El senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, presidió este jueves la sesión ordinaria semanal, donde se procedió al estudio y consideración de los proyectos establecidos en el orden del día. Entre los temas tratados resalta la aprobación del Proyecto de Declaración “Que insta a iniciar acciones que puedan facilitar el acceso y compra de la vacuna contra el COVID- 19, incluso en el marco de negociación con países vecinos”.
SOBRE TABLAS
Fue en esta instancia, que los legisladores aprobaron con modificación el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) a iniciar acciones que puedan facilitar el acceso y compra de la vacuna contra el COVID- 19, incluso en el marco de negociación con países vecinos como el Brasil y la Argentina”, presentado por los senadores Antonio Barrios, Desirée Masi, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Jorque Querey y Zulma Gómez.
A moción del senador Juan Carlos Galaverna se excluyó del documento la mención de los países referidos, a modo que el proyecto sea mucho más amplio.
Posteriormente, los senadores aprobaron por unanimidad el Proyecto de Declaración “Que insta al Ministerio Público – Unidad Especializada de Delitos Ambientales a intimar a los responsables a remediar la contaminación de la laguna Cerro y al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible a emitir urgente dictamen técnico con las recomendaciones y acciones de remediación de la contaminación de la laguna Cerro, ubicada en San Francisco, municipio de Limpio”, presentado por el senador Juan Afara.
La disposición insta al Ministerio Público- Unidad de Delitos Ambientales a intimar al responsable de la contaminación de la laguna Cerro ordenando a los mismos se hagan cargo de desagotar el líquido contaminado para el tratamiento conforme el principio Constitucional “todo daño al ambiente importará la obligación de recomponer e indemnizar”.
Asimismo, aprobaron el Proyecto de Declaración “Que insta a la Presidencia de la República a asignar representante ante la junta de calificaciones de la CONACOM”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Fernando Silva Facetti y Patrick Kemper.
El senador Silva Facetti indicó que la CONACOM es una institución sumamente importante que haciendo una comparación con el Poder Judicial, tiene el rol de un fiscal de la libre competencia.
La solicitud radica en instar a la Presidencia de la República a nombrar un representante ante la junta de calificación para que el órgano pueda cumplir con su misión.
PROYECTOS DE RESOLUCIÓN
A continuación, los senadores aprobaron los proyectos de Resolución que piden informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), al Ministerio de Hacienda, al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) sobre la ejecución presupuestaria de los Proyectos de Desarrollo y de Seguridad Alimentaria de la Dirección de Etnodesarrollo.
Asimismo, al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a la Policía Nacional y a la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), sobre procedimientos en varios parques nacionales.
También aprobaron los proyectos de Resolución para reiterar el pedido de informe al Banco Nacional de Fomento (BNF), otro al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), al Poder Judicial – Dirección General de los Registros Públicos sobre fincas en Mariano Roque Alonso, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
También se le pide informe al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), al Ministerio Público con respecto a la contaminación de la Laguna Cerro ubicada en la ciudad de Limpio y al Instituto de Previsión Social (IPS).
AMPLIACION PARA MINISTERIO PÚBLICO
Los senadores sancionaron el Mensaje N° 1.088 de la Cámara de Diputados, de fecha 21 de mayo de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por la Ley N° 6469, de fecha 2 de enero de 2020 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, Ministerio Público”, remitido por el Poder Ejecutivo.
La senadora Esperanza Martínez, como presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, abogó por la aprobación atendiendo que para el cumplimiento de este proyecto no se requerirá de nuevos recursos de la tesorería de gastos del Estado, sino que se logrará con una transferencia de montos dentro de la misma institución, a fin de que cumpla con sus obligaciones económicas por el resto del año.
Por su parte, el senador Stephan Rasmussen, en representación de su Bancada, sugirió rechazar el pedido, alegando que el Poder Ejecutivo a través de una Decreto puede realizar la transferencia, sin necesidad de una Ley.
El proyecto fue remitido al Poder Ejecutivo.
Se postergó el estudio del Mensaje N° 1.091 de la Cámara de Diputados, de fecha 20 de mayo de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece el Régimen Jurídico del Teletrabajo en relación de dependencia”, presentado por varios diputados nacionales.
En otro momento, los senadores aceptaron el rechazo de la Cámara de Diputados, del Proyecto de Ley “Que reglamenta el artículo 192 de la Constitución Nacional, del pedido de informes, y deroga la Ley N° 5.453/2015 ‘Que Reglamenta el Artículo 192 de la Constitución Nacional, del pedido de informes y sus antecesoras”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Jorge Querey, Hugo Richer y Esperanza Martínez.
El proyecto se remite al archivo.
Luego, el Pleno se ratificó en su versión de aprobar el Mensaje N° 1.104 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1.381: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora, a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante Inverco S.A. un inmueble parte de la Finca N° 3.236, ubicado en el barrio Santa Teresa zona Norte del distrito de Fernando de la Mora, del Departamento Central”, presentado por el senador Blas Lanzoni.
El documento vuelve a la Cámara de Diputados.
DIA NACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA
Siguiendo el orden del día, los senadores rechazaron el siguiente puntos que hace referencia al Mensaje N° 1.107 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que instituye el Día Nacional de la Mujer Indígena, el primer domingo del mes de octubre de cada año”, presentado por la diputada nacional Marlene Ocampos.
La senadora Mirta Gusinky, por la Comisión de Equidad y Género, dijo que es un elogio que se instituya un día a la mujer indígena, pero como no se realizó la consulta pertinente a los pueblos indígenas, según establecen los convenios, recomendó el rechazo.
El documento vuelve a la Cámara de Diputados.
En otro momento, se postergó el análisis del Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 12 de la Ley N° 4758/12 ‘Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación”, presentado por el senador Abel González.
Los senadores aplazaron por una semana el análisis del Proyecto de Ley “Que permite a la mujer con hijo concursar en las unidades académicas de formación de la Policía Nacional”, presentado por el senador Víctor Ríos.
Asimismo, se postergó el análisis del Proyecto de Ley “Que establece los lineamientos y crea el plan para la eliminación de la pobreza en la República del Paraguay”, presentado por los senadores Blas Llano, Fernando Silva Facetti y Enrique Riera.
A solicitud del propio proyectista, Juan Bartolomé Ramírez se remitió de nuevo a Comisiones el Proyecto de Ley “De utilización de dólares americanos para el servicio de la deuda”.
Siguiendo lo establecido en el orden del día, los senadores aprobaron por unanimidad el Mensaje N° 411 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de fecha 31 de julio de 2020, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1° y 2° de la Ley N° 6465/2019, ‘Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, las fracciones de los inmuebles comprendidos al interior de las Fincas N° 3176, con Padrón N° 1381 y Padrón 4031, del Distrito de Villa Hayes, a nombre de Ganadera Vista Alegre S.A. y 287, actual matrícula PO1 -2618, con Padrón N° 1404, del Distrito de Villa Hayes, a nombre de Mago S.A., afectados por el proyecto de camino vecinal en el Departamento Villa Hayes y establece el procedimiento para la expropiación e indemnización de las fracciones de los inmuebles comprendidos en las áreas destinadas al camino vecinal de dominio público y de obras de infraestructura a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones”.
La senadora Hermelinda Alvarenga mencionó que con la aprobación del documento se lograrán concluir las obras del llamado camino de todo tiempo, que permitirá llegar a comunidad indígenas ubicadas en dicha zona, específicamente la comunidad Yakye Axa.
El documento pasa a la Cámara de Diputados.
Más adelante, se postergó el estudio del Proyecto de Ley “Que establece subsidios para instituciones educativas privadas y privadas subvencionadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y que reglamenta la reducción arancelaria”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Fernando Lugo, Eusebio Ramón Ayala y Enrique Riera.
Los senadores aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública e interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo (Ministerio de Defensa Nacional) la Finca 54, Padrón N° 171, del distrito de Paso de Patria, departamento de Ñeembucú, donde se encuentra ubicado el sitio histórico Tuyutí”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Oscar Salomón, Desirée Masi, Fernando Lugo y Blas Llano.
El senador Arnaldo Franco, como presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales y Municipales, abogó por la aprobación con modificación del documento. Ello, señaló el legislador, servirá para que el Estado pueda intervenir el lugar, a fin brindar las condiciones necesarias para valorar el sitio histórico.
El documento pasa a la Cámara de Diputados.
Los senadores decidieron remitir a la Cámara de Diputados como Resolución, el Proyecto de Ley “Que crea las Secretarías de Discapacidad en las gobernaciones y en los municipios”, presentado por los senadores Enrique Riera, Gilberto Apuril, Juan Afara, Juan Bartolomé Ramírez, Antonio Barrios, Abel González, Esperanza Martínez y Pedro Arthuro Santa Cruz.
Posteriormente, los legisladores aplazaron el análisis del Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 2° y deroga el 6° de la Ley N° 6123/2018 “Que eleva al rango de Ministerio a la Secretaría del Ambiente y pasa a denominarse Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
El Pleno del Senado aprobó el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a disponer de los recursos para la contratación de los profesionales de la salud en el marco de la Ley N° 6524 ‘Que declara Estado de Emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID – 19 o coronavirus y se establecen medidas Administrativas, Fiscales y Financieras”, presentado por los Senadores Hermelinda Alvarenga, Octavio Schatp y Abel González.
Se comunica a quienes corresponda.
También se aprobó el Proyecto de Declaración “Que insta a la Fiscalía General del Estado a investigar con fuerza, intensidad y a profundidad las denuncias sobre delitos ambientales y específicamente de los casos de deforestación”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.
Se comunica a quienes corresponda.
Habiéndose agotado el estudio de los asuntos del orden del día el presidente de la Cámara de Senadores, levantó la sesión.