Intranet | Webmail

Conaderna participa en construcción de la primera versión de taxonomía verde en Paraguay

La senadora Noelia Cabrera, presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), resalta la importancia de la Semana de Discusiones Técnicas de la Taxonomía Verde del Paraguay, que tiene como objetivo identificar y clasificar las actividades económicas que contribuyen a la sostenibilidad ambiental.

Taxonomía verde4

Asistentes al evento realizado en el Banco Central del Paraguay.

En tal sentido, y respondiendo a una invitación oficial, la senadora Cabrera dispuso la presencia institucional de la Conaderna, en este importante evento que se desarrolla en el Instituto del Banco Central del Paraguay.

“Queremos contribuir como un actor clave desde el ámbito legislativo en la construcción y consolidación de esta valiosa herramienta de desarrollo sostenible”, señala. 

“Estas iniciativas reflejan la convicción de que el crecimiento económico puede y debe ser compatible con la sostenibilidad ambiental, y que es posible atraer y canalizar recursos financieros hacia proyectos que fomenten un desarrollo más verde y resiliente”, refiere la legisladora.

El evento se celebra desde el pasado lunes 22, y se extenderá hasta el viernes 26 de julio. Es coordinado por el Grupo Impulsor de la Taxonomía Verde de Paraguay, integrado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Representan a la Conaderna el Ing. Agr. Víctor Gómez, y el Ing. Amb. Néstor Almando.

Los funcionarios refieren que una taxonomía nacional consiste en un sistema de clasificación multifuncional para los sectores financieros y no financieros, que sirve de modelo para “enverdecer” la economía.

“Esta herramienta puede facilitar los flujos de capital hacia actividades y activos sostenibles y actuar como guía para las inversiones y el desarrollo de proyectos alineados con el clima. Además, apoya la correcta evaluación de los riesgos relacionados con el clima para el sector financiero”, señalan.

Taxonomía verde2

Ing. Agr. Víctor Gómez, y el Ing. Amb. Néstor Almando, representantes de la Conaderna.

El documento, será elaborado con el aporte de instituciones estatales, del sector privado, gremios y academia, y quedaría concluido para el mes de noviembre del presente año.

La presidenta de la Conaderna ratifica así el apoyo legislativo a los compromisos y políticas que contribuyan a afianzar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de Paraguay.

“El gobierno impulsa una serie de acciones para fortalecer la resiliencia de las inversiones públicas, movilizar recursos financieros para el cambio climático, expandir la matriz energética limpia, conservar los bosques y optimizar la gestión de residuos, entre otros aspectos, y en ese sentido estaremos acompañando desde el Congreso Nacional”, asegura la congresista.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw