas a razón de la instalación de criptominerias.
Así también, se requiere informe al Ministerio del Interior – Comandancia de la Policía Nacional, sobre algunas cuestiones relativas a la inseguridad y hechos delincuenciales, en el departamento de Alto Paraná, con específicas acciones en Ciudad del Este y al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), sobre la ejecución del plan estratégico de promoción y formalización para la competitividad y desarrollo de las MIPYMES.
También aprueban pedir informe al Banco Nacional de Fomento sobre la línea de crédito Kuña Katupyry; a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO) y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Lo resuelto en este punto se comunicará a quienes corresponda.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
Por otro lado, el Pleno se constituyó en Comisión para dar tratamiento al proyecto de Declaración “Que insta a la Contraloría General de la República, la realización de una fiscalización especial a las gobernaciones de Cordillera y Central, correspondiente al periodo 2018 a 2023”, presentado por los senadores Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Basilio Núñez, Natalicio Chase y Hermelinda Alvarenga de Ortega.
Sobre el citado proyecto los senadores decidieron aprobar con modificaciones, excluyendo de la fiscalización a la Gobernación de Central.
Asimismo, votaron a favor del proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce la relevante trayectoria en el arte musical, al músico folclorista, arpista y compositor, Walter “Papi” Basaldúa, por su invaluable aporte a la cultura nacional”, presentado por el senador Silvio Ovelar.
El senador proyectista Silvio Ovelar, detalló brevemente la trayectoria del artista y resaltó que es un extraordinario exponente de la música nacional y el folclore, por lo que, instó a sus colegas a aprobar el proyecto de Declaración.
La propuesta legislativa fue aprobada y lo resuelto por el Pleno se comunicará a quienes corresponda.
Senadora Hermelinda Alvarenga, en ejercicio de la Presidencia.
PROYECTOS SANCIONADOS
A continuación, analizaron y sancionaron el proyecto de Ley “Que crea los Juzgados de Primera Instancia, de la ciudad de Carmelo Peralta, de la Circunscripción Judicial del departamento de Alto Paraguay”, presentado por el diputado José Domingo Adorno.
Por el dictamen de aprobación argumentó el senador Derlis Maidana, titular de la Comisión de Legislación, destacando que el proyecto de Ley pretende impulsar la creación de Juzgados de Primera Instancia, Defensorías Públicas y Fiscalía de la Ciudad de Carmelo Peralta, con asiento en dicha localidad, que dependerá de la Circunscripción Judicial de Alto Paraguay, y estarán compuestos por: un Juzgado Multifuero Penal de Garantías y Penal Adolescencia; un Juzgado Multifuero Civil, Comercial, Laboral y Niñez y Adolescencia; dos Defensorías Públicas y una Fiscalía.
El legislador resaltó que aprobando esta normativa se evitaría que personas de la ciudad Carmelo Peralta se trasladen a 300 kilómetros para poder litigar y tratar de solucionar sus diferencias que no lo pueden hacer sin otro medio que la justicia.
Por su parte, el senador Derlis Osorio, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, informó que esta instancia legislativa dictaminó de manera favorable sobre el mencionado proyecto. Del mismo modo lo hizo la Comisión de Cuentas y Control.
De igual manera, quedó sancionado el proyecto de Ley “Que dispone el traslado al Panteón Nacional de los Héroes de los restos mortales del contraalmirante José Alfredo Bozzano Baglietto”, presentado por el diputado Luis Federico Franco Alfaro.
Los proyectos sancionados serán remitidos al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir.
MENSAJES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Igualmente, se consideró en la sesión extraordinaria el Mensaje N° 317 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 567: Que rechaza el proyecto de Ley “Que declara área silvestre protegida bajo dominio público municipal con la categoría de paisaje protegido con la denominación de “Salto Inglés” o “Cascada Sapucai”, ubicado en el distrito de Sapucai, departamento Paraguarí”, presentado por los senadores Lilian Samaniego, Enrique Salyn Buzarquis y los entonces senadores Sixto Pereira, Juan Darío Monges, Miguel Fulgencio Rodríguez y Pedro Santa Cruz.
Al respecto, el senador José Ledesma, presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, argumentó por la ratificación inicial del Senado, considerando que el proyecto pretende preservar y conservar como área silvestre protegida “Salto Inglés” o “Cascada Sapucai”, lugar donde se construyó la primera represa de Sudamérica en 1894.
Mencionó que la construcción de la represa estuvo a cargo de los ingenieros ingleses en Sudamérica. Además, resaltó que esta iniciativa legislativa permitirá realizar un catastro de propiedades que se encuentran sobre el recorrido del arroyo.
Asimismo, destacó que el proyecto pretende que las instituciones públicas competentes puedan registrar, monitorear, controlar y fiscalizar las actividades humanas que puedan tener incidencia en la calidad de las aguas de dicha cascada y planificar las acciones pertinentes.
El senador Pedro Díaz Verón, presidente de la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo, también argumentó que este ente asesor dictaminó por la ratificación del Senado.
Al respecto, el Senado decidió ratificarse en su sanción inicial, en el sentido de la aprobación. El documento será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados.
El orden del día también contempló el estudio del Mensaje N° 309 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que autoriza al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, a readjudicar en calidad de beneficiario a título oneroso, los inmuebles y viviendas no regularizados a favor de los actuales ocupantes o moradores de la comunidad Villa del Maestro, de la ciudad de Coronel Oviedo, departamento Caaguazú”, presentado por el diputado Enrique Buzarquis Cáceres.
Por el dictamen de aprobación con modificaciones, el senador José Ledesma, presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, argumentó y explicó que el proyecto tiene por objeto proteger los derechos de más de 90 familias de la comunidad de Villa del Maestro de Coronel Oviedo, donde se encuentran viviendas sociales que fueran construidas por medio del CONAVI y financiado por el Banco Nacional de Trabajadores con Garantías Hipotecarias en el marco del programa subsidio habitacional.
Mencionó que las viviendas tienen antigüedad de 28 años y que la falta de regularización obedece por la quiebra del Banco Nacional de Trabajadores, lo que derivó a un largo proceso judicial y asimismo a las constantes variaciones de precios introducidas por el MUVH.
Agregó que técnicos de la Comisión visitaron el lugar y constataron las viviendas. También refirió que los ocupantes no pudieron titular la propiedad por las cuestiones señaladas.
La Comisión aconsejó aprobar con modificaciones, para una mejor identificación de las instituciones que han estado involucradas en el proyecto de subsidio habitacional. En el mismo sentido, dictaminó la Comisión de Desarrollo Social.
El documento vuelve a la Cámara de Diputados para su correspondiente consideración.
Asimismo, se procedió al tratamiento del Mensaje N° 325 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 575: Que rechaza el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, los inmuebles individualizados como parte de la finca N° 4.272 del distrito de Ciudad del Este, los lotes individualizados con Cta. Cte. Ctrales. N°s 26-5216-01/02/03/04/05/06/07/08/09/10/12/13,26-5219-01/02/03/04/05/06/08/09/10/11/12/13, 26-5220-01/02/03/04/05/06/07/08/09/10/11/12/13/14, y resto de la finca N° 4.272, padrón N° 169, ubicados en las calles 9 y 10 Monday, del distrito de Ciudad del Este, departamento Alto Paraná, para su posterior transferencia a título oneroso a sus actuales ocupantes”, presentado por la entonces senadora Georgia Arrúa.
El senador José Ledesma, titular de la Comisión de Asuntos Departamentales, resaltó que el objetivo pretende dar solución a una ocupación irregular de 12 años, por lo que, amerita la expropiación a favor del Estado paraguayo MUVH, para que las familias ocupantes del inmueble hagan ejercicio del derecho constitucional de contar con una vivienda digna y de contar con acceso a los servicios básicos, así como lo establece la Constitución Nacional.
Mencionó que en el inmueble se encuentran 391 familias, la mayoría de las viviendas están construidas con material cocido y 30 viviendas de madera. Señaló que según la Dirección de Registro Público y Catastro el inmueble donde se halla asentada la comunidad está a nombre Adelio Solís.
En ese sentido, el legislador dijo que conversaron con el propietario, quien ha prestado su acuerdo para la presentación del citado proyecto.
También acompañaron el dictamen de la ratificación inicial del Senado, las comisiones de Energía y Desarrollo Social.
El Pleno de la Cámara de Senadores se ratificó en su sanción inicial, por la aprobación del referido proyecto y el documento vuelve a la Cámara de Diputados, para ser estudiado.
De4sarrollo de la sesión extraordinaria.
ARCHIVO
En otro momento de la reunión, el Pleno aceptó el rechazo de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de Ley “Que crea la Comisión Nacional para el estudio y evaluación de la situación de los Programas de Seguridad Social Contributiva y elaboración de propuesta legislativa de reforma y sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones del sector público”, presentado por los entonces senadores Stephan Rasmussen, Amado Florentín, Jorge Querey y Juan Darío Monges.
Sobre este tema, el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, dijo que aconsejan aceptar el rechazo del proyecto de Ley.
En ese sentido, recordó que la Cámara de Diputados rechazó el proyecto bajo el argumento que en el Senado se había presentado un proyecto idéntico al pretendido y que fuera remitida por el Poder Ejecutivo. “La Comisión recomendó aceptar el rechazo considerando que, en el mes de diciembre pasado, se había aprobado una nueva Ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, la cual estará abocada a la supervisión de las cajas de jubilaciones”, refirió el legislador.
De esta manera, el documento se remite al archivo.
POSTERGADO
En otro momento, los legisladores decidieron postergar el estudio del proyecto de Ley “Orgánica funcional de la Policía Nacional”, presentado por los senadores Carlos Núñez, Pedro Díaz Verón, Mario Varela, Colym Soroka y Basilio Núñez.
El mencionado proyecto será analizado el próximo 19 de marzo, en una sesión extraordinaria, a partir de las 10:00 horas.
Concluido el estudio de todos los puntos contemplados en el orden del día, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión extraordinaria de la fecha.